Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Adulto mayor murió al ser atropellado en Pdte. Ibáñez

INVESTIGACIÓN. La víctima fue auxiliada por Bomberos y paramédicos del Samu, pero perdió la vida en el Hospital.
E-mail Compartir

Múltiples esfuerzos realizaron los Bomberos de Puerto Montt y paramédicos del Servicio de Atención Médica de Urgencia (Samu), para tratar de salvar la vida del adulto mayor que el miércoles en la noche fue atropellado por un automóvil en la avenida Presidente Ibáñez en el sector alto de Puerto Montt.

El hecho se registró alrededor de las 23 horas en la esquina de la calle Ejército, donde hay varias señales de tránsito e incluso un semáforo.

De acuerdo a testigos, el hombre de 63 años (aproximadamente) habría realizado un cruce indebido de la calzada.

"Creo que la persona cruzó en un momento no adecuado, el chofer iba bien y el volvió para ver qué había pasado. Creo que el peatón cruzó con luz roja", afirmo Karina Cárdenas, vecina del sector.

José Vilches, conductor del automóvil que atropelló al adulto mayor, dijo que fue su acompañante que se percató que una persona estaba cruzando la calle con luz roja.

"Yo tenía verde y no pude hacer nada porque todo fue muy rápido, él se cruzó corriendo, y esperemos que se salve, porque sería una desgracia mía", aseveró.

El peatón falleció pasada la 1 horas de ayer mientras recibía atención en el Hospital. Carabineros de la Siat indaga.

Roban psicotrópicos y remedios desde farmacia luego de un alunizaje

CARDONAL. Delito ocurrió madrugada de ayer en centro comercial.
E-mail Compartir

Fue alrededor de las 5 horas, que un vehículo irrumpió en el patio del supermercado Lider en el sector de Cardonal con cinco individuos encapuchados.

Con la utilización del automóvil, derribaron la cerca de uno de los costados del centro comercial llegando hasta la farmacia Ahumada, donde destruyeron el enorme ventanal de la tienda.

Una vez en el interior, los sujetos sustrajeron gran cantidad de medicina y psicotrópicos, huyendo en el mismo vehículo que no registraba encargo por robo, de acuerdo a los informes policiales.

Juan Hernández, guardia de seguridad que estaba de turno a la hora del incidente, dijo que se escucharon golpes y posteriormente se activó el sistema de alarmas.

Añadió que los ruidos continuaron en el local. "Eran como cinco a seis los individuos dentro de la farmacia y destruyeron todo lo que había", dijo.

El guardia relató que en las imágenes de las cámaras de seguridad quedó grabada la forma de actuar de los sujetos.

"Derribaron el portón de la entrada y después en la farmacia, donde también utilizaron el vehículo. Allí usaron el sistema de oxicorte y con el auto rompieron (la pared)", agregó.

Hernández manifestó que los ladrones ingresaron sólo a la farmacia y allí permanecieron varios minutos, aprovechando de sustraer algunas especies.

"No hubo personas lesionadas y carabineros trabaja en el lugar. No alcanzaron a ingresar al supermercado Lider", añadió.

Supermercados de la región mejoraron ventas en octubre

ENCUESTA DEL INE. Tanto seremi de Economía, como Asociación de Consumidores, lo atribuyen a sensación de inquietud tras el surgimiento del estallido social.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Adiferencia de lo que se podría anticipar, durante octubre pasado crecieron las ventas en supermercados de la Región de Los Lagos, mes que se caracterizó por el comienzo del estallido social y las previsiones en materia de horario de cierre de esos establecimientos comerciales.

De acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas, el Índice de Ventas de Supermercados (Isup) tuvo una variación positiva de un 4,9% respecto de igual fecha del año pasado, mientras que anotó una leve caída (-0,3%) al comparar las ventas con septiembre.

A nivel nacional, el Isup tuvo retrocesos para ambas mediciones, con un -1,9 %, en 12 meses; y un -6,2 % en cuanto a la variación mensual.

El secretario regional ministerial (seremi) de Economía, Francisco Muñoz, comentó que "por la situación de caos y ansiedad, el consumidor acudió por previsión a comprar", lo que se evidenció en algunos casos ante la carencia de harina, agua y aceite, cuya demanda fue muy alta.

Admitió que recién en la primera semana de noviembre monitorearon un cierre anticipado de supermercados y que ninguno de esos recintos fue objeto de saqueos.

Muñoz admitió que el próximo Isup debería mostrar una cifra a la baja, "dada la inactividad parcial de algunos supermercados, con horarios vespertinos y nocturnos. Pero, desde la tercera semana de noviembre, esta situación ha sido normalizada", aseguró.

Psicosis colectiva

Hernán Navarro, presidente de la Asociación de Consumidores Independientes Décima Región (Cider), atribuyó este aumento de ventas en supermercados a "cierta psicosis colectiva que se apoderó de los consumidores en la semana del 21 al 27 de octubre, con compras de abastecimiento ante una eventual escalada social que impidiera adquirir productos de primera necesidad".

Al igual que el seremi Muñoz, Navarro reconoció que la mayoría de esos locales funcionó con restricciones horarias, pero que no dejaron de recibir a sus compradores.