El Ministerio Secretaría General de Gobierno a través del Observatorio de Participación Ciudadana y No Discriminación, convocó a la "Segunda Consulta Ciudadana sobre la Discriminación en Chile", una consulta de carácter nacional, voluntaria, anónima y no vinculante, que busca establecer el conocimiento sobre la Ley Nº 20.609, causas y motivos de discriminación arbitraria, además de las formas, lugares y discriminación arbitraria en el servicio público.
El proceso está en el sitio www.yoterespeto.cl en español, mapudungún, aymara, rapanui y kreyol.
Los cambios que ha experimentado nuestra sociedad nos hacen imperioso modificar esta ley, para dar respuesta a las necesidades de ciudadanas y ciudadanos del país. Queremos ser un país que abraza las diferencias y aprende de ellas, que valora el diálogo y el debate, que incluye a las personas con distintas historias de vida, afectos y pensamientos. Por eso la invitación es a visitar yoterespeto.cl y avanzar juntos hacia ese Chile que soñamos.
Estamos promoviendo una política de respeto por todas las personas, independiente de su orientación religiosa, política, sexual u origen étnico o racial.
Es por eso que los invito a que todos y todas ayudemos respondiendo esta consulta.
Para su aplicación presencial existirá un trabajo territorial conjunto entre las Secretarias Regionales Ministeriales de Gobierno y las Gobernaciones Provinciales.
El cuestionario tiene un total de 15 preguntas cerradas, idénticas a las de la consulta anterior, que fue desarrollada el año 2013. La entrega de resultados constará de un análisis cuantitativo y un informe final, que tiene un plazo mínimo de ocho semanas posterior a la entrega de los insumos y será realizado por el Centro de Políticas Públicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Las manifestaciones que hemos visto a lo largo de todo Chile demuestran la importancia de esta consulta, para recoger insumos que tiene la ciudadanía respecto a la discriminación y conocer cuáles son los aspectos en los que nos hemos sentido discriminados respecto a otros.
La agenda social que impulsa nuestro Gobierno apunta precisamente a eso: lograr un Chile más equitativo, con más justicia social y menos privilegios, seguridad, paz social y una mejor salud, un Chile más respetuoso, solidario y que abrace las diferencias.
Harry Jürgensen C.
Intendente