Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Clasificados
  • Espectáculos

Autoridades llegaron a Hornopirén y comprometen respuesta a petitorios

SE RESUELVE EL VIERNES. Intendente asegura que se están haciendo todas las evaluaciones por la crítica de vecinos a funcionamiento de termoeléctrica.
E-mail Compartir

Hasta Hornopirén viajó el intendente de la Región de Los Lagos, Harry Jürgensen, para dialogar con la comunidad que ha manifestado el rechazo a una termoeléctrica que está operando en la zona.

Tras finalizar el encuentro, que se extendió por casi 4 horas en el Centro Cívico de Hornopirén, el jefe regional señaló enfático que "a mí me gusta cumplir los compromisos, cuando yo asumo un compromiso lo cumplo y el primero fue trasladarme acá a juntarme con las comunidades. Yo pedí que la reunión sea respetuosa, que sea bien argumentada, hubo manifestaciones, emociones, rabia expresadas, también es comprensible aquello, pero cumplí con venir para acá y escucharlos, porque es distinto leer los documentos que se envían, distinto escuchar por teléfono los informes o leer los informes".

En esa línea, expresó que tras escuchar detenidamente las argumentaciones de los vecinos, "nos dimos cuenta, en terreno mismo, de la dimensión que tiene el proyecto hidroeléctrico, que es pequeño, pero que tiene un impacto frente al futuro que tiene Hualaihué turístico, en un río que es precioso y que naturalmente constituye un patrimonio para Hualaihué y amerita el análisis profundo del proyecto. Merece una fiscalización inmediata de todas las denuncias que aquí se hicieron y amerita que todos nuestros organismos participen desde ya".

Anunció que "organizaremos reuniones permanentes e inmediatas para revisar durante las próximas horas el tema, donde vamos a hacer ver los informes de fiscalización que se tienen de todos los organismos que han fiscalizado, se van a incorporar también a la mesa de análisis y nosotros vamos entregar una respuesta a sus petitorios el día viernes".

Jürgensen resumió tras el encuentro que instancias como estas son la manera "de encarar los problemas sociales, de encarar este tipo de manifestaciones, porque así se conoce lo que la gente dice; algunos tienen mucha razón en lo que plantean, otro no tanta; algunos se expresan con mucho respeto, otros no tanto, pero al final el sistema de diálogo es fundamental en este momento en Chile. Estas realidades hay que conocerlas, porque hay que palpar de verdad los fundamentos que tienen las posiciones y cuando uno tiene una posición distinta a la de otro, lo que uno debe hacer es ponerse a pensar: ¿por qué él tiene una posición distinta?".

Desórdenes y apremios ilegítimos fueron los delitos que más se denunciaron en la Fiscalía

CUENTA PÚBLICA 2019. La fiscal regional de Los Lagos, Carmen Gloria Wittwer, enfatizó en el repaso de la gestión del ente persecutor que el trabajo del Ministerio Público fue fuertemente impactado por la contingencia derivada del estallido social.
E-mail Compartir

Yenny Álvarez

S ólo dos semanas en el cargo de fiscal regional de Los Lagos llevaba Carmen Gloria Wittwer cuando comenzó el estallido social que marcó el último trimestre de 2019.

La contingencia significó un esfuerzo adicional para la gestión del Ministerio Público, tanto a nivel nacional como regional; circunstancia que se reflejó en las principales cifras dadas a conocer por la fiscal Wittwer durante la cuenta pública de su gestión, realizada ayer miércoles en el auditorium de Inacap Puerto Montt, con presencia del fiscal nacional, Jorge Abbott.

"El porcentaje de denuncias que fue más elevado este año en nuestra región, se debió principalmente a la época de la contingencia social, estamos hablando de octubre, noviembre", explicó.

"En ese sentido -detalló- los delitos que más aumentaron fueron precisamente los de desórdenes públicos y los de apremios ilegítimos; es decir, delitos vinculados cien por ciento a la contingencia social y que coincide con el periodo desde septiembre, donde había una cantidad y esto aumentó exponencialmente durante octubre y noviembre".

Exponencial

Según los números dados a conocer, las categorías de ilícitos que más aumentaron, corresponden a los delitos relacionados a la crisis social. Así, el delito de desórdenes públicos y oponerse a la acción de la autoridad, mostró un crecimiento de un 425,7% respecto a 2018.

Asimismo, los apremios ilegítimos -delito cometido por un funcionario público, por ejemplo, un carabinero- se alzaron en un 225,5%, en relación al año anterior.

"Se debió entonces hacer frente a un acelerado incremento en las atenciones telefónicas del turno, recepción de denuncias, concurrencia a procedimientos y audiencias judiciales derivadas de la flagrancia", recordó la fiscal regional, al tiempo que ejemplificó la situación señalando que "el alza en el número de ingreso de causas fue de 47.923 en el mes de septiembre a 53.702 al terminar el mes de octubre".

El fiscal nacional Jorge Abbott agregó que el aumento de denuncias derivado de la contingencia social, significó un aumento en la carga de trabajo para el personal del Ministerio Público. "Por cierto que ha significado un incremento en las cargas de trabajo tanto de fiscales como de funcionarios y de algún modo estamos tratando de hacer frente a esa mayor carga con un trabajo más mancomunado con las policías y también con una optimización de los recursos con que cuenta el Ministerio Público", expuso.

Fiscalías locales

También. relacionado con la crisis social, en cada una de las 12 Fiscalías Locales de la Región de Los Lagos, las denuncias registraron un inusitado crecimiento durante 2019.

A nivel regional, se recibió un total de 64.906 denuncias, lo que representa un aumento de un 11,6% en relación al año anterior. El mayor porcentaje se concentró en las Fiscalías Locales de Puerto Montt, Osorno, Puerto Varas y Castro, que agruparon casi el 78,4% del total de ingresos. Sin embargo, todas las Fiscalías Locales experimentaron aumentos en las denuncias, siendo los más significativos los registrados en Maullín (22,8%), Ancud (22,4%), Río Negro (20,9%), Hualaihué (18%), Quinchao (17,1%) y Quellón (16,8%).

Otros delitos

Los delitos más denunciados durante el año 2019 fueron las lesiones (12,5%), los hurtos (10,9%), las amenazas (10,5%) y los robos no violentos (9,2%).

Otros delitos que presentaron aumentos en las denuncias fueron uso fraudulento de tarjetas de crédito o débito (31,2%), delitos funcionarios (22%), delitos contra la fe pública (19,5%), ley de drogas (12,2%) y delitos contra la propiedad (7,3%). La gobernadora provincial Leticia Oyarce valoró las cifras porque "sin denuncias no hay delitos",dijo.