Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Piden priorizar a proveedores locales en licitaciones públicas

CÁMARA DE COMERCIO. Líder del gremio presentó demanda al ministro de Economía, con la idea de reactivar la actividad en las regiones.
E-mail Compartir

El presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Montt, Eduardo Salazar, presentó una propuesta al ministro de Economía, Lucas Palacios, para reactivar el comercio local de regiones.

La iniciativa consiste en priorizar en licitaciones públicas el criterio de "proveedor residente", mediante el otorgamiento de mayor ponderación a las empresas postulantes con dominio local y/o regional.

"Nos parece que es una muy buena iniciativa, que debería aplicarse a todas las regiones, porque es una forma de descentralizar el país. Así, se podría dar cabida a la existencia del 'proveedor residente', al que se le debería asignar un mayor puntaje que las empresas que compiten desde Santiago", especificó el dirigente.

Para el gremio, esta idea servirá para reactivar el comercio local "no tan sólo en la Región de Los Lagos", estableció. Aunque, también se abrió a la posibilidad que esa decisión sea llevada a cabo a nivel local "por las circunstancias que estamos viviendo, planteamos que tiene que ser definitivo, para todas las regiones".

Esta es una forma de apoyar a los emprendedores de regiones, agregó, así como una forma de permitir que ese tipo de recursos no vayan exclusivamente a grandes proveedores del nivel central.

El presidente de la Cámara manifestó que esperan que el Ministerio de Economía dé curso a la iniciativa lo antes posible, como una forma efectiva de impulsar la economía de regiones.

Para que la iniciativa logre posicionarse a nivel país, la Cámara de Comercio porteña detalló que se debe hacer una modificación a la ley de compras públicas, a objeto que al momento de una licitación pública, el comercio local tenga mayor ponderación frente a empresas de otras partes del país, esto con el objetivo de apoyar a esos emprendimientos de la zona.

Convenio marco

El secretario regional ministerial (seremi) de Economía, Francisco Muñoz, expuso que la propuesta apunta a facilitar el acceso de pymes regionales al proceso del convenio marco, "toda vez que concentra en grandes proveedores los servicios contratados a través del portal Mercado Público".

A su parecer, es una idea que "tiene factibilidad vía modificación legal", ya que es la ley de compras públicas la que regula el uso del convenio marco. Al intentar proyectar su eventual aplicación, el seremi Muñoz coincidió en la utilidad de ofrecer un mayor puntaje de postulación o criterio de calificación más preponderante para el mercado local, "lo que permitiría incorporarlo a este proceso".

Muñoz especificó que el tema lo trató con el ex subsecretario de Economía y Empresas de Menor Tamaño, Ignacio Guerrero (asumió como secretario ejecutivo del Plan Recuperemos Chile), quien tuvo positivos comentarios a la iniciativa, la que se debería hacer extensiva a todo el país.