Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada
  • Clasificados

Consejo aprueba declaratoria de Santuario de la Naturaleza para humedales de Chepu

MÁS DE 350 ESPECIES SERÁN PROTEGIDAS EN CHILOÉ. De aquí a un año se debe formar un comité administrador para que se haga cargo de los cuidados del espacio.
E-mail Compartir

En el contexto del Plan Nacional de Protección de Humedales 2018-2022, y por unanimidad, el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad aprobó la creación del santuario de la naturaleza "Humedales de la Cuenca de Chepu", declaratoria cuyo objetivo central apunta a la protección de la gran biodiversidad existente en la zona noreste de la Isla Grande de Chiloé.

Es así que el polígono que abarca la declaratoria comprende una superficie total de 3.000 hectáreas, emplazadas entre las comunas de Ancud y Dalcahue, incorporando de forma representativa los objetos de conservación identificados en la zona, compuesta por turberas, ríos y humedales continentales, hábitat de diversas especies de mamíferos, aves y anfibios nativos, algunos de ellos en estado de amenaza de acuerdo al Reglamento de Clasificación de Especies (RCE) y la Ley de Caza.

"La protección de nuestros humedales es clave para el cuidado del patrimonio natural del país. El pronunciamiento favorable del Consejo de Ministros de hoy, es un paso vital para proteger estas dos áreas caracterizadas por su rica biodiversidad, y por el rol social que cumplen, al ser reservorios de agua dulce, actuar como barreras de protección contra inundaciones o tsunamis, y prestar innumerables beneficios a las comunidades locales" afirmó la ministra de Medio Ambiente, Carolina Schmidt.

Por su parte, el seremi del Medio Ambiente Los Lagos, Klaus Kosiel, sostuvo que "la declaratoria como Santuario de la Naturaleza de la Cuenca del Río Chepu es un gran hito para Chiloé, la región y el país. Este es el fruto de años de arduo trabajo. En 2012 fue la misma comunidad la que instaló la necesidad de proteger estos vitales ecosistemas por medio de acciones ciudadanas. Hoy podemos decir con alegría que son más de 350 especies las que contarán con la debida protección; bosques, cursos de agua, la gaviota cahuil, que es la colonia más grande Chiloé y habita en la laguna Coluco; el cisne de cuello negro; el zorro Chilote; el huillín, que es una especie en peligro, entre muchas otras".

Tras la aprobación se estableció que el responsable del futuro santuario de la naturaleza será -en su primer año- la ONG "Centro de Estudio y Conservación del Patrimonio Natural (CECPAN), organización que en 2017 iniciara las gestiones de coordinación del proceso de declaratoria del área, y que centrará sus esfuerzos en la articulación de actores para constituir un Comité de Administración que finalmente se hará cargo de la administración del santuario.

Mónica Zalaquett, subsecretaria de Turismo, apoyó y valoró la declaración Santuarios de la Naturaleza de humedales de Chepu, destacando que "la protección de nuestro patrimonio natural es vital para el desarrollo de sustentable de nuestro país. Chile acaba de ser galardonado como el Mejor Destino Verde del Mundo por los World Travel Awards, y esa nominación es un reconocimiento al trabajo por el desarrollo de un turismo respetuoso con el medio ambiente".