Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Asignan dineros locales para terminar Teletón y Casa Pauly

APROBÓ CORE. Más de $463 millones se invertirán para finalizar obras del centro de rehabilitación de Puerto Montt. En tanto, a Casa Pauly irán $736 millones.
E-mail Compartir

Redacción

En la primera sesión plenaria del Consejo Regional realizada en Palena, se aprobaron más de $463 millones para finalizar las obras de ampliación y mejoramiento del Instituto Teletón de Puerto Montt, y la reparación de acceso al monumento histórico, Casa Pauly, por 736 millones.

El centro de rehabilitación fue construido en 1989 con una superficie de 676 metros cuadrados, ha tenido cuatro ampliaciones a lo largo de su vida, debido a la alta demanda de pacientes que ha tenido. Actualmente atiende a más de mil personas; por ello, las obras de ampliación y mejoramiento proyectadas en conjunto con la Dirección de Arquitectura de Ministerio de Obras Públicas, que ya tienen un avance del 61% son necesarias.

"Todos los centros del país entraron en un proceso de acreditación, para contar con más espacios clínicos, áreas de basura. Son varios elementos que no estuvieron contemplados en el proyecto original que supera el 17% de aumento de presupuesto inicial. Con estos recursos las obras estarían listas entre 3 a 4 meses más. Por otro lado, la acreditación nos permitirá la atención de usuarios de Fonasa tal como lo hacen otros servicios de salud", comentó su director, el doctor Marcelo Salazar.

Éste, además de agradecer el apoyo que ha tenido por parte del Consejo Regional y el Gobierno Regional en proyectos presentados en años anteriores, hizo un llamado a apoyar la próxima campaña de Teletón que representa un 80% de los ingresos.

El consejero regional Juan Ortiz señaló que el Core Los Lagos está siempre disponible para apoyar proyectos de este tipo de proyectos con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional FNDR.

Casa Pauly

Esta casa construida en 1903 por Guillermo Pauly, declarada monumento histórico el 2009, es un espacio donde se conjugan las relaciones y el sincretismo cultural consolidados a partir de la colonización de la Provincia de Llanquihue.

El aumento de presupuesto se debe a una actualización de diseño para las adecuaciones espaciales interiores e incorporación de elementos que facilitan la movilidad universal en patio de acceso y sector de ascensores, según lo explicado por la Secplan de la Municipalidad de Puerto Montt.

Con esta restauración, habrá otra alternativa para exposiciones y otras presentaciones que complementen la propuesta cultural que realiza el Teatro Diego Rivera.

El consejero Jaime Brahm ratificó el compromiso que tiene el cuerpo colegiado para apoyar iniciativas de tipo cultural, no solo a través de su votación, sino también en el seguimiento de proyectos.

Intendente oficia a Superintendencia para reponer agua en Chaitén

SERVICIOS SANITARIOS. Medida busca que Essal retorne con la entrega del recurso en la zona sur de la comuna.
E-mail Compartir

Ante la molestia de los vecinos e intentando frenar movilizaciones en la zona -que ya habían sido anunciadas-, el intendente de la región, Harry Jürgensen, solicitó a la Superintendencia de Servicios Sanitarios que la empresa concesionaria Essal vuelva a entregar agua potable a la comunidad y con ello resguardar la parte sanitaria de esta localidad afectada por la erupción del volcán Chaitén en 2008.

"Hemos escuchado a la comunidad, a través de la alcaldesa Clara Lazcano, en el sentido de hacer las gestiones para que se repongan los servicios de agua potable y de aguas servidas también en el sector de Chaitén Sur. Hemos emitido un oficio dirigido al Superintendente de Servicios Sanitarios, dando cuenta que desde el año 2008, cuando ocurrió la erupción del volcán Chaitén, se interrumpió el servicio de agua potable en todo Chaitén y que el año 2011 se restituyen los servicios de agua potable y saneamiento por parte de la empresa sanitaria responsable de la concesión, pero, sin embargo, el sector de Chaitén Sur quedó fuera de ese servicio", explicó

Por su parte, el Seremi de Obras Públicas, James Fry, sostuvo que "nosotros como ministerio estamos personalmente analizando y evaluando cómo solicitar a la empresa Essal, que es la sanitaria que tiene la concesión tanto de norte como sur de Chaitén, reactivar sus redes tanto de agua potable y a mediano y a largo plazo poder también trabajar en la red de aguas servidas; eso es lo que ya estamos viendo con la superintendencia a nivel nacional".