Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada
  • Clasificados

Gobierno Regional intensifica recursos para Carabineros

AL GOPE. Intendente anunció inversión por $247 millones que se destinarán a nuevos vehículos y equipamiento. También habrá dineros para la PDI,
E-mail Compartir

Redacción

Hasta las dependencias de la Escuela de Formación de Carabineros de Puerto Montt, llegó en intendente Regional, Harry Jürgensen, para participar de la entrega de equipamiento de rescate, salvataje y vehículos al Grupo de Operaciones Policiales Especiales de Carabineros (Gope) de la Región de Los Lagos.

Según se informó, el Gope Los Lagos no contaba con equipamiento adecuado para procedimientos de rescate acuático u otros que esta sección especializada debe otorgar ante los requerimientos de la autoridad que solicite las pericias, lo cual se solucionaría con la entrega de los $247 millones.

"Carabineros necesita estar más equipado, necesita contar con tecnología de punta para que siga siendo una de las policías más exitosas del mundo y el Gobierno Regional está dispuesto a colaborar con aquello y vamos a estudiar futuros proyectos que tienen que ver con aplicación de tecnología a todas las funciones policiales tanto de Carabineros como de la Policía de Investigaciones", dijo el intendente.

Pese a las múltiples denuncias que acumula la institución a nivel regional, Jürgensen optó solo por mencionar que "este es un día y un acto que tiene el simbolismo de apoyo del Gobierno Regional a las fuerzas policiales en especial a Carabineros. Reconocer además el trabajo noble que ellos realizan en función de proteger a las personas y de llevar tranquilidad a las familias y jamás se ha apartado de aquel compromiso y eso lo destaco especialmente después de estos 60 días en que Carabineros ha estado a duras pruebas y ha cumplido como corresponde con su juramento institucional".

Terrorismo y rescate

El general Patricio Yáñez, jefe de la X° Zona de Carabineros explicó que "el Gope es una unidad de elite que tiene múltiples funciones, esencialmente terrorismo y operaciones de riesgo; y sobre esta entrega son elementos de salvataje y rescate. Han sido muchos los procedimientos que se registran en toda la región por lo fluvial, lo lacustre y marítimo en que ocurren tragedias y el equipamiento que teníamos era solamente el traje de buzo ya deteriorado y sin elementos técnicos. Sin duda, la incorporación de sondaje radar, submarino también que puedan sacar personas desde lo más profundo hasta 200 metros o elementos para agilizar desplazamientos en la montaña, son elementos que llegan directamente al beneficio de la ciudadanía".

La entrega se traduce en equipamiento de rescate y salvataje, además de 2 Camionetas 4x4, 2 cuatrimotos 4x4, 2 Kayak de río, sonar, y un vehículo submarino, que permitirán optimizar la totalidad de las operaciones demandadas por la región, y sus características especiales de geografía y dispersión de la población.

Apuesta por la "normalidad"

Jürgensen aseguró que como gobierno esperan dar señales en cuanto al pronto restablecimiento de la normalidad, luego de casi dos meses de manifestaciones y desmanes derivados del estallido social del 18 de octubre. Una de las medidas a implementar será el mejoramiento de los edificios de las gobernaciones provinciales de Osorno, Castro y Puerto Montt, que resultaron con importantes daños. "Queremos recuperar esos edificios públicos, para que ya se presenten con normalidad. Esperamos que prontamente, toda la vida habitual, la vida en tranquilidad se recupere, especialmente en esta época navideña, en que el espíritu del Niño Jesús debería invadirnos a todos, buscar la paz y denunciar la violencia y la delincuencia".

SIGUE LA DESCONFIANZA

En Castro considera que ya hay normalidad, en cuanto a la situación de Osorno y Puerto Montt, admitió que esa recuperación ha sido más lenta. "Todavía hay desconfianza respecto de la violencia que está ocurriendo de noche, pero que está controlada. La policía está aplicando estrategias distintas, de tal forma de detectarla tempranamente".

El secretario regional ministerial (seremi) de Economía, Francisco Muñoz, añadió que eliminar las planchas galvanizadas y de madera prensada que cubren los negocios, dependerá de cada establecimiento, como las que muestran entidades bancarias y de gastronomía ubicadas en el centro de la ciudad. "Todavía hay una sensación de temor en los locatarios, que es evidente y respetable", afirmó.

Pequeños agricultores y ganaderos de Palena plantearon necesidades urgentes

A INDAP. Las autoridades del agro visitaron Hualaihué; Chaitén, Futaleufú y Alto Palena, y conversaron con los pequeños productores que ejercen soberanía en el lugar. PROGRAMA. Más de un centenar de pequeños participaron de actividad.
E-mail Compartir

Niños del Sename reciben un "cariño" navideño en evento

Alrededor de 120 niñas, niños y adolescentes de entre 1 y 18 años, que viven en las residencias de la Red Sename en la Provincia de Llanquihue, participaron de la Fiesta de Navidad 2019, que el Servicio organizó especialmente para ellos.

Esta iniciativa se realiza por segundo año consecutivo y si bien cada año tanto las residencias y los diferentes programas de Sename organizan cada uno celebraciones para las niñas y niños bajo su cuidado, solo desde 2018 la Dirección Regional de Sename comenzó a organizar esta actividad pensando en generar espacios de entretención y esparcimiento para los pequeños, donde además pueden socializar y disfrutar de un espacio protegido, pensado especialmente para ellos.

Este año las Fiestas de Navidad se están realizando por provincia, siendo esta la destinada a los programas de la provincia de Llanquihue.

Disfrutaron de juegos inflables, shows de magia, números circenses, talleres de acrobacia, gastronomía y taekwondo, además de meriendas de alimentos saludables proporcionadas por empresas como Mowi, Colún y Supermercado Cugat.

También recibieron regalos aportados por el Municipio de Puerto Montt

Derecho a disfrutar

"Esta actividad apunta a generar un espacio para que los niños y niñas, bajo protección del Estado en la Red Sename, compartan y celebren en estas fechas. Sabemos que cada programa realiza sus propias celebraciones de Navidad, pero sentimos que como servicio podemos también generar una instancia que refuerce el derecho de cada niño a divertirse y disfrutar de estas fiestas", contó Lilian Peña, directora regional del Sename.

Agregó que "además esta fiesta nos sirve para convocar el compromiso de otros actores, públicos y privados, quienes se han sumado y aportado al éxito de esta celebración. Esperamos seguir realizándola cada año y no sólo en Navidad, también el Día del Niño, Fiestas Patrias y cada fecha en que nos sea posible. Esperamos que cada vez se sumen más actores dispuestos a comprometerse con la niñez".