El Curanto Gigante de Calbuco, -el plato gastronómico de productos del mar más grande del país y otro de los símbolos turísticos de la Región de Los Lagos-, mañana domingo, a las 10 horas, en el Parque Municipal Caicaén, lucirá en todo su esplendor, colorido, vaporoso, impregnado de apetitosos olores, cual volcán en suave erupción de tentaciones para el paladar de los cientos de comensales, que se apostarán frente al incomparable paisaje de las catorce islas sumergidas en las aguas azules de la más antigua comuna del sur.
Se trata de la XIX versión del gigantesco curanto calbucano, que anualmente se va superando en calidad culinaria y organizacional. Son 21 entidades que, junto a la Municipalidad, anhelan dar cariñosa bienvenida a unos 15 mil huéspedes provenientes de los más diversos lugares del territorio.
La preparación de este acontecimiento, que abre las celebraciones aniversarias de Calbuco y que ahora lo proyecta al plano nacional, requiere de varios meses de arduo y dedicado trabajo, donde destaca la experimentada participación de los especialistas curanteros/as y buzos mariscadores. Se ocupan de la extracción de variedad de especies marinas y también de la misma preparación y servicio al visitante. Para ello, habrá, al menos, sobre treinta quinchos, de apoyo en curantos y asados.
Los orígenes de este suceso se remontan al año 2001, para resaltar dignamente los 400 años de existencia que cumplía Calbuco, a través de la organización de lo que fue el primer gran Curanto, destinado a proyectar la comuna más allá de sus fronteras. Así nacía la considerada una verdadera "minga" culinaria, que aglutina a instituciones sociales que generosamente entregan su abnegación y talento, para ofrecer -en grande- la más tradicional delicia de la comida típica chilota.
Calbuco y su gente merecen el reconocimiento regional, por su extraordinario aporte al auge y desarrollo del turismo de la Región de Los Lagos. Mostrando el arte de la gastronomía con la productividad del mar, junto a su calidez hospitalaria.