Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Piñera: "Hemos conocido muchos casos de atropellos a los DD.HH."

ACTO. Presidente conmemoró Día Internacional de DD.HH. Titular de la Suprema dijo que la Justicia "no está el debe" y el INDH pidió más verdad y reparación.
E-mail Compartir

Redacción

El presidente Sebastián Piñera, acompañado de varias de las más autoridades del país, conmemoró el Día Internacional de los Derechos Humanos, acto en el que comprometió la entrega de asistencia para las víctimas de atropellos a los derechos esenciales en la crisis social.

En una actividad en la que también estuvieron presentes representantes de organismos de derechos humanos, el jefe de Estado destacó la creación del Comité Técnico de Derechos Humanos, en el que participan entidades estatales y gubernamentales, Naciones Unidas y otros organismos, y que está abocado a revisar el uso de la fuerza por parte de las fuerzas de seguridad, mejorar la protección de los derechos de las personas privadas de libertad, asesorar a las Fuerzas Armadas y de Orden en su formación y revisar las recomendaciones realizadas por organismos de DD.HH.

GATICA y CAMPILLAY

También se fortalecerá la Subsecretaría de Derechos Humanos y la asistencia integral a quienes han sido víctimas de la violencia. Piñera comprometió "planes muy concretos de asistencia no solamente médica, sino también laboral, social y sicológica para las víctimas de violaciones a los derechos humanos". Agregó que "en los últimos 52 días hemos conocido muchos casos, denuncias, de atropellos a los derechos humanos. Nos duele cada una de ellas".

El mandatario, quien dijo que no habrá impunidad para quienes incurrieron en graves delitos y tampoco para los que cometieron atropellos a los derechos humanos, mencionó al estudiante Gustavo Gatica y a la trabajadora Fabiola Campillay, que quedaron ciegos por el impacto de perdigones y de una bomba lacrimógena, respectivamente. También aludió a los carabineros Sebastián Artigas, baleado en el rostro, y María José Hernández y Abigail Aburto, quemadas en sus caras con bombas molotov.

Tras el acto, el presidente de la Corte Suprema, Haroldo Brito, dijo que las medidas de reparación anunciadas "son las básicas del sistema de derechos humanos: reparación, esclarecimiento y sanción". Y añadió que "la Justicia no está al debe en materia de derechos humanos".

El director del Instituto Nacional de DD.HH., Sergio Micco, comentó: "Todas las medidas que se anuncian para promocionar y proteger los derechos humanos nos parecen positivas, pero obviamente nosotros como instituto queremos más medidas de verdad, de justicia, de reparación, de memoria y de garantías de no repetición".

La defensora de la Niñez, Patricia Muñoz, dijo que "seguiremos denunciando las situaciones que involucran la violación de los derechos humanos de niños y adolescentes".

Chadwick: "Soy inocente de los cargos que se formulan en la acusación"

EXMINISTRO. Presentación en su contra será votada hoy por el Senado.
E-mail Compartir

Hoy es el día clave para el destino de la acusación constitucional presentada contra el exministro del Interior y Seguridad Pública Andrés Chadwick.

El Senado votará el libelo, que necesita para su aprobación de 22 de los 43 votos. El resultado es incierto, pues hay votos de la oposición aún inciertos.

Ayer, en presencia del propio Chadwick, el Senado se abocó a conocer en detalle la acusación, que fue aprobada por la Cámara Baja, cuya mayoría consideró que el ex jefe de gabinete sí tiene responsabilidad política en la vulneración de derechos humanos durante el estado de emergencia decretado en octubre, por no haberlas evitado; así como en haber comprometido gravemente el honor de la nación.

Chadwick, ante los legisladores, rechazó haber omitido "deliberadamente" acciones para evitar violaciones a los derechos humanos y pidió a los senadores que vieran en él "a una persona correcta, respetuosa de la ley y que siempre ha estado dispuesta a escuchar y dialogar". El exministro, quien reconoció que debió tomar "medidas dolorosas" aunque sin vulnerar las leyes, advirtió: "Soy inocente de los cargos que se formulan en la acusación constitucional".

"Yo no tengo enemigos, menos en esta Sala del Senado. En ella y junto a ustedes fuimos colegas, y siempre entendí y entiendo que buscamos trabajar por nuestro país", expuso y dijo que "busqué siempre mantener el orden público, porque el orden público es la base fundamental del funcionamiento de nuestra democracia y de nuestro Estado de Derecho". En esa línea, agregó, instruyó a la PDI y a Carabineros.

Miembros de la comisión de la Cámara que revisó la acusación expusieron sus argumento. Gabriel Boric (CS) sostuvo que la acusación "persigue la responsabilidad por los intolerables abusos de poder sufridos por chilenos y chilenas durante el estado de emergencia", aunque aclaró que "no es un intento por cuestionar las atribuciones del Poder Ejecutivo ni el mérito de la declaración del estado de excepción".

Expertos: PIB crecerá 1% en 2019 e Imacec de noviembre será de -4%

ECONOMÍA. Exportaciones de vinos bajaron casi 20% en valor en octubre.
E-mail Compartir

Los economistas consultados por el Banco Central recortaron fuertemente la proyección de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para este año y la situaron en 1%.

Un mes antes, los expertos consultados por el ente emisor habían cifrado las expectativas en crecimiento de la economía chilena en 1,9%. Mientras, para 2020, estiman que el crecimiento alcanzará 1,5 %.

Sobre el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) de noviembre, los consultados en la Encuesta de Expectativas Económicas proyectaron que la cifra será de -4 %, la que de concretarse sería peor que la de octubre, cuando alcanzó -3,4%.

Desplome de vinos

Otro sector afectado por la crisis social ha sido el vitivinícola. Los exportadores de vino informaron que "las interrupciones de los puertos durante octubre afectaron" los envíos de dicho mes.

Las exportaciones llegaron a 4,7 millones de cajas por US$127 millones, lo que implicó una disminución de -16,7% en volumen y de -19,3% en valor. Esto se vio incidido por la baja de los envíos a destinos como Reino Unido, Canadá y China. El precio promedio fue US$27,1 por caja, 3,1% menos que en octubre de 2018.