Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Acusan que camión dañó el frontis de antiguo templo chilote

EN DALCAHUE, Fundación de las Iglesias Patrimoniales de Chiloé condenó destrucción de elementos de edificación del siglo XIX por un vehículo de carga.
E-mail Compartir

Con serios daños estructurales, quedó la Iglesia San Juan Bautista de la localidad homónima de la comuna de Dalcahue, luego que un camión se estrellara con la parte frontal de este inmueble, el cual es uno de los 16 templos que conforman el Patrimonio de la Humanidad de Chiloé, además de ser Monumento Nacional y su entorno declarado como Zona Típica.

Según relató Patricio Álvarez, director ejecutivo de la Fundación de las Iglesias Patrimoniales de Chiloé, el conductor del móvil habría sacado con el impacto el letrero no estacionar que existe en el sitio perteneciente al Obispado de Ancud, rompiendo tras ello las tablas del revestimiento del pórtico, cubrejuntas y el arco del pórtico derecho de esta edificación religiosa levantada en el siglo XIX.

"Como fundación y administradores del sitio Patrimonio de la Humanidad, estamos muy preocupados por este accidente, porque se pudo haber evitado si las personas respetaran la señalética que está presente en el lugar. Una empresa que presta servicios a la construcción de la costanera de San Juan hizo un giro irresponsable cerca del templo, dañando el arco derecho de la iglesia que estaba en buen estado", dijo el profesional.

Añadió que "en marzo próximo vamos a iniciar obras en el piso y ahora esto nos complejiza la situación de la iglesia porque la deja en peor estado".

Álvarez puntualizó que arquitectos de la fundación están evaluando el daño estructural del recinto patrimonial y que el sitio también fue visitado por profesionales del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN).

Responsabilidades

"Esperamos que la empresa se haga responsable de los daños que provocó en la iglesia de San Juan", precisó.

Asimismo, el ingeniero comercial recalcó que una vez recogidos todos los antecedentes, la entidad que encabeza efectuará nuevas acciones.

"Estamos recopilando todos los informes para hacer la denuncia, entendemos también que el Consejo de Monumentos Nacionales se pueda hacer parte de ella. Vamos a hacer la denuncia porque se dañó propiedad que es Patrimonio de la Humanidad", acusó Álvarez, quien sumó que algunos camiones giran frente a la iglesia, en terreno del obispado, sin autorización previa.

Treinta jóvenes egresan del programa de Salidas Alternativas en la región

OPORTUNIDAD. Iniciativa está dirigida a adolescentes que cometen infracciones penales por primera vez .
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Un total de 30 jóvenes egresaron del programa de Salidas Alternativas del Ministerio Público en la región, el cual busca ayudar a aquellos adolescentes que cometen un delito por primera vez.

Se trata de una iniciativa que nació hace siete años en el Ministerio Público en la Región de Los Lagos y que ha permitido que muchos jóvenes puedan ser insertados en el ámbito de la educación o laboral, evitando de esa forma que vuelvan a delinquir.

Junto a a la Fiscalía Regional, participan el Servicio Nacional de Menores (Sename) y la Fundación Ciudad del Niño- Codeni.

A través del programas se entrega una oportunidad a estos adolescentes. La finalidad es que se puedan alejar de los motivos que los impulsaron a delinquir.

Un nuevo grupo de estos jóvenes egresó del Programa de Salidas Alternativas en Responsabilidad Penal Adolescente y su esfuerzo en retomar sus estudios o insertarse en el mundo del trabajo, así como el de sus familias, fue reconocido en una ceremonia.

En mayo de 2012, la Fiscalía Regional, los Programas de Salidas Alternativas ejecutados por la Fundación Ciudad del Niño - Codeni, Puerto Montt y Puerto Varas y el Servicio Nacional de Menores Región de Los Lagos, establecieron un proceso de trabajo conjunto para hacer efectiva la reinserción social de los jóvenes infractores de ley y generar respuestas satisfactorias para la comunidad desde el sistema de justicia.

Así es como en el marco de este programa se han implementado procesos de escolarización, apresto y capacitación laboral, considerando las características y necesidades propias de cada adolescente.

Balance

Este año, son 30 los egresados que cumplieron a cabalidad con cada una de las instancias del programa. Ellos son de las provincias de Llanquihue, Osorno y Chiloé.

La fiscal regional Carmen Gloria Wittwer recordó que en estos siete años de ejecución del programa, "se acompaña al adolescente en su proceso hasta que cumple el plazo de suspensión condicional del procedimiento" y a los jóvenes que egresan se les hace un reconocimiento "precisamente para marcar un hito en su historia, un hito que han cumplido con todas las condiciones para egresar y volver a hacer su vida como antes. Nuestro balance es que el programa se encuentra consolidado, hemos trabajado coordinadamente en estos siete años. Y cada vez se suman más jóvenes que egresan del programa, cuestión que como Fiscalía nos satisface profundamente".

La abogada Andrea Proschle, coordinadora jurídica del Sename, indicó que "es una actividad altamente satisfactoria, positiva", ya que más allá del cumplimiento de una salida alternativa, como la suspensión condicional del procedimiento, "aborda también un proceso de enseñanza, un proceso de capacitación y un proceso de reinserción en la sociedad. Invitarlos y felicitar a los jóvenes y señalarles que es un camino de inicio para su vida, ya sea laboral o estudiantil y que todas las herramientas que fueron entregadas en este proceso de intervención sean desarrolladas en su futuro".

Para María Teresa Sepúlveda, directora de operaciones de la Fundación Ciudad del Niño, la situación de la niñez no es solamente un problema de Sename o del Ministerio de Justicia, sino que es responsabilidad de todos. "Todo el trabajo que se puede hacer de manera colaborativa, siempre va a facilitar que los procesos que llevemos adelante con los jóvenes sean provechosos, además que lo que hacemos es utilizar de mejor manera los recursos que estamos invirtiendo".