Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Clasificados

Chaitén trabaja para poder tener el primer Plan Regulador de su historia

HABILITAR ZONA SUR. Tanto el municipio, como en el ministerio de Vivienda se encuentran abocados para que esta comuna cuente con su instrumento de planificación territorial.
E-mail Compartir

Vicente Pereira

La reposición de los servicios básicos y el contar con el primer Plan Regulador de su historia constituyen dos desafíos importantes para los cuales se encuentran trabajando en Chaitén.

Así lo establecen la alcaldesa de esta comuna, Clara Lazcano, y el ministro de Vivienda, Cristián Monckeberg, quienes coinciden en la importancia que tiene para esta comuna el poder contar con un instrumento de planificación territorial que identifique, por los ejemplo, los lugares en los cuales existe algún tipo de riesgo y que -por lo mismo- no se podría construir.

Todo esto en el marco del trabajo de habilitación del sector sur de esta comuna que sufrió con la destrucción provocada tras la erupción del Volcán Chaitén, hecho ocurrido hace casi 12 años.

Ambas autoridades coinciden en indicar que en estos momentos la empresa Essal está realizando labores que permitirán que las familias que viven en el sector sur cuenten con este importante servicio básico de manera formal.

DIVISIÓN

El ministro de Vivienda recuerda que una de las consecuencias de la erupción de 2008 fue que dividió Chaitén en dos partes: en el sector norte y en el sur, siendo este último el más afectado, ya que por más de una década no se ha podido habitar.

Pero ello está en vías de cambiar, ya que un estudio elaborado por la Universidad Católica y que fuera encargado por el Ministerio de Vivienda determinó que si es posible habitar la zona sur, pero cumpliendo algunas condiciones.

"A partir de (los resultados del estudio) hablamos con la alcaldesa Clara Lazcano para comunicarle está situación y señalarle que junto a los a los vecinos, el Gobierno Regional y demás reparticiones, debíamos trabajar para poder avanzar en esta materia", recuerda el ministro.

La alcaldesa explica que el Plan Regulador, que están trabajando en estos momentos, sería el primero de la comuna, ya que lo que tiene Chaitén es un Límite Urbano, el que incorpora al sector sur. "Nunca hemos tenido un Plan Regulador".

Urgencias

Para el ministro, en tanto, hay dos cosas urgentes que realizar en esta comuna: la elaboración del Plano Regulador, puesto que es el que decreta si es que una zona es habitable o no y para ello proporcionarán toda la ayuda que el municipio requiera, de manera de que Chaitén pueda contar luego con este instrumento que está llamado a dar cuenta de los aspectos fundamentales del estudio elaborado por la UC, respecto a dónde y de qué manera se puede habitar.

El ministro destaca el avance en la reposición de los servicios básicos de manera formal, dado que hoy las familias que habitan el sector sur y que cuentan con ellos, lo hacen de manera no establecida.

Al respecto, la alcaldesa complementa que la idea es, precisamente, que sean las empresas las que administren estos servicios básicos.

Lazcano agrega que en estos momentos Essal se encuentra en la fase inicial de todo lo que corresponde al arreglo de las redes de suministro de agua potable para las 280 familias que habitan en este lugar.

-¿Se trata de familias que vivían en Chaitén Sur antes de la erupción?

- En algunos casos se trata de familias que vivían en este lugar antes de la erupción, pero hay otras que han llegado recientemente a la comuna. Ahora, 80 son propietarias de los terrenos que habitan.

-¿Los restantes 200 sitios pertenecen a Bienes Nacionales?

-Sí y están en toma, por lo que se tiene que regularizar ahora. Bienes Nacionales tiene que realizar un catastro de las familias para ver la regularización de las propiedades.