Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada
  • Clasificados

Dejan en libertad a locatarios que vendían salmón robado

INCAUTACIÓN. Más de 400 piezas de pescado fueron decomisadas en el mercado de Angelmó la tarde del viernes. Tres locatarios fueron formalizados por el hecho.
E-mail Compartir

cronica@diariollanquihue.cl

Por no poseer antecedentes criminales, tres detenidos presuntamente implicados en la venta de 403 kilos de salmón trucha premium de exportación, fueron dejados en libertad ayer, tras ser formalizados y determinarse un plazo de investigación de 90 días.

Los supuestos involucrados, apresados el viernes en la tarde en el Mercado Típico de Angelmó, en Puerto Montt, fueron identificados como Luis Velázquez (41 años); José Ramos (56 años), y Cristián Macaya (34 años), locatarios del popular recinto comercial puertomontino.

El defensor público de los imputados, Pablo Sanhueza, informó que luego de pasar al control de detención para determinar la legalidad de la aprehensión, los individuos quedaron libres, sin medidas cautelares y a la espera de alguna citación por parte de la fiscalía, la cual inició una causa por el supuesto delito de receptación.

La unidad Sacfi (Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos) de la Fiscalía Regional, encargada de las diligencias, estableció que el producto había sido obtenido en un robo con intimidación el 14 de enero, el que afectó a un camión que trasladaba salmones en la comuna de Pitrufquén, Región de La Araucanía.

El ente emanó una orden judicial e ingresó a varios comercios de Angelmó, donde se recuperó el salmón valorado en $4 millones 700 mil.

Pesquisas

El fiscal jefe de Sacfi Los Lagos, Marcello Sambuceti, relató que, luego de las averiguaciones por un robo con intimidación que se perpetró en la comuna de Pitrufquén el pasado martes "se pudo establecer que el mismo salmón que era objeto de este robo era el que estaba siendo vendido al público en Angelmó el día de ayer (viernes)".

Sambuceti destacó que el sellado al vacío fue determinante para vincular el producto al robo en Pitrufquén. "Se pudo establecer la trazabilidad del salmón, en particular por su venta en el mismo envase de plástico sellado en un inicio al vacío. Sin embargo, no se pudo advertir en caso alguno la existencia de documentación que avalara el almacenamiento y permanencia de esas especies en poder de tres locales comerciales de Angelmó".

Las investigaciones continuarán para lograr identificar a los miembros de la banda que participaron en el robo, dijo el fiscal.

Levantan muestras desde el lago Llanquihue

MEDIO AMBIENTE. Se analizaron choritos y plantas del fondo lacustre.
E-mail Compartir

La seremi del Medio Ambiente -por medio de la colaboración del Instituto de Fomento Pesquero, Ifop- desarrolló una jornada de prospección de las aguas del lago Llanquihue, a objeto de levantar nuevos antecedentes en torno a su actual estado.

Provistos de un fotocuadrante se procedió al análisis de bioindicadores -choritos de agua dulce y plantas acuáticas- existentes a ocho metros de profundidad, presentes en las cuatro áreas de vigilancia ubicadas en Puerto Octay, Frutillar, Ensenada y Puerto Varas, cuyo nivel de densidad entrega información clave entorno al estado del lago.

Tras constatar el trabajo realizado en el lugar, el seremi del Medio Ambiente, Klaus Kosiel, señaló que los estudios entregarán "datos duros para tomar decisiones en lo que respecta a la gestión de este ecosistema acuático y poder aportar a la discusión, respecto a cómo abordar de forma sustentable y con mirada de futuro a este lago tan importante para la región".

Una vez efectuada la toma de muestras, está estipulado el análisis de parámetros físico químicos en laboratorio, cuyos resultados permitirán conocer el estado de salud del lago que cuenta con una Norma Secundaria de Calidad Ambiental del Lago Llanquihue, que rige desde el año 2010 a la fecha.