Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

24 tramos de calles con hoyos en Puerto Montt serán reparados durante febrero

TRABAJOS. Municipalidad porteña considera varios barrios. Choferes del transporte público piden sumar otros lugares.
E-mail Compartir

Alrededor de 24 son los tramos de diversas calles en los barrios de Puerto Montt, que la Municipalidad ha considerado para su reparación debido al deterioro que presentan en la calzada y que es la constante en los reclamos de los conductores.

Los principales puntos contemplados en estas obras que se ejecutarán desde el próximo mes son Crucero, Cardonal, Población Techo Para Todos, Barrio Crucero, Mirasol y el centro. Los trabajos tendrán como plazo 60 días para dejar en perfecto estado las vías urbanas que hoy se encuentran en malas condiciones para transitar.

La prioridad a esta necesidad surgió tras las reuniones que sostuvo el alcalde Gervoy Paredes con representantes de las líneas de colectivos.

Según Paredes, los trabajos se ejecutarán en este verano, y contemplan una prioridad para el gobierno comunal, entendiendo que es beneficio para los transeúntes, conductores y la comunidad en general.

"La renovación de estas calzadas permitirá que colectiveros y conductores en general, reduzcan sus mantenciones en vehículos, así como también el mejorar la seguridad vial y conectividad entre los diferentes puntos de la comuna", explicó.

Colectiveros

Walter Águila, presidente del sindicato de taxis colectivos de la línea 50 Mirasol, valoró el anuncio, pero añadió que hay zonas pendientes que deberían ser consideradas, como el hoyo que está frente al consultorio Angelmó y en Crucero, al llegar a calle Wolleter.

"Este hoyo en Crucero lleva mucho años en esas condiciones y no entendemos por qué no ha sido considerado en algún proyecto de reparación", dijo el dirigente de los colectiveros. Según Águila, los pasajeros exigen un buen servicio "y un vehículo en estado mecánico presentable, pero con el tema de los hoyos el daño es evidente y uno pasa por allí varias veces al día, por lo que es algo que no se puede evitar", adujo.

Los trabajos en su primera etapa considerarán la limpieza de las zonas a tratar, así como también la remoción de escombros del área a reparar.

Desde el Municipio se indicó que el material que se empleará para pavimentar, considera la colocación, mezclado y compactación de una base estabilizada para pavimentos de hormigón, luego para el material que se será utilizado en la obra definitiva, éste estará constituido por un suelo gravo arenoso, libre de grumos o terrenos de arcilla.

Yanet Huinca, presidenta del Consejo Vecinal de Desarrollo (CVD) de Mirasol señaló que la Municipalidad ha ejecutado varios proyectos en este barrio de la capital regional.

Se consideraron las veredas, que permitió dar empleo a varias personas que no tenían trabajo. "Los vecinos ahora están postulando a proyectos, y necesitamos que se consideren barrios como Bernardo O'Higgins, porque no todas sus calles están con pavimento. Ahora los vecinos fueron considerados en el programa Quiero mi Barrio, aunque sólo es un sector acotado, sólo una pequeña parte", manifestó.

Gremio golpea la mesa y acusa que la ordenanza de ambulantes se postergó

POR CUARTA VEZ. Cámara de Comercio reclama por extensión de permisos en otros 15 días hábiles.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Molestia existe en la Cámara de Comercio de Puerto Montt, por lo que consideraron la cuarta prórroga a la ordenanza municipal que regula el comercio ambulante.

La reacción del gremio surge luego que el administrador municipal, Carlos Soto, informara sobre la puesta en vigencia de esa regulación, pero con la aplicación del Artículo 3º Transitorio de la Ordenanza, "que otorga 15 días hábiles a las personas que, con permisos otorgados ya por el municipio, presenten propuestas para desarrollar sus actividades en otros lugares, distintos de los prohibidos" por la ordenanza, que fijó un perímetro de exclusión para la actividad.

El presidente de la Cámara, Eduardo Salazar, lamentó que el alcalde Gervoy Paredes no haya respondido al compromiso para poner en marcha la ordenanza, que debía regir desde el jueves 2 de enero.

"Existe mucha molestia entre los asociados de este gremio por la cuarta postergación que sufre la normativa", expuso Salazar.

En efecto, el Concejo Municipal ha cedido en esta materia tres veces durante el año pasado: el 22 de marzo, por 30 días (hasta el 31 de mayo); el 31 de mayo, por 150 días (hasta el 1 de noviembre; y, el 18 de octubre, por 60 días (hasta el 2 de enero).

Improvisación

Junto con rechazar esta medida, el líder gremial también criticó lo que denominó improvisación del municipio, ya que "recién se están instalando los recintos ofrecidos" para la reubicación de los ambulantes, como una segunda carpa en la explanada del mall Costanera y la habilitación de la feria Alto Bonito, junto a la Ruta 5.

Aseguró que las autoridades edilicias "tuvieron más de un año para dar esta solución", la que se está concretando junto con el plazo de 15 días hábiles que considera el artículo transitorio de la ordenanza.

Ejercer con ordenanza

A través de un comunicado, la Municipalidad especificó que trata de avanzar "en la formalización y establecimiento definitivo de esos comerciantes en lugares especialmente adaptados y que dejarán fuera del perímetro céntrico sus actividades, con soluciones dignas -para quienes tienen permisos- para que puedan ejercer al tiempo de cumplir con la ordenanza".

Asimismo, adelantan que "todo comerciante ambulante deberá contar con su respectivo permiso, cumpliendo asimismo las leyes que regulan la actividad (tributaria, sanitaria, Ley de Tránsito) y deberá pagar los derechos municipales, quedando prohibido hacerlo de manera informal".

Para contar con un permiso, establece la información municipal, los interesados deberán presentar una solicitud al alcalde, fundamentando sus motivos y cumpliendo los requisitos de ser mayor de 18 años, tener residencia en la comuna, certificado de antecedentes con fines especiales, no ser socio o pertenecer a un negocio establecido, certificar su condición de vulnerabilidad, no ser deudor moroso de derechos o impuestos municipales, entre otros. Advierte el municipio que quienes no cumplan con lo exigido arriesgan sanciones que van desde 0,5 a 5 UTM ($24 mil a $248 mil) y el decomiso de las mercaderías, especies y demás elementos utilizados en la ejecución de la infracción. Además, en caso de constatarse hechos que denoten la existencia de delitos, se enviará los antecedentes al Ministerio Público.