Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Comisión acusa responsabilidad política del intendente Jürgensen

EN EL CASO ESSAL. Informe sostiene que el intendente no previó ni dimensionó los impactos del corte de agua. El jefe regional acusó que el voto fue "político".
E-mail Compartir

Verónica Salgado

La comisión investigadora de la Cámara de Diputados, conformada luego del corte de agua potable de 11 días que afectó en julio del año pasado a la comuna, entregó sus conclusiones finales donde asigna al intendente regional, Harry Jürgensen, responsabilidad política por su mala gestión durante la crisis. La instancia asegura que el jefe regional la afrontó sin prever, dimensionar ni reaccionar acorde a una urgencia que enfrentaron unas 200 mil personas en Osorno.

La comisión parlamentaria que trabajó durante 90 días recopilando antecedentes y escuchando los planteamientos de autoridades políticas, organismos fiscalizadores, técnicos y representantes de la sociedad civil, también ratificó la solicitud al Presidente de la República para que caduque la concesión que mantiene la empresa Essal como responsable de los servicios públicos sanitarios en la comuna.

Detalles

El ente parlamentario se constituyó el 26 de septiembre y quedó presidida por la diputada PS por el distrito 25, Emilia Nuyado. El resto de los integrantes eran los parlamentarios por la zona Fidel Espinoza (PS), Javier Hernández (UDI), Harry Jürgensen Rundshagen (RN), además de Gabriel Ascencio (DC), Carlos Kuschel (RN), Pepe Auth (Ind), Alejandro Bernales (PL), Ricardo Célis (PPD), Amaro Labra (PC), Javier Macaya (UDI), Nicolás Nomam (UDI) y Alejandro Santana (UDI).

Por 7 votos a favor y 4 en contra fueron aprobadas las conclusiones contenidas en el informe de 43 páginas, que en su quinto punto aborda las actuaciones y respuestas desde el Gobierno Regional y Central sobre su responsabilidad política durante la crisis sanitaria.

El texto precisa que tanto en el inicio como después de la crisis sanitaria, las autoridades políticas regionales y nacionales se mantuvieron alejadas y con una actitud poco objetiva respecto a las sanciones que se deberían aplicar y las modificaciones legales necesarias tras el episodio vivido en Osorno.

"En esta crisis sanitaria la responsabilidad política reside en el intendente regional debido a las actuaciones tardías, descoordinadas y negligentes ante la crisis", reza el documento, el cual añade que el timonel regional desde el mismo 11 de julio (inicio del corte de agua) trató de minimizar esta crisis.

"Las diversas autoridades, dirigidas por el intendente regional, no previeron ni menos proyectaron los impactos de esta emergencia en la población, limitándose en muchas ocasiones a repetir la información que la misma empresa Essal les entregaba, y que resultó no ser real", añade en otra parte el escrito.

La presidenta de la comisión, Emilia Nuyado, precisó que en base a los antecedentes quedó clara la responsabilidad política del intendente Jürgensen, aunque la aprobación del punto generó diferencias entre los parlamentarios miembros de la comisión.

"Queda claro que el señor intendente no dio cumplimiento a cabalidad a sus atribuciones para enfrentar una situación como la crisis de Osorno, donde la verdad no se vio una participación efectiva de las decisiones que debió haber tomado", comentó la diputada PS.

Lamentable

El titular de Los Lagos lamentó que la comisión no validara ni escuchara debidamente la presentación cronológica, completa y fundada que entregó el Gobierno Regional oportunamente.

"Se debe reconocer que ninguna autoridad está completamente preparada para una emergencia de una magnitud tan enorme como la que provocó la empresa concesionaria Essal (...) Está claro que si hay fallas producidas por las normas en los servicios fiscalizadores, por falta de exigencias a una empresa sanitaria que debe tener un plan de emergencia distinto, potente y amplio que cubra la ciudad", argumentó Jürgensen.

Agregó que no se valida el trabajo conjunto que realizó el equipo del Gobierno Regional completo, servicios públicos, policías, Ejército, seremías, entre otros, sumado al despliegue realizado por municipios de otras comunas y particulares que llegaron en apoyo.

"Escuchamos a la ciudadanía y su clamor por tener agua (...) lamentablemente la Cámara de Diputados y esta comisión votó solo por la línea política, los de oposición acusando al intendente y los de oficialismo reconociendo su trabajo. Espero el plenario tenga una valoración distinta del enorme trabajo que tuvimos que enfrentar y el exitoso resultado", comentó Jürgensen.

Concesión

El parlamentario PS, Fidel Espinoza, argumentó que la responsabilidad política del intendente y otras autoridades se constituye porque asumió como propias soluciones dadas por municipios y privados que llegaron en ayuda, no canalizando adecuadamente los recursos humanos, materiales y económicos del Estado en la crisis ni posterior a ella.

