Corte rechaza dos recursos de protección que buscaban prohibir uso de balines en protestas
TRIBUNAL DE ALZADA. Según interviniente, "los carabineros no respetan su protocolo", mientras que el general Yáñez, jefe de zona, señaló que el fallo "respalda la acción policial". Para el oficial, "los violentistas son parte de un grupo acotado".
La Corte de Apelaciones de Puerto Montt determinó rechazar los dos recursos de protección que buscaban dejar sin efecto el uso de armas antidisturbios utilizadas por Carabineros, tras los desmanes que se registraban al finalizar las manifestaciones en el marco de las demandas sociales que en la región dieron sus primeros pasos el 19 de octubre.
Las acciones de protección fueron presentadas para evitar el uso de los balines e incluso las llamadas "bombas lacrimógenas".
Uno de los requerimientos fue realizado por el egresado de derecho, Rodrigo Neumann, y los civiles Nicole Soto y Ricardo Galaz. Este era en contra de Carabineros y el Ministerio del Interior.
El otro recursos fue presentado en el Tribunal de Alzada de la capital regional, por el rector de la Universidad de Los Lagos (ULagos), Oscar Garrido, a nombre de los estudiantes que participaron en diferentes protestas, varios de ellos lesionados por el impacto de perdigones.
Derecho
En la primera acción, la Corte señala que varios de los hechos denunciados por el uso de elementos disuasivos y exceso de fuerza en los procedimientos, se encuentran en sede penal.
"En aquellos casos que se denuncian en el libelo, como uso ilegítimo o desproporcionado de la fuerza, en su propio carácter son objeto de reproche en sede penal u otra, por lo que, en cualquier caso, se encuentran sometidas al imperio del derecho por la vía de su conocimiento de parte de los tribunales de justicia".
Sobre el recurso presentado por el rector de la ULagos, el Tribunal de Alzada señaló que no se entregaron los antecedentes sobre los estudiantes lesionados.
"Respecto de los estudiantes individualizados en la comparecencia, se ha afirmado detenciones y supuestas lesiones con balines y otros, sin acompañar antecedente alguno que dé cuenta de su ocurrencia", indica el escrito.
Calle
Rodrigo Neumann, egresado de Derecho, quien interpuso uno de los recursos, fue crítico con la medida de la Corte de Apelaciones.
Dijo que el fallo está basado en los protocolos, pero estos no fueron respetados por Carabineros, encontrando el tribunal válido el accionar de los funcionarios policiales.
"Es lamentable que la Corte de Apelaciones no haga algo respecto a estos problemas que son reales, que ocurren en la ciudad. A los ministros de la Corte les falta aterrizar y estar en la calle, y percatarse que los carabineros no respetan su protocolo", manifestó.
Neumann añadió que en este tipo de decisiones, es importante observar lo que realmente ocurre, porque la reglas no serían respetadas.
"El recurso buscaba terminar con las lesiones sufridas por muchas personas por el uso de balines. Esta fue una acción voluntaria ciudadana y a mí no me patrocina ninguna entidad política o algo por el estilo. Este accionar es observado en las calles cada vez que hay una protesta", remarcó.
Criticó que no existan sanciones por estos hechos "y justamente el recurso buscaba relevar el accionar de Carabineros que no respeta su propio protocolo", adujo.
Vándalos
Para el general Patricio Yáñez, jefe de la Décima Zona de Carabineros, los problemas comenzaron el 19 de octubre cuando en las protestas se infiltraron sujetos que sólo querían dañar y delinquir.
Según Yáñez, "el problema surgió cuando vándalos y los derechamente delincuentes infiltrados en ellas (protestas) y sin un propósito de mejoras sociales, ocuparon el gran número de personas para escudarse y encapuchados poder perpetrar principalmente saqueos y destrucción".
De acuerdo al oficial, esa violencia extrema dejo más de 200 carabineros lesionados, sólo en la región.
"Sin duda que este fallo respalda la acción policial y el deseo mayoritario de la ciudadanía de cuidar su espacio público y fuente laboral", comentó.
Según Yáñez, la institución continuará velando por el respeto del estado de derecho, velando por los Derechos Humanos de la mayoría de los ciudadanos. "Al momento, se trata de un grupo acotado de violentistas, que persisten en quemar basureros y ocasionar problemas a la gente de trabajo y no claudicaremos en nuestro cumplimiento del deber", aseveró. Desde la unidad de comunicaciones de la Universidad de Los Lagos, se indicó que el rector Oscar Garrido, por ahora, no se referirá al fallo de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt.