Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

A las 10 horas parte el curanto gigante de Calbuco

MAÑANA. El concierto de Illapu se estima que parta a las 19 horas.
E-mail Compartir

El alcalde de Calbuco, Rubén Cárdenas, invitó a toda la ciudadanía que gusta de la gastronomía y de las tradiciones sureñas a participar de la 19ª versión del Curanto Gigante, el que se realizará mañana en el Parque Municipal Caicaén de la ciudad de las aguas azules.

Se espera que las actividades arranquen a eso de las 10 de la mañana, cuando entre en tierra derecha la manipulación de los ingredientes del curanto y el encendido del fuego. Se usarán 100 sacos de mariscos (cholgas, picorocos y choritos) y unos 100 kilos de longaniza y cerdo ahumado

Se estima que cuando el reloj marque el mediodía el curanto sea tapado y arranquen las presentaciones de seis grupos folclóricos de la zona y uno de Bariloche.

"La idea es que la gente de Puerto Montt vaya con la familia. Los precios han sido rebajados por la agrupación de curanteros y se dejó el plato a $6 mil", informó el jefe comunal, quien añadió que también habrá personal de seguridad para resguardar la tranquilidad en el sector.

Se espera que a las 19 horas se presente en el escenario el emblemático grupo nacional Illapu, concierto que marcará el cierre del curanto gigante calbucano.

Para los interesados, se detalló que habrán disponibles buses de acercamiento al parque Caicaén, tanto desde el Terminal de Puerto Montt ($2 mil) como desde Calbuco ($500).

La entrada al recinto es gratuita. Eso sí, quienes asistan en vehículo se les cobrará mil pesos por le estacionamiento, dinero que irá en beneficio del Cuerpo de Bomberos de esa ciudad.

Camp Musicaustral cerrará quinta edición con concierto

ENCUENTRO MUSICAL. El encuentro de inmersión musical latinoamericana se realizará con maestros de Chile, Argentina, Colombia y Estados Unidos.
E-mail Compartir

Odra Campero

El Camp Musicaustral junto a la Universidad Austral de Chile, ofrecerá un concierto de cierre de temporada, hoy, a las 19.30 horas, en el Museo Colonial Alemán de Frutillar, para celebrar su quinto aniversario.

"Campamento música Austral es una concentración para jóvenes músicos, donde pasan siete días para esta versión, que es nuestra quinta edición, estamos de aniversario, con músicos de diferentes países, trabajando todo el tema de repertorio, instrumento, desarrollo, de improvisación, creación. Este año en particular, hemos dado bastante énfasis a la creación en Frutillar, desde cero, desde las melodías hasta las letras", indicó Fabiola Peña, cofundadora de la iniciativa.

En su versión 2020, que se extenderá hasta el 19 de enero, participaran los maestros: Daniel Emden (Fundador - percusionista, Chile), Seva Castro (Guitarrista, Argentina), Paz Mera (Cantante, Chile), Jake Kelberman (Guitarrista Jazz, USA), Fernando Bruno (Percusionista, Argentina) y Carlos Felipe Vega (Contrabajista, Colombia).

El proyecto, también creado por el compositor, percusionista y arreglador chileno, Daniel Emden, imparte consecutivamente la experiencia musical a jóvenes entre 18 y 25 años, quienes son seleccionados por talento y entusiasmo.

"La importancia de este concierto es mostrar el trabajo que estos chicos vienen realizando hace una semana, y también junto a quién lo han desarrollado, que son profesores y músicos connotados de Argentina, Colombia, Estados Unidos, que hemos logrado que estén aquí con nosotros, gracias a apoyos como el Fonde Música Iberoamericana (Ibermusicas), y la alianza con un programa internacional que se llama The Global Leaders Program, para apoyar el desarrollo de músicos emergentes del país, participan chicos que postulan desde todo Chile", resaltó Peña.

Teniendo la música popular latinoamericana como eje temático, el Camp Musicaustral se perfila como complemento a la oferta de las instituciones ya establecidas y aporte al desarrollo de la industria creativa y turística local.

"Es muy importante que se muestre, y que el público local y turista, conozca las creaciones, el proceso, y sobretodo la música que estos chicos crean y hacen, para el desarrollo de sus propias carreras musicales", acotó.

El Camp Musicaustral, que se lleva a cabo todos los años en Frutillar, Ciudad Creativa de la Música por Unesco, es una alternativa integral de aprendizaje que incluye clases magistrales, círculos de percusión, sesiones de yoga y conciertos.

Durante siete días, los participantes viven la música y la creación, guiados por destacados profesionales que promueven el desarrollo y la formación de músicos emergentes hacia una identidad musical latinoamericana.

"Le damos un enfoque a la música latinoamericana, buscamos rescatar, proteger, retroalimentar, el legado de la música de raíz. Consideramos que como chilenos, necesitamos tener nuestras raíces bien sólidas, para poder sacar y exportar, y dejar como legado lo mismo que venimos recibiendo", puntualizó.

Concierto de piano con destacados invitados en el Combas

E-mail Compartir

Dos destacados profesores provenientes de "The Global Leaders Program", ofrecerán este sábado 18, a las 19 horas, un inolvidable concierto de piano, en los espacios del Conservatorio Música y Bellas Artes del Sur (Combas).

Provenientes del festival de piano de verano 2020, Claudio Espejo (Chile) y María Ximena Roxales (Colombia) van a presentar un repertorio con obras de los compositores Johann Sebastian Bach, Claude Debussy, e Ignacio Cervantes.

Los interesados en asistir a esta destacada actividad recreativa y cultural pueden reservar sus entradas escribiendo al correo electrónico info@combas.cl. La entrada general es con un aporte voluntario.


Caro Guttman + Banda y Vane Arrebol estarán en el Diego Rivera

Las destacadas cantautoras sureñas Caro Guttmann(Chiloé), y Vane Arrebol (Puerto Montt), se juntan hoy, desde las 20.30 horas, en el Teatro Diego Rivera, para interpretar lo mejor de su repertorio en un concierto florecido que refresca la lectura en tiempos históricos de cambio.

"Seguimos porque sabemos que el mundo está cambiando, y volteará su mirada hacía la naturaleza. Eso es todo lo que tenemos", sostuvo Arrebol, y destacó la puesta en escena preparada para brindar un espectáculo inolvidable. Con música popular y fusión latinoamericana, Caro y Vane se presentan junto a sus compañeros, músicos del archipiélago y del Chiloé continental.