CFT estatal de Llanquihue tiene sus primeros diecisiete graduados
FORESTALES. Hasta el 15 de diciembre, la región reportaba 39 siniestros, de los cuales 13 se han registrado en la comuna de Puerto Montt.
Con tres helicópteros contará la Dirección Regional de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), para combatir los incendios forestales que se produzcan durante la temporada 2019-2020.
Ello forma parte del plan de fortalecimiento de la entidad, que incluye la incorporación de otras ocho brigadas (para completar 20) con 32 funcionarios, sumando una fuerza de combate de 178 personas.
Las brigadas helitransportadas tendrán base en Puerto Montt, Castro y Chaitén, cada una con un equipo de cinco brigadistas de combate.
Las aeronaves tienen una capacidad para transportar mil litros de agua en su saco Bambi Bucket. Además, pueden operar con productos de espuma retardante y trabajar en incendios en la alta cordillera.
Jorge Aichele, director regional de Conaf, expuso que se sumó la brigada de Palena, en la comuna de Chaitén.
Especificó que a pesar de ese apoyo por aire, en tierra mantienen 17 brigadas distribuidas en las cuatro provincias, con siete en Llanquihue; cuatro en Palena; y, tres en Osorno y también Chiloé.
En el caso de Llanquihue, hay una en Los Muermos y Puerto Varas, además de cinco en Puerto Montt.
Llamado a prevenir
Aichele comentó que más allá de este grado de preparación, lo relevante es prevenir un incendio forestal.
"De acuerdo a lo que tenemos en la región, no deberíamos tener problemas en cuanto a recursos; pero la ayuda más grande es la que puede hacer la ciudadanía, al no prender fuego", expuso.
Detalló que un 99,9 por ciento de esos incendios son provocados voluntaria o involuntariamente, por lo que esperan reforzar el mensaje preventivo mediante una campaña durante el verano.
Adelantó que pondrán énfasis en el cuidado de los parques nacionales, que son considerados como parte de las prioridades de Conaf, que comienzan por proteger la vida de las personas, el cuidado de esas reservas y áreas protegidas, y la vegetación.
Por ello, enfatizó en que "el uso de fuego en parques nacionales está prohibido. No se puede hacer fogatas, ni asados. Sólo se puede cocinar en campings o sitios habilitados para hacer este tipo de actividades".
Balance
En cuanto a la ocurrencia de incendios, el director regional de Conaf especificó que a nivel regional se han producido 39 siniestros entre el 1 de julio y el 15 de diciembre.
De ellos, 20 han ocurrido en la Provincia de Llanquihue; 16 en la de Chiloé; y sólo tres en la de Osorno. En superficie afectada, la región completa 45,67 hectáreas, de las cuales 22,82 há, corresponden a Chiloé; 16,89 a Llanquihue; y, 5.96 a Osorno.
La comuna de Puerto Montt es la que concentra la mayor ocurrencia, con 13 eventos, cuyas causas más recurrentes son el uso de fuego por transeúntes y niños jugando con fuego. "Todos los años, la mayor ocurrencia de incendios es en la comuna de Puerto Montt, pero son de pequeñas superficies, donde hay mucho chacay", especificó.
En cuanto a la situación en el quinquenio, remarcó que el promedio fue de 34 incendios, con una superficie quemada de 63,27 hectáreas. "Eso indica que la respuesta ha sido más rápida", agregó, ya que aunque hay más incendios, el área afectada es menor.
Aichele recalcó que hasta marzo están prohibidas las quemas de desechos de actividades agrícolas, las que son consideradas ilegales.
El director regional de Conaf adelantó que la temporada de verano no será muy caluroso, aunque prevén bajas precipitaciones. Ante esa falta de humedad, dijo que estarán especialmente cautelosos.
"El escenario más complicado lo podríamos tener a fines de enero y durante febrero", confirmó Aichele, quien al analizar esas condiciones climáticas aventuró que la superficie perdida podría mantenerse en torno a las mil cien hectáreas, cantidad que ese servicio tiene establecida conforme a sus estadísticas anuales.