Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Ministro de Salud mostró voluntad para licitar Hospital Puerto Varas

EN EL PRÓXIMO AÑO. Acción permitiría adelantar los plazos para iniciar la construcción de este establecimiento de mediana complejidad.
E-mail Compartir

El ministro de Salud, Jaime Mañalich, junto al subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, se refirieron al proyecto del hospital de Puerto Varas, en reunión sostenida con el presidente de la Comisión Salud del Senado, Rabindranath Quinteros; los alcaldes de Puerto Varas, Ramón Bahamonde y de Calbuco, Rubén Cárdenas; representantes de la Comisión Social del Core Los Lagos y el director del Servicio de Salud Del Reloncaví, Jorge Tagle.

Tras ésta, Tagle destacó que "el proyecto adelantará su Carta Gantt, en la medida que vayamos cumpliendo los procesos que desarrollan nuestros equipos técnicos, entre estos, terminar con el diseño que debe ser revisado por Minsal, para posteriormente solicitar la Recomendación Satisfactoria (RS) al Ministerio de Desarrollo Social".

El proyecto Hospital Puerto Varas potenciará la red de salud Del Reloncaví, la que actualmente cuenta con ocho hospitales de baja complejidad y un establecimiento de alta complejidad (Hospital Puerto Montt).

El hospital considera un total de 190 camas, dentro de las cuales destacan 18 camas UTI (12 adulto y seis pediátricas) y seis cunas neonatología. La unidad de urgencia contará con un total de seis box de atención, tres Box Urgencia adulto, dos Box pediátricos y un box mujer y dos cupos de reanimación.

Padres de holandés desaparecido sospechan que un pacto de silencio traba la investigación

MAARTEN MELLE. Progenitores del joven extraviado en el volcán Osorno están en Chile. Hoy sostendrán una reunión con el actuario del ministro que indaga violaciones a DD. HH.
E-mail Compartir

Treinta y cuatro años desaparecido cumplió esta semana el joven turista, de origen holandés, Maarten Melle Visser, cuyo rastro se extravió el 12 de diciembre de 1985 en el volcán Osorno. Como cada año, desde aquella fecha, Paulus Meller (80 años) y su esposa Loes Visser (77), llegaron a la Región de Los Lagos para buscar pistas sobre el paradero del muchacho.

El matrimonio enfatizó que la causa que los motiva a seguir buscando a su hijo es poder conocer la verdad, ya sea si se trató de un hecho fortuito o si actuaron terceras personas en la desaparición.

Y si ocurrió algo en este sentido, sostiene Paulus Meller -el padre- su intención es poder sensibilizar a aquellos que podrían "haber establecido un pacto de silencio".

Para hoy tienen agendada una entrevista en Temuco, Región de La Araucanía, con el actuario del ministro Álvaro Mesa, quien dirige las investigaciones por violaciones a los Derechos Humanos durante la dictadura militar. Ello porque una de las hipótesis del caso guarda relación con que Melle Visser, de 18 años en esa fecha, pudo ser ejecutado por agentes del Estado.

Por ejemplo, su caso fue revisado por la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación en 1990. Sin embargo, el posterior informe no logró acreditar antecedentes que permitieran establecer esta teoría del caso.

Visita anual

Loes Visser, en diálogo con este Diario, recordó que durante el mes de marzo se retomaron las labores de búsqueda en el volcán Osorno, donde participaron efectivos de la PDI, el Gope (de Carabineros), drones, Socorro Andino y científicos del Centro de Estudios Geológicos de la Universidad Austral de Valdivia, entre otros expertos.

"No hubo resultados para nosotros. Todos los años espero encontrar huesos, su reloj o algo. Pero no hallamos pistas. Tal vez, algún día sepamos algo", sostiene la madre, quien insistió que en la medida que su salud y fuerzas la acompañen seguirá viajando a Chile cada año, puesto que si no realizan presión "la causa no avanza. Nosotros somos viejos y no sé cuántos años más podremos seguir viniendo".

Antecedentes

Maarten Melle Visser tenía 18 años, cuando tomó un año sabático para conocer países sudamericanos.

Después de viajar por Brasil, Paraguay y Argentina, llegó el 9 de diciembre de 1985 a Puerto Montt, para ascender luego el volcán Osorno dos días después.

Según el relato de la familia, el joven habría dormido una noche en el refugio Teski y por la mañana salió a tomar fotografías con intención de regresar a las 3 de la tarde a Ensenada junto a unos trabajadores del lugar. Maarten no apareció más.

Su desaparición generó que sus padres viajaran a Chile para indagar y visitar a algunos testigos que pudieran ayudar a encontrar al segundo hijo del matrimonio, que en la actualidad tendría 51 años.

En 2010 se levantó el ADN de los padres del joven e incluso se hizo una comparación con restos encontrados en Puerto Octay.

Sin embargo, los exámenes resultaron negativos.

En Youtube está disponible un documental, subtitulado al español, hecho por una hermana del holandés, donde la familia expone el caso (https://youtu.be/i484mkyIjRc).