Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Gobierno: "Hay mucha influencia extranjera que incentiva la violencia"

CRISIS SOCIAL. La ministra Karla Rubilar se refirió al análisis de big data entregado por su par de Interior, Gonzalo Blumel, a la Fiscalía, estudio de tendencias realizado para determinar quiénes y cómo habrían organizado las movilizaciones.
E-mail Compartir

El Ministerio del Interior entregó el jueves pasado un informe a la Fiscalía Nacional con un análisis al comportamiento en Internet, principalmente en redes sociales, desde el 18 de octubre al 21 de noviembre. En esta revisión automatizada a miles de datos, el reporte estableció que el 31% de las publicaciones, mayoritariamente a favor de las protestas, fueron hechas desde el extranjero. Además, se cita entre quienes apoyaron las manifestaciones a cantantes, futbolistas de la Selección chilena y fanáticos del K-Pop. "Hay mucha influencia extranjera que incentiva la violencia", dijo al respecto la vocera de Gobierno, Karla Rubilar.

"Mucho del incentivo de la protesta social violenta ha venido desde fuera de Chile, hay mucha influencia extranjera que incentiva la violencia", afirmó la ministra Rubilar en el programa "Nuevo Pacto" de CNN/CHV.

El informe publicado ayer por "La Tercera" señaló que el 31% de las publicaciones realizadas en Internet durante el primer mes de crisis social fueron hechas desde el exterior. "Tenemos otros análisis de que llegan a ser 70%", sostuvo la autoridad.

Estos documentos están en manos del ministro del Interior, Gonzalo Blumel, explicó Rubilar, quien los calificó como sofisticados y los está manejando de acuerdo a los estándares de inteligencia. "El informe que tiene el ministro Blumel sí tiene información clara de organizaciones fuera de Chile para incentivar la protesta violenta", puntualizó la ministra secretaria General de Gobierno.

El reporte

Big data es como se conoce a la recolección y el análisis de grandes cantidades de información obtenida de Internet. En este caso, La Moneda señaló que se revisaron cerca de 60 millones de comentarios en redes sociales.

Este volumen de información fue analizado por programas computacionales capaces de identificar palabras claves y variables como localización o edad, entre otras. Desde allí se desprendió que medios extranjeros como Actualidad RT (Rusia Today) y la cadena venezolana TeleSur fueron quienes comenzaron a reportear y ser ampliamente replicados en redes sociales desde el 19 de octubre.

En las 112 páginas del informe entregado por Blumel al Ministerio Público también se incluyó que varios de los grupos en Facebook donde se organizan manifestaciones fueron creados desde el extranjero, como el evento "Protesta por Chile en Londres", sumados a 338 eventos en la misma plataforma, 86 nuevos grupos en la red de mensajería Telegram y 169 en WhatsApp. En algunas de estas conversaciones, explica el texto, se incita a las protestas. Sin embargo concluye que ninguno de los antecedentes tendría, por ahora, carácter delictual.

Los emisores, según el algoritmo, son en su mayoría jóvenes, "aficionados al K-Pop (música pop coreana)", han tildado de "históricas" las movilizaciones y cuestionan al Gobierno por su actuar ante ellas así como frente a los derechos humanos.

Líderes

Entre los opositores destacados por el informe figuran el Presidente argentino Alberto Fernández, el cantante español Ismael Serrano, quien en su cuenta de Twitter respondió ayer "para que luego digan que los cantautores somos aburridos"; y su par chilena, Mon Laferte. También aparecen la comediante Paola Molina, la cuenta "Vagabundo ilustrado" y varios periodistas.

Los futbolistas Claudio Bravo y Gary Medel fueron citados en el reporte por sus comentarios sobre la contingencia, así como las políticas Pamela Jiles, Camila Vallejo, Beatriz Sánchez y Karol Cariola, quien lo calificó como "una vergüenza".

En favor del Gobierno se cita a "Marcela Republicana"; las cuentas del Ejército de Chile, de Carabineros y la columnista Teresa Marinovic.

El informe también detectó más de 11 mil cuentas "bots".

"Blumel tiene información clara de organizaciones fuera de Chile para incentivar la protesta violenta".

Karla Rubilar, Ministra Segegob

"El Gobierno se ridiculiza nacional e internacionalmente al culpar a aficionados del K-Pop de influenciar la crisis".

Karol Cariola, Diputada Partido Comunista

"Todos pueden pedir lo que quieran, mi trabajo es mantener el orden público"

PROTESTAS. Intendente metropolitano Felipe Guevara desestimó solicitud de renuncia en su contra por acción policial del viernes.
E-mail Compartir

El intendente de la Región Metropolitana, Felipe Guevara, respondió ayer a dirigentes de la oposición que durante las últimos días han solicitado su renuncia tras el "copamiento" policial de la Plaza Baquedano con mil carabineros el viernes pasado, jornada en que un joven resultó atropellado por un carro lanzagases y en la que una motocicleta de Carabineros fue arrojada al Río Mapocho por manifestantes. "Mi trabajo es mantener el orden público", afirmó la autoridad.

"Todos puedan pedir lo que quieran, mi trabajo es mantener el orden público", dijo Guevara en el programa Mesa Central de Canal 13 cuando fue consultado por las voces que piden que dimita.

El intendente aseguró que "eso es lo que pide la gente y que hagamos todos los esfuerzos y pongamos todos los recursos necesarios para que recuperemos el orden público y en eso estoy trabajando".

Sobre el joven de 20 años -quien, según Carabineros, contaba con detenciones por desórdenes públicos en 2014 y 2017 -atropellado por vehículos policiales que resultó con fractura de pelvis, sumado a la pérdida de una motocicleta de Carabineros, Guevara señaló que hoy se reunirá con el ministro del Interior, Gonzalo Blumel, para evaluar la estrategia de haber llevado mil efectivos a la denominada "zona cero".

"Pero lo que puedo decir es que de lunes a jueves tuvimos un funcionamiento normal de Plaza Italia. Por primera vez después de 60 días los buses del transporte público anduvieron por su lugar, los peatones, los automovilistas. Por primera vez después de 60 días los locatarios pudieron abrir sus negocios", dijo Guevara.

"La política es ir recuperando de a poco los espacios públicos", señaló al respecto la ministra vocera Karla Rubilar. "La manera en la que se hace siempre está en evaluación. (...) ¿Cómo podemos congeniar el legítimo derecho a manifestarse con que la Plaza Italia no sea un lugar de violencia?", puntualizó.

Firma mensual

El carabinero que manejaba el carro lanzagases que atropelló y golpeó contra otro vehículo al manifestante quedó con firma mensual, además de investigación durante 150 días.

Guevara señaló ante ello que "hay una persona herida, un civil, y se toman rápidamente medidas, de hecho hay un carabinero con firma mensual. Y hay 145 carabineros heridos el día viernes y no he visto la misma diligencia de parte de la institucionalidad", es decir, el Ministerio Público.

En paralelo, el diputado DC Matías Walker se sumó a las peticiones de renuncia formuladas el fin de semana por representantes del PS: "Creo que es claro que el intendente de la Región Metropolitana tiene que poner su cargo a disposición, necesitamos señales claras de que los protocolos que ha ordenado cumplir el ministro del Interior, los cambios a los protocolos, tienen que cumplirse", afirmó en radio Cooperativa.

El presidente del PC, Guillermo Teillier, señaló al respecto que "las autoridades tienen mucho que ver en cómo actúa Carabineros".