Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Ancuditanos no tienen dónde dejar su basura: calles están colapsadas de desechos

CONFLICTO EN CHILOÉ. Dirigentes sociales emplazaron a las autoridades a solucionar el problema que se agrava cada día.
E-mail Compartir

Una reunión para analizar la grave situación de la basura que atraviesa la comuna de Ancud desarrollaron dirigentes de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas, luego que se detectara que los camiones que recolectan la basura están detenidos y completos de residuos domiciliarios, no habiendo dónde depositar tales desechos.

Desde hace días es posible ver en distintos puntos, como poblaciones y el centro de la ciudad, la basura regada, mientras que en el campo y otras zonas pequeños microbasurales aumentan en tamaño, de acuerdo a los líderes sociales.

Tales dirigentes están pidiendo a la autoridad local y de Gobierno dar una pronta solución a esta crisis sanitaria, ya que con la acumulación de desperdicios en la vía pública, las temperaturas del verano y la acción de perros y otros animales, surge un cóctel para que aparezcan enfermedades y proliferación de ratones.

El 2 de este mes fue el último día en que recolectaron algo de basura en Ancud los camiones municipales dispuestos para este objetivo. Claro que rápidamente se llenaron y no han seguido con tal función, puesto que la comuna no dispone de un centro para el manejo de sus desperdicios: solo hasta fines de diciembre pudo enviar los residuos al vertedero industrial de Aconser en Punahuel, Dalcahue.

A ello se suma que, si bien el municipio espera verter basura en un predio de Puntra El Roble, aún no existe autorización de Salud para tal operación. Todo mientras hay una fuerte oposición de comunidades rurales.

Alexis Latorre, alcalde (s) de Ancud, reconoció que el tema es "complicado" y que el consistorio gestiona una solución lo antes posible.

"Estamos trabajando en nuestro plan para un sitio de disposición en la comuna, hemos tenido dificultades con la comunidad de Puntra. Tenemos en el municipio los camiones ya copados, le pedimos a la gente tenga paciencia y no saque la basura a la calle", exhortó. Añadió Latorre que "esperamos que el día lunes (hoy) la Autoridad Sanitaria nos diga dónde vamos a deponer nuestra basura, porque los camiones ya no tienen capacidad".

Potenciarán la atención primaria de salud con los dos nuevos Cesfam de Alerce y Angelmó

RED ASISTENCIAL. Servicio de Salud impulsará este año la licitación y posterior construcción de modernos recintos, a los que se sumarán sus respectivos servicios de urgencia.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Una inversión cercana a los 12 mil millones de pesos, espera materializar el Servicio de Salud del Reloncaví (SSR), mediante sendos proyectos para construir los nuevos Cesfam (Centros de Salud Familiar) de Alerce y Angelmó.

La ejecución de esas obras está contemplada para el segundo semestre de este año, anunció el doctor Jorge Tagle, director del SSR.

"Terminamos 2019 con el compromiso cumplido de tener los certificados de admisibilidad del Ministerio de Salud, de tal manera que los proyectos están en el Ministerio de Desarrollo Social. Esperamos que, al completar este ciclo, tener los respectivos decretos y partir con la licitación en 2020 y partir con las obras durante el segundo semestre de este año", especificó Tagle.

En lo que respecta a la inversión de obras civiles, se proyecta que el Cesfam de Alerce requerirá 5 mil 482 millones 166 mil 648 pesos, para levantar el edificio de 3.065,83 m2 de superficie, que estará localizado en la avenida Bernardo O'Higgins N° 950.

Recordó que al asumir su gestión, este proyecto lo recibieron con atraso, por lo que "hemos puesto todo el ímpetu para sacarlo adelante. Es una obra muy necesaria, especialmente por la población de Alerce, estimada en unas 60 mil personas".

Afirmó que originalmente, el proyecto consideraba la remodelación de las actuales dependencias. "En su momento, vimos que lo que la población se merecía y requería, es un centro construido desde cero, con todos los actuales estándares que requieren los Cesfam. Por eso tomamos la decisión de hacer un nuevo proyecto, que implicó un intercambio de terrenos con la Municipalidad".

Esto derivó en que este recinto estará más cerca de otro importante dispositivo de salud, como el nuevo SAR "de manera de crear un proyecto mucho más interesante y beneficioso para la comunidad".

Unificar atención

Mientras que el Cesfam Angelmó, demandará un presupuesto estimado de 6 mil 317 millones 403 mil 272 pesos, que serán requeridos para un edificio de una superficie de 3.570,44 m2, que estará situado en calle Rengifo N° 1012 (en la esquina con avenida Salvador Allende).

Se trata de un proyecto mayor, ya que construirán en un mismo lugar el Cesfam y su respectivo SAR, lo que unificarán un solo lugar las prestaciones de salud primaria con las de urgencia.

El director del SSR, especificó que la atención primaria de salud de Puerto Montt requiere de mayor infraestructura, para lo que han mantenido una cercana coordinación con el Departamento de Salud Municipal. "Aspiramos a poder dar mayor resolutividad a los Cesfam y que puedan tener mayores prestaciones, incluso atenciones de especialidades en atención primaria", agregó.

Tagle especificó que los nuevos establecimientos estarán dotados -entre otros- de nuevos mamógrafos y unidades de otorrinolaringología.

En cuanto al destino que se les dará a las actuales dependencias, el director del SSR reveló que en el caso del Cesfam de Alerce pasará a la red de ese servicio. "Nuestra idea es poder desarrollar ahí un centro de salud mental para la población de Alerce", adelantó.

En lo que respecta al inmueble del actual Cesfam Angelmó (en calle Ecuador con Vicente Pérez Rosales), expuso que como la Municipalidad es su propietaria, su destino será resuelto por las autoridades de la administración edilicia.