"Queda claramente establecida también la responsabilidad directa de la empresa Essal que deja una imagen de grave negligencia en Osorno, no sólo en calidad y seguridad de sus procedimientos, sino en lo relativo a la forma poco profesional que enfrentó la crisis por lo que se ratificó solicitar al Presidente Piñera concrete su caducidad", dijo Espinoza.

El parlamentario también cuestionó la participación del diputado Harry Jürgensen Rundshagen, hijo del intendente regional: "Nunca debió haber sido parte, bajo ningún punto de vista", concluyó.

Esterilizarán gratuitamente a perros y gatos en Puerto Montt

CALENDARIO. Municipio entregó recomendaciones para procedimiento.
E-mail Compartir

Desde el fin de semana pasado, la Municipalidad de Puerto Montt está desarrollando jornadas de esterilización y castración de mascotas en la comuna, siendo un servicio que se entrega de manera gratuita.

Además, a todos los perros y gatos que sean intervenidos, se les colocará el microchip de identificación, también sin costo. Para acceder al servicio, debe considerar las siguientes indicaciones: los operativos comienzan a las 09.00 horas, con la recepción de las mascotas hasta las 13.00 horas. El perro o gato debe asistir con el dueño mayor de 18 años con su cédula de identidad, ya que será la persona responsable de cumplir con las exigencias previas, firmar consentimiento, recibir al animal y efectuar los cuidados postoperatorios.

Las mascotas deben llegar en ayunas de 8 horas (no se debe dar alimento ni agua; si no se pudo realizar, deben informarlo previamente al veterinario). Se pueden llevar desde los 2 meses de edad (con evaluación del médico veterinario). También, se aceptarán hembras en celo. También se pueden llevar animales que no tengan dueño.

Para el traslado de gatitos deberá llevarlo en su caja o bolso de transporte o mochila, pero no sueltos; perros también, deberán traerlos con correa o arnés, y bozal, dependiendo de cada animal

Los lugares y fechas son los siguientes: hoy población Bellavista (Urriola con Federico Oelckers); mañana en Puntilla Tenglo; el 31 de enero en 28 de abril pasaje Romerillo, sector Cardonal Bajo, km 2,5; 1 de febrero en Brisas de Chinquihue, Población Brisas de Chinquihue, pasaje Piet Mondrian.

El 4 de febrero estarán en Mirador de la Cordillera( Ecoglita 5620, Mirador de la Cordillera, Ruta El Tepual). El 6 de febrero en Bosque Nativo, iglesia evangélica Lagunitas, pasaje N°3 Bosque Nativo.

El 7 de febrero será en El Tepual (gimnasio El Tepual). Y el 8 de febrero en el gimnasio Escuela Nueva Alerce, (Pacheco Altamirano s/n).

En el Hospital se realizará charla sobre el proceso constituyente

E-mail Compartir

El consejo provincial Llanquihue del Colegio de Trabajadores Sociales de Chile está invitando a participar de una charla, la que tiene como objetivo aclarar diversos puntos sobre el proceso constituyente en curso, en el marco del actual proceso social que vive el país.

La actividad está agendada para mañana, a partir de las 14.30 horas en el auditorio del Hospital Puerto Montt.

El encargado de dirigir la conversación será el abogado de la Universidad de Valparaíso Paulo Pérez, quien además es magíster en Derecho, con mención en Derecho Público de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

El jurista imparte cátedras de Derecho Político y Derecho Constitucional en diversas universidades. Además, es asesor jurídico de la Cámara de Diputados y posee una amplia experiencia en el ejercicio profesional como abogado en el sector público y privado. La entrada es liberada.


Estudiantes municipales disfrutan en las escuelas de verano

En la escuela rural Chinquihue Alto, estudiantes municipales de 8 a 14 años participan en la Escuela de Verano 2020.

"El objetivo principal de las actividades son generar un espacio para que los niños se puedan desarrollar y recrear en actividades tanto deportivas como culturales a través de un programa de actividades que va de lunes a viernes", explicó Carlos Riffo, profesor de Educación Física de la Unidad Técnico Pedagógica del Departamento Administrativo de la Educación Municipal.

Los estudiantes ingresan a la Escuela de Verano, a las nueve de la mañana para desayunar, luego desde las 10:00 horas hasta las 12:00 se realizan talleres de diversas disciplinas y actividades, tales como boxeo, atletismo, halterofilia, salidas en lancha, teatro y paseos a diversos lugares como Monte Verde y el vivero Guido Molina. Finalmente, se entrega almuerzo a todos los participantes.

"Estan haciendo un entrenamiento del levantamiento olímpico de pesas. Una vez terminada la actividad, van a trabajar en la pista atlética. Muchos niños no la conocen y para ellos es motivante", indicó el monitor Juan Vásquez.