Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Formalizan acuerdo para ejecutar proyecto de Arte Terapia

COLABORACIÓN. La iniciativa pretende vincular el desarrollo de una disciplina artística, con un proceso terapéutico.
E-mail Compartir

Con un convenio colaborativo que busca formalizar la articulación y cooperación entre el Servicio Nacional de Menores, la Universidad San Sebastián y el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) estas instituciones inician el 2020 con la ejecución del proyecto "SuperArte", iniciativa financiada con fondos de asignación directa del Gobierno Regional y que busca utilizar el arte como herramienta para el trabajo con niñas, niños y adolescentes víctimas de vulneraciones de derechos.

Este convenio colaborativo permitirá definir acciones y compromisos institucionales para la mejor ejecución del proyecto de arte terapia, el cual tiene como objetivo propiciar experiencias significativas, en torno al aprendizaje y ejecución de expresiones artísticas de adolescentes de la Red del Servicio Nacional de Menores, como una forma de fortalecer sus procesos de reparación y resignificación de experiencias adversas a los que se han visto enfrentados en diversas etapas de su vida.

El proyecto "SuperArte" busca vincular el desarrollo de una disciplina artística, con un proceso terapéutico, acompañado por profesionales del área psicosocial, pero además por jóvenes voluntarios tanto del Injuv, como estudiantes de la Universidad San Sebastián, quienes durante seis meses acompañarán los procesos de intervención con alrededor de 80 adolescentes usuarios de programas del área de protección de la Red Sename.

La directora regional de Sename, Lilian Peña, señaló que "esta es una iniciativa inédita, primera vez que tenemos una alianza que no solamente se funda en nuestra relación con la Universidad, con quien ya llevamos meses trabajando. Sino que ahora se nos suma Injuv, quien trae a este proyecto su experiencia y conocimiento en el trabajo con jóvenes y también su experiencia en lo que es voluntariado. Estamos innovando en términos de incorporar nuevas metodologías de trabajo, y además en la forma en cómo estamos generando la coordinación y el trabajo en red para poder lograr los objetivos de superación de las condiciones de vulneración que están sufriendo niños en nuestra región", expresó.

Presentan querella criminal por fatídico choque en el mar

UN FALLECIDO Y UN DESAPARECIDO. Acción penal, presentada en Calbuco, busca que se investigue el historial de tripulantes de la nave que habría causado accidente.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Una querella criminal contra quienes serían los responsables de un accidente en altamar, que le costó la vida a un pescador y donde otro desapareció, fue interpuesta en el Juzgado de Garantía de Calbuco. La acción penal pretende que se investigue todo, incluso la probabilidad de una acto deliberado.

El 22 de enero una lancha con tres personas a bordo, que realizaban labores de pesca a seis millas náuticas al suroeste de la isla Tabón, fue embestida por una embarcación mayor llamada Argelina.

La lancha Supersol Primera resultó destruida y sus tripulantes cayeron al mar. En el lugar perdió la vida el patrón José Francisco Leviante Alvarado y desapareció Fredy Vargas Leviante (20 años). Logró salvar con vida Marcelo Martínez.

El capitán y un timonel fueron detenidos por personal de la Armada y formalizados por cuasidelito de Homicidio, quedando ambos con arraigo regional y se dispuso la incautación judicial de la motonave para ejecutar pericias.

El Ministerio Público de Calbuco dispuso que la investigación sea llevada adelante por la Brigada de Homicidios, junto a peritos de Lacrim de la PDI de Puerto Montt. Tras la audiencia de formalización de cargos se entregó un plazo de seis meses de investigación.

Salvaguarda

El abogado Sergio Coronado representa a las dos familias afectadas por esta tragedia y al sobreviviente. De acuerdo a Coronado, el daño provocado aún no se ha podido cuantificar. Recordó que aún hay una persona que está en condición de desaparecida.

"Hay situaciones que tienen que ser investigadas de manera urgente, como se lo hemos planteado al señor fiscal, que es no solo respecto de la dinámica de la colisión de las embarcaciones que genera la muerte de don Francisco Leviante, una persona reconocida por la Armada y en el ámbito privado por su calidad humana, experiencia y conocimientos técnicos de la navegación. Necesitamos que se establezcan situaciones vinculadas a los antecedentes de las personas que estaban en la tripulación (Argelina), su historial en cuanto a participación en situaciones similares y especialmente en lo relativo si es que la embarcación contaba con las medidas de salvaguarda y protección mínima y que están exigidas a nivel legal para que una embarcación se desplace en altamar".

Para el ex fiscal, "aquí hay dos posibilidades, o la embarcación y la tripulación no estaban en condición de desplazarse, lo cual ya es grave y da cuenta de una situación que podría rayar en el dolo, o derechamente estaban en condiciones y resulta que no adoptaron en ese momento, las medidas evasivas, siguieron con su curso e impactaron con la lancha", expresó.

Testimonios

Según el fiscal jefe de Calbuco, Patricio Llancamán, lo que se está indagando es una conducción negligente que provocó la muerte de una persona y la desaparición de otra.

Para Llancamán, ello reviste y se tipifica como un cuasi delito de homicidio.

"Ha formalizado cargos la Fiscalía en contra del capitán y otro de los tripulantes de la nave por entender que son los responsables ante el accidente que ocasionó la muerte de una persona y la desaparición de una segunda. Para ello nos hemos basado en los testimonios que entrega el pescador que sobrevivió, pero también el testimonio de la tripulación de la Argelina y los mismos imputados. A ello se suma la información entregada por la Armada, donde se ha desempeñado personal experto", aseveró el persecutor.

El subcomisario de la Brigada de Homicidios de la PDI de Puerto Montt confirmó que la lancha resultó destruida por el impacto de la nave de mayor envergadura.

"La causa de muerte -de uno de los pescadores- está relacionada con asfixia por sumersión", señaló.