Secciones

  • Portada
  • Actualidad

El Dakar arranca en medio de numerosas restricciones

RALLY. Competencia se disputa en Arabia Saudita.
E-mail Compartir

Este sábado parte el primer Dakar en Asia. Arabia Saudita es la sede, una situación importante para los organizadores, pues las costumbres en ese reino son especiales, al punto que ASO, la empresa francesa que organiza el evento, envió un instructivo a cada equipo, inscrito, periodista y quien sea que vaya a ese país para no pasar un mal rato, que puede terminar en la cárcel.

Es así como nadie puede ingresar DVDs, libros, revistas o afines que no vayan con las normas, es decir, ningún contenido sexual explícito, ni menos pornográfico. Ni hablar de drogas, su consumo o provisión pueden ser objeto de arresto y sanciones que incluyen la pena de muerte.

Es cierto que eso puede ser así en muchas partes del mundo, pero a Arabia Saudita ningún integrante de la caravana podrá ingresar ni consumir alcohol ni carne de cerdo.

Además, se ruega vestir con recato en público, "evitando la ropa ajustada o con palabras o imágenes vulgares", según dicta el instructivo.

Las mujeres deberán llevar los hombros y las rodillas tapados. "Recomendamos el uso en público de un velo para evitar ofender, sobre todo en pueblo pequeños", se lee.

También se solicita no llevar puesto ni muestren ningún mensaje político en la ropa o en los autos ni mostrar tatuajes. Así mismo se hace alusión a las "demostraciones de afecto en público". Dar la mano es suficiente para saludar.

"Con el visado adecuado, las parejas pueden compartir ahora una habitación", explica la norma y aclara que puede haber en ellas dos hombres o dos mujeres.

Finalmente, se recuerda que las ciudades santas de La Meca y Medina están prohibidas a los no musulmanes.

Para la prensa se aclara que se pueden tomar fotografías de grupos de personas, pero sin primeros planos, en especial a las mujeres. En tanto, las llamadas de WhatsApp están bloqueadas, aunque no Skype, Facetime ni Hangout.

Los pilotos se han tomado el asunto con calma. Ignacio Casale asegura que "no niego que en un principio me asusté un poco ante todas las cosas que se dijeron sobre las reglas, pero luego de interiorizarme bastante sobre el país creo que Arabia es bien seguro".

Para Chaleco López, "son bastante estrictas, por lo que solo vale acatarlas y respetarlas. No creo que sean un mayor problema".

Español Bidari García firma en los Delfines y se confirma partida de Ignacio Lemmo

LIGUILLA. Puerto Montt se prepara para el desafío que partirá el 11 de este mes, mientras que nuevo central destaca que el club se ganó el derecho de luchar por volver a la serie de honor.
E-mail Compartir

Redacción

El fin de año y el comienzo de 2020, han sido bastante movidos para Deportes Puerto Montt, cuadro que el 11 de este mes comienza su participación en la liguilla de ascenso de la Primera B, con el duelo ante Ñublense.

Desafío para el cual el conjunto Albiverde se comienza armar, pero también sufre con las partidas, como la de Ignacio Lemmo, una de las figuras de la escuadra que luchó durante toda la temporada por mantenerse en los primeros lugares de la tabla de posiciones.

Refuerzos

En cuanto a refuerzos, el último día del año pasado cerró su incorporación el central español, Bidari García, quien llega luego de defender los colores de Plaza Colonia, club de la primera división uruguaya.

En sus primeras palabras con la tricota sureña, Bidari cuenta que importante en su fichaje es el director técnico Jorge Aravena.

"No lo dudé ningún instante porque sabía sobre el club y sobre la liga chilena, a la que tuve oportunidad de venir en ocasiones anteriores, aunque no a este club", relata el defensor, quien resalta la figura de Jorge Aravena, como un técnico que se ganó su confianza y al cual valora y respeto mucho.

Valores, precisamente, que lo hicieron tomar la determinación de firmar por el club más austral del mundo.

Por eso reitera que el contacto se hubiese generado mediante Aravena hace que para él todo fuese más sencillo y no tuviera ninguna duda en firmar por los Delfines.

Sobre sus características, cuenta que es un central con buen juego aéreo, que gusta salir bien con el balón, rápido y con buen manejo del perfil derecho e izquierdo.

Características -dice- que le permiten jugar de central y de volante.

Ilusión

Sobre el desafío que implica jugar esta liguilla y las posibilidades que tiene Deportes Puerto Montt de conseguir el ascenso, sostiene que los Delfines tiene una oportunidad "muy buena de poder llegar a la Primera A. Esto es algo que nadie nos regaló y si el equipo quedó en este torneo es porque hizo méritos para ello".

Por eso -subraya- que más allá del tema presupuestario con los demás participantes de esta liguilla, la ilusión de llegar a la Primera A, es algo que no puede faltar.

PARTIDA

Pero no es lo único, ya que así como confirman refuerzos, también se ratifican las bajas para la temporada, como la partida de una de las figuras de la reciente campaña, el uruguayo Ignacio Lemmo, quien va a préstamo por un año a Progreso de Uruguay, club con el que jugará la Copa Libertadores.

En el Velero observan que se trata de una buena oportunidad para el jugador, pero también para la institución, ya que si Lemmo realiza una buena campaña en el torneo continental, su cotización aumentará y ello se puede ver traducido en un buen ingreso para las arcas del club porteño, toda vez que el jugador tiene contrato hasta fines de 2021, por lo que en caso de que algún equipo se interese en sus servicios y quiera comprar el pase del jugador, debe hacerlo a Deportes Puerto Montt.

En materia de refuerzos, a los cinco ya confirmados, Diego Opazo, José Luis Silva, Piero Gárate, Esteban Sáez y Bidari García, se podrían sumar nuevas figuras en las próximas horas.

De esta manera, el técnico Jorge Aravena empieza a armar su contingente futbolístico, con el que irá a la pelea por el ascenso a la serie de honor, a la cual quieren retornar tras 12 años de ausencia.