Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Adelantan para hoy el retiro del árbol de Navidad puertomontino

PUERTO MONTT. La estructura sufrió una intervención con pintura durante la Nochebuena. Dirigentes piden al alcalde pensar mejor los próximos proyectos.
E-mail Compartir

Desde hoy, se prevé que inicie el desmontaje del árbol de Navidad que fue instalado en el frontis de la Municipalidad, por incumplimiento en las especificaciones técnicas. Así lo informó el alcalde Gervoy Paredes.

Justo un día antes del anuncio, la estructura sufrió una intervención con pintura por desconocidos, como ha ocurrido con algunos otros íconos y paredes de la ciudad.

"El 26 lo retiramos (...) por el momento están paralizados los pagos del mismo árbol, porque al parecer no se han cumplido todas las especificaciones técnicas", sostuvo la autoridad municipal.

Por su parte, Valeria Argel, presidenta de la Junta de Vecinos Pelluco, lamentó lo sucedido y aseguró que era una acción predecible, porque, a su criterio, no era el momento para instalar un árbol que pretendía generar esperanza, pero por el costo (alrededor de $40 millones) causó un efecto contradictorio en la población.

"Eso se sabía que iba a pasar, que iban a atentar contra el árbol. Nosotros tenemos distintas opiniones, pero de verdad lamento la situación, como que no haya sido el momento, con toda esta contingencia social, todo se rompe, todo se destruye, lo que no es justificable dentro de toda la rabia que podamos sentir, de acuerdo a los abusos que han habido", dijo.

El director de Acción Ciudadana por Puerto Montt, Óscar Montesinos, considera que no se debe seguir invirtiendo en malos proyectos, pero pidió a todas las personas que tienen una voz con notoriedad condenar cualquier tipo de acto que atente contra la ciudad.

"El árbol sin duda alguna es un pésimo proyecto, carísimo, no cuesta $40 millones, sino mucho más. Estuvo mal pensado desde el principio; es decir, no podemos justificar la violencia respecto a los malos proyectos. Lo que sí, siento que hay una molestia generalizada por parte de la ciudadanía a los proyectos que hace esta autoridad municipal, porque en definitiva estos grandes montos no van en beneficio de la población más vulnerable, van en perjuicio de una ciudad, y es por eso que algunos sectores malamente han entendido que destruyendo este tipo de obra también lo hacen con la idea política que hay detrás", resaltó.

En ese sentido, pidió al alcalde pensar mejor los proyectos que está implementando en la ciudad.

Patrullaje preventivo

Durante varias horas de este miércoles, personal de seguridad de la Municipalidad estuvo resguardando el ícono navideño, para brindar seguridad a quienes quisieran tomarse fotografías en el lugar.

"Desde el 1 de agosto, estamos presentes en toda la Comuna de Puerto Montt, realizando patrullaje preventivo, de tal forma de darle la tranquilidad, y aminorar un poco esa sensación de inseguridad que estaba teniendo la comunidad; nuestra misión principal es esa", indicó Jorge Gardea, inspector municipal.

Cámara hace un favorable balance de la feria navideña del comercio establecido

ARENA PUERTO MONTT. Estiman que la visitaron unas 10 mil personas y proponen repetir experiencia.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Números positivos reportó la primera feria navideña del comercio establecido de la capital regional, según el análisis preliminar que hizo Eduardo Salazar, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Puerto Montt.

Sin llegar a definir cifras ni porcentajes de esa inédita actividad, Salazar estableció que entre los 80 expositores participantes hubo favorables comentarios.

"Hay comercios a los que les fue muy bien y para los que no les fue tan bien, tuvieron una presencia que para ellos fue importante, por los contactos que generaron en la feria", manifestó el líder gremial.

Explicó que cada expositor consignó sus propios balances, pero que "con los que conversé, me manifestaron que había sido exitoso. Fue un punto más de venta, que nos generó ingresos adicionales a todos los que participamos".

Asimismo, calculó que unas diez mil personas visitaron la muestra, que se extendió entre el 17 y 24 de diciembre, en el recinto Arena Puerto Montt.

De hecho, Salazar explicó que ante el beneficioso recuento, surgió la propuesta para repetir la experiencia y establecer un calendario anual.

"Por ejemplo, hacer una feria escolar, en la que se venda uniformes y útiles escolares. Que sea un punto donde se genere un movimiento comercial para todos los comercios relacionados con ese rubro. También pensamos en una feria gastronómica y distintos tipos de actividades para realizar ahí, con el propósito de fomentar la economía local", especificó.

Destacó la organización y el patrocinio de la Municipalidad de Puerto Montt, a través de su Corporación Cultural, así como el apoyo de una empresa en materia promocional.

Ventas navideñas

Sobre la actividad reportada ante el tradicional aumento en el consumo por la fiesta de Navidad, el presidente de la Cámara de Comercio observó que aunque existió un incremento de las compras en la víspera y durante el mismo 24 de diciembre, no fue suficiente para compensar las pérdidas que venía acusando el sector.

"Los días 22 y 23, hubo un movimiento muy fuerte, incluso el 24, pero no se recuperaron las ventas, que fueron inferiores a las del año pasado, según lo que captamos con la gente que hablamos", afirmó.

La explicación la atribuyó tanto a la menor confianza de los consumidores, por los efectos de la crisis social, lo que restringió el gasto; como a una retardada disminución del nivel de temor de comerciantes y de compradores, tal como se pudo advertir durante los días previos a Navidad.