Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Contraportada

Con barricada, vecinos rechazan funcionamiento de un vertedero

EN CHILOÉ. Residentes de Puntra El Roble no quieren que depositen en su sector la basura proveniente de Ancud.
E-mail Compartir

Con una barricada ubicada en el acceso al camino principal a Puntra, un grupo de pobladores del sector ratificó su rechazo al ingreso de basura procedente de la ciudad de Ancud.

Los habitantes que se oponen a un centro de residuos sólidos y transitorio se ubicaron en el cruce de la localidad desde la noche de Año Nuevo en espera de reaccionar si es que el municipio cumplía con su plan de enviar los desechos, a partir de este jueves, situación que al final de la jornada no se había concretado.

Este escenario se produce luego que el 31 de diciembre el vertedero industrial Aconser Spa, ubicado en Mocopulli, comuna de Dalcahue, dejó de recibir los residuos ancuditanos.

Germán Valenzuela, vocero de la comunidad de Puntra, fue claro en sostener que "la idea es no permitir que ingresen los camiones a vaciar su basura a ese basural o vertedero o relleno sanitario que está en el sector de El Roble".

En este mismo sentido, el representante vecinal mencionó que solo podrán ingresar los camiones compactadores siempre y cuando dispongan del permiso legal que otorgue la Autoridad Sanitaria.

"Suponiendo que no existe la autorización sanitaria, eso nos obliga a seguir acá, porque en estricto rigor si entra un camión y va a botar basura, vamos a llamar a carabineros y pedirle que vayan a fiscalizar", sentenció.

Vigilar

Por su parte, la seremi de Salud, Scarlett Molt, argumentó que la nueva prórroga de la Alerta Sanitaria para Chiloé va a permitir que sean supervisadas todas las gestiones municipales orientadas a asegurar la disposición final de la basura.

La personera dijo que la idea "es vigilar en forma directa las soluciones solicitadas por el municipio de Ancud, ellos entregaron un proyecto que se está terminando de evaluar y aquí vamos a hacer la fiscalización que corresponda para evitar riesgo sanitario desde el punto de vista de la acumulación de basura".

La funcionaria insistió que "no se va a aprobar ningún proyecto que no cumpla con el reglamento que hoy día rige que es el decreto supremo 189 de modo poder mitigar y controlar cualquier efecto sobre la salud y el medioambiente".

Para hoy está prevista la visita de funcionarios de la Autoridad Sanitaria "para ir supervisando permanentemente la solución que está ad portas de entregar Ancud".

Mientras tanto, el alcalde (s) Alexis Latorre, declinó aportar detalles respecto al proceso de disposición final de la basura ancuditana.

El administrador enfatizó que ayer el consistorio procedió a retirar residuos desde los microbasurales en el radio urbano.

Incendio destruye cuatro casas en Osorno: hay 10 damnificados

EMERGENCIA. Las llamas afectaron también el taller de un adulto mayor.
E-mail Compartir

Un violento despertar tuvieron los vecinos de población Pedro Aguirre Cerda (PAC), en Rahue Alto de Osorno, luego de reportarse pasadas las 5.30 de la madrugada de ayer un incendio que se propagó a otras construcciones y generó una hoguera visible desde calles cercanas al lugar siniestrado.

El punto de referencia de la emergencia que reportó bomberos fue la esquina de calle Bolivia con Arequipa, donde la primera comunicación recibida apuntaba a una vivienda afectada por las llamas.

Rosa Leal es vecina de calle Montevideo y comentó que "estaba durmiendo cuando desperté asustada por los gritos de incendio de mi hija. Ella se había levantado al baño y vio cómo estaba ardiendo las construcción de atrás de nuestro hogar. Yo salí descalza a la calle y comencé a despertar a los vecinos. Casi tiré el portón del cerco del vecino (...) tenía que despertarlos, de lo contrario podría haber sido una tragedia mayor", comentó.

Tras la labor desplegada por Rosa Leal, varios vecinos se despertaron y comenzaron a prestar ayuda a los residentes afectados por el incendio, mientras llegaban los móviles de bomberos a controlar el incendio de proporciones.

"Estaba durmiendo cuando me desperté con los gritos de la vecina.Al salir el fuego estaba avanzando por las construcciones. Perdí todas mis cosas, pero eso se recupera, por suerte no hubo lesionados. Ahora esperar qué me dice el seguro y conocer qué fue lo que generó el incendio y por dónde comenzó", sostuvo el afectado Juan Molina.

Por calle Arequipa 1724, una bodega de Dina Vilches quedó destruida por el fuego, mientras que por la misma arteria la casa y el taller del artesano rahuino Teobaldo Ojeda Leal (79 años) quedaron destruidas por el fuego.

El adulto mayor junto a su pareja de 74 años, fueron auxiliados por vecinos. El hecho fue reconocido por la hija del jefe de hogar, Sonia Ojeda.

"Sólo queremos dar gracias a los vecinos porque tenemos a mi padre con vida. Si no hubiera sido por la reacción rápida de ellos él (papá) no estaría con nosotros y estaríamos lamentando su muerte y quién sabe la de su pareja. Ahora queremos esperar el informe de Labocar para saber qué paso realmente, ya que han comenzado las especulaciones que el fuego comenzó por el taller de mi padre. Son presunciones que se deben aclarar", manifestó la mujer.

La mañana de ayer se reportaron dos rebrotes de fuego en la propiedad de Raquel Báez, donde se destruyeron dos casas, quedando cuatro personas damnificadas entre ellos Fredy Angulo, cuyo inmueble se ubica por calle Artigas 1449.