Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Con cerca y candado cierran transitada vía en Palena: ni carabineros puede pasar

CONECTIVIDAD. El conflicto afecta a cientos de vecinos del Valle California y el sector El Azul. Vialidad analizará la situación, porque de tratarse de un camino público se exigirá su apertura.
E-mail Compartir

Una inusual situación están viviendo cientos de vecinos de la zona cordillerana en la comuna de Palena, en la provincia del mismo nombre en el extremo sur de la región, después que fuera cerrado un camino, sin que ni siquiera los carabineros puedan realizar los patrullajes fronterizos.

El problema fue planteado por los vecinos a un grupo de consejeros regionales, acusando a la Fundación Patagonia Sur de haber levantado una cerca que fue cerrada con un candado sin permitir el transito de personas y menos de vehículos.

La fundación no respondió los correos electrónicos enviados por el Diario El Llanquihue para conocer su versión, y el número de celular que aparece en la página web está apagado.

El cierre de la vía, que desde muchos años es usado por los campesinos, afecta a los residente de los sectores El Azul y Valle California.

Se estima que el camino es utilizado desde la época que llegaron los primeros colonos a este punto de la Provincia de Palena.

Tránsito

La situación fue conocida por el consejero regional (PS) Francisco Reyes, quien explicó que la inquietud fue planteada por las autoridades locales y de la Municipalidad de Palena.

El core dijo que la insólita situación fue planteada en la reunión del consejo desarrollada en la comuna de Palena, para que la Dirección Regional de Vialidad tome medidas concretas para solucionar este inconveniente.

De acuerdo a Reyes, el actual cierre del camino vecinal en Valle California no resiste una semana más.

"El Estado y sus instituciones deben ordenar su apertura y evaluar sanciones por una acción de privados que impide el libre tránsito y la conexión entre localidades cordilleranas", expresó.

Para el core socialista "es realmente un abuso, con un desgano cómplice de servicios públicos que un puente como 'El Toro', que conecta con el camino, hoy sirva sólo para el desplazamiento de vehículos de una empresa. Si ésta es una situación que se arrastra desde hace más de un año, aquí más de alguna autoridad debe dar explicaciones", comentó el consejero.

Reyes indicó que llegó al lugar para conocer en terreno la situación, constatar la presencia de candados en el portón que conduce al camino y dimensionar con testimonios de campesinos el problema que afecta a la comunidad.

"Ese también es nuestro rol en el Core: escuchar, tomar nota, denunciar, fiscalizar y hacer seguimiento a lo que debe ser el efectivo rol del Estado y sus servicios públicos en problemáticas detectadas", dijo el consejero.

Histórico

El consejero regional Manuel Rivera (PS) señaló que se trata de un hecho preocupante, que debe llamar la atención de las autoridades.

Producto de esta medida, afirmó que los derechos de los pobladores se han visto vulnerados.

Indicó que la mayoría de quienes habitan esta zona, son parte de la historia de este punto de Palena, porque "el camino que tienen data desde la colonización y fue cerrado de un día para otro".

Según Rivera, "estos particulares cierran este camino donde incluso hay un puente construido por el Estado. Este camino vecinal público es histórico, porque une Argentina con el lago Palena, y para ello se debería expropiar una faja de terreno. De esa forma entregar respaldo a los habitantes de esta apartada provincia de nuestra región", manifestó.

De acuerdo al core Roberto Soto (PS), la cerca de un día para otro amaneció con un candado y que sólo pueden pasar quienes tienen la llave.

Señaló que los concejales y la Municipalidad tienen conocimiento de este problema y que es algo irregular.

"En Chile estamos acostumbrados que gente con plata cierre los caminos", acusó.

Según Soto se trata de un camino que está enrolado, y que por lo tanto "si es así, es de uso público, y desde allí está el camino histórico hacia el Valle El Azul y se puede regresar por el sector El Tigre hasta Palena. A quien corresponde poner orden es a Vialidad", manifestó.

Ilegítimo

El seremi de Bienes Nacional, Jorge Moreno, explicó que esta situación excede de las competencias de esta cartera.

Indicó que el tema de los caminos es competencia de la Dirección de Vialidad.

"Pese a ello, le puedo responder como abogado -sostuvo Moreno- y puedo señalar que si es un camino público, es arbitrario e ilegítimo que este portón impida el acceso a una vía pública, por más que no llegue a ninguna parte, es ilegítimo que se mantenga cerrado", remarcó la autoridad.

El camino cerrado por la Fundación Patagonia Sur tiene alrededor de 20 kilómetros de extensión, desde el puente El Toro hacia la frontera con Argentina.

La parte que mantiene restringido el paso es de aproximadamente tres kilómetros.

Del inconveniente surgido en Palena, tomó conocimiento Enzo Dellarossa, director regional de Vialidad.

Dellarossa señaló que efectivamente hace más de una semana los consejeros regionales informaron sobre este tema.

"Pedí los antecedentes a nuestro jefe provincial y estamos haciendo el análisis jurídico respectivo, para definir las acciones a seguir", aseguró.

Para el director de Vialidad, "un camino que haya estado abierto a uso público y que se demuestre que hay inversión pública en él, no puede ser cerrado. Se dice público por presunción y es obligación del Ministerio de Obras Públicas (MOP) ordenar su reapertura, siempre y cuando se cumpla la condición que haya estado al uso público y se haya realizado inversión fiscal en su construcción y que beneficie a una comunidad", explicó la autoridad.

Independiente de la reapertura , "el particular puede reclamar judicialmente que el Fisco indemnice el valor del terreno", relató el director regional de Vialidad.

La fundación

En el sitio electrónico de la Fundación Patagonia Sur se informa que es una organización no gubernamental sin fines de lucro creada en 2008.

Su misión es promover la conservación y el desarrollo económico y social de las comunidades de la Patagonia chilena en conjunto con sus habitantes.