Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Contraportada

Nuevo anuncio de museo para Monte Verde: Gobierno compromete dineros

DESARROLLO. Especialistas se reunirán con Municipalidad de Puerto Montt para tratar tema de los terrenos arqueológicos.
E-mail Compartir

Alma López

Hace más de 10 años desde el municipio puertomontino se planteó la idea -basados en la experiencia de la española comunidad de Atapuerca- de construir un gran museo de inspirado en el sitio arqueológico de Monte Verde, en plena costanera. Incluso hubo maqueta, pero la propuesta nunca avanzó.

En 2017, el municipio invirtió casi 55 millones de pesos para una actualización del diseño del recinto, considerando una relocalización también. De la costanera, la estructura debía pasar a los terrenos del ex puerto petrolero. Todo en manos del reconocido arquitecto Jorge Lobos.

Tres años después, y sin nada construido, ahora fue el turno del Gobierno Regional de Los Lagos en comprometerse a financiar la construcción de un museo arqueológico de sitio en Monte Verde, reconocido como uno de los lugares más antiguos habitados por seres humanos en América. ¿Dónde? Ninguna de las ubicaciones habladas anteriormente, sino en el mismísimo sitio de los restos.

Proyección

El acuerdo fue conversado en el propio terreno, donde desde la década de los 70 se han realizado numerosos hallazgos de la época del pleistoceno, entre la máxima autoridad regional, Harry Jürgensen, el arqueólogo y antropólogo Tom Dillehay, el vicerrector de la Universidad Austral de Chile Puerto Montt, Renato Westermeier y el director de la Escuela de Arqueología de esa institución, Simón Urbina.

"Nuestra prioridad es generar un proyecto que sea de interés regional, que pasa por adecuarlo, invertir en nuevas excavaciones arqueológicas y construir una estructura que resguarde los hallazgos que tanto valor tienen para la humanidad", refirió Jürgensen.

Indicó que aspira que se sumen voluntades entre todos los interesados, incluyendo a la Municipalidad de Puerto Montt, para que se agilicen los trámites y se haga efectiva con prontitud la ejecución del plan. "Estos terrenos son de la municipalidad , por tanto queda de su parte los permisos correspondientes a los intereses de la Fundación Monte Verde y la UACh. Por nuestro lado está la aprobación y buscar financiamiento a través de los fondos regionales".

Emplaza a kuschel

Consultado el intendente sobre si habría inconvenientes en torno a que uno de los terrenos donde está emplazado el yacimiento arqueológico es de propiedad del diputado RN, Carlos Ignacio Kuschel, destacó que el interés patrimonial mundial del mismo debe estar por encima de posturas individuales.

"En todo caso, tengo entendido que uno es dueño del suelo, pero no del subsuelo, mucho menos del patrimonio arqueológico que es del Estado de Chile, por lo tanto no deben existir inconvenientes legales, ni de ninguna otra naturaleza", precisó.

Optimismo

El profesor de la carrera de Arqueología en la UACh y quien por más de 40 años ha realizado excavaciones en el lugar, Tom Dillehay, expresó su confianza en que finalmente se lleve a cabo la construcción de un museo en el mismo espacio de los descubrimientos.

"Después de más de 20 años veo que ahora sí llegamos a un acuerdo importante con el Gobierno Regional para la realización de un espacio adecuado para la investigación, observación y al mismo tiempo educación y preservación de los hallazgos", comentó.

El científico recalcó la importancia de Monte Verde al detallar que es un lugar "único y excepcional" en el ámbito mundial, no solo por el hecho de contener numerosas evidencias de asentamiento humano que datan de hace más de 14 mil años, sino por las condiciones de conservación de los elementos orgánicos que posee el entorno.

Por su parte, el vicerrector de la Universidad Austral de Chile Puerto Montt, Renato Westermeier, manifestó su satisfacción por el convenio logrado y explicó que seguirán avanzando en desarrollar el proyecto. "En los próximos días visitaremos nuevamente el lugar con arquitectos para comenzar a modelar el paisaje de acuerdo a los requerimientos de Dillehay y otros especialistas".

Informó que para la etapa de prediseño hablarán con representantes de la Municipalidad de la capital de Los Lagos, pero aclaró que la universidad cuenta con recursos para esta fase. "Ya lo que tiene que ver con el propio diseño de todo el plan y posterior ejecución sí tenemos que solicitar el apoyo".

Los cientos de artefactos hallados en Monte Verde se encuentran actualmente en Valdivia y serán regresados a Puerto Montt este año a un centro de interpretación y laboratorio de conservación, ubicado en Pelluco.