Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada
  • Clasificados

Adultos mayores piden más recursos para solventar los hogares

EN LA REGIÓN. Inminente cierre de la residencia en Maullín preocupa a las autoridades locales por el desarraigo.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Un llamado urgente para que el Estado inyecte más recursos para ayudar a los adultos mayores, realizó la presidenta de la unión comunal de Puerto Montt, Fabiola Oyarzún, al referirse al cierre del hogar Sagrado Corazón de Maullín, debido a los problemas económicos que vive la institución.

Al respecto, el senador (PS) Rabindranath Quinteros sostuvo una reunión con el director regional del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), Mauricio Aroca, para analizar esta problemática por la que atraviesa la fundación San Vicente de Paul, no sólo en Maullín, sino que también en Purranque, situación que estaría afectando a unas 60 personas.

Quinteros explicó que de acuerdo a la información proporcionada por el director regional del Senama, se está gestionando que los adultos mayores sean acogidos en un hogar en la comuna de Osorno.

Estadía

Fabiola Oyarzún, presidenta de la Unión Comunal de Adultos Mayores de Puerto Montt, dijo que se necesita una mayor inversión y acusa que el Estado de Chile está en deuda.

"No estoy acusando a ningún gobierno, pero en este tema es el Estado el que debe inyectar más recursos en la atención de las personas mayores de 60 y 65 años, porque las municipalidades no dan abasto en muchas oportunidades. Al Senama también le dan pocos recursos", aseguró.

La dirigenta indicó que cuando asumió este gobierno, le manifestó a las autoridades que era necesario contar con más dinero "porque hay muchas cosas que hacer, porque se necesitan más hogares de larga estadía e incluso hogares diurnos y dejar así la libertad para que en las noches retornen a sus casas", señaló.

Oyarzún recordó que hubo un proyecto, que no se pudo ejecutar porque faltó la infraestructura para poder sostenerlo, además de los recursos: "Duró seis meses y ahora se convirtió en un club de adultos mayores. Faltó financiamiento, para sostener esta ayuda que era muy importante para nosotros, para que puedan permanecer durante el día".

Para Fabiola Oyarzún, no existe claridad respecto de lo que está ocurriendo en Chile con este segmento etario y recalca que el país, hace varios años, presenta una población mayoritaria de adultos.

"Hago un llamado a las autoridades que piensen y se pongan la mano en el corazón. Piensen que ellos van a llegar a esa edad y es muy triste quedar solos y abandonados. Se necesita que se creen más centros de estadía, se mejoren las pensiones y se rebajen los pasajes", afirmó.

Gestiones

El alcalde de Maullín, Jorge Westermeier, explicó que las gestiones para evitar este cese de funciones del hogar las está realizando junto al alcalde de Purranque, Héctor Barría, quien en su comuna también tiene una residencia.

Westermeier aseguró que el 10 de enero habrá una reunión con el director nacional del Senama, Octavio Vergara.

"No es algo muy sencillo, aunque cuando en la Fundación han dicho que podrían ceder un espacio para hacerse cargo, pero tiene que ser una institución especializada en esta materia, porque varias de las personas requieren atenciones especiales por dificultades en el desplazamiento o porque están enfermas. A ello se suman las personas que van a quedar sin trabajo. Es una fundación privada, pero atienden a una población que está en una condición de vulnerabilidad muy alta", aseguró la autoridad de Maullín.

La reubicación de quienes son atendidos en el hogar traerá problemas de arraigo, "porque hay personas que llevan mucho tiempo viviendo en el hogar", dijo el alcalde.

En sector Chile Barrio se llevó a efecto operativo de limpieza integral

E-mail Compartir

Un completo operativo de limpieza efectuó en población Chile Barrio y alrededores, la Dirección de Medioambiente, Aseo y Ornato (DIMAO) de la Municipalidad de Puerto Montt, junto a las empresas licitadas.

Se trata de la décima versión de esta labor que ha contemplado una serie de planes operativos de limpieza en diversos puntos de la comuna, ente ello aseo, limpieza, desmalezado, barrido de calles, veredas, desratizaciones, entre otras labores.

La iniciativa, que se enfoca en potenciar sectores residenciales en el radio urbano de la ciudad, busca fortalecer una cultura de cuidado de los barrios para dar continuidad al plan operativo de limpieza que cubrió poblaciones Chile Barrio, Villa Artesanía, Villa Las Industrias, Chin Chin, Cayenel y Portal Puerto Montt.