Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Consejo Regional aprueba presupuesto

PARA PRÓXIMO AÑO. En la instancia, se aceptó un monto superior a los 125 mil millones de pesos para la Región de Los Lagos.
E-mail Compartir

Durante la jornada de este miércoles en la comuna de Calbuco, el Consejo Regional de Los Lagos (Core) aprobó por unanimidad del presupuesto para la región correspondiente al año 2020. Instancia que también sirvió para la aprobación, por parte de los consejeros regionales, de los montos que serán destinados para el "Acuerdo Social Los Lagos".

El intendente, Harry Jürgensen, valoró la jornada y la determinación de los integrantes del Core, ya que "significa aprobar definitivamente el Acuerdo Social Los Lagos e incorporarlo al presupuesto 2020 en las 9 líneas que fueron aprobadas; es decir, líneas para los proyectos Fril de cada uno de los municipios que estén orientados justamente a disminuir la pobreza multidimensional, otra línea referida a los proyectos fotovoltaicos por casi 2.000 millones de pesos, el mejoramiento de viviendas rurales con 1.800 millones de pesos de asignación, línea para adultos mayores de casi mil millones de pesos, reactivación económica de las pymes a nivel regional de 1.000 millones de pesos, apoyo a las jefas de hogar con 500 millones de pesos, apoyo a pesca artesanal donde también se ven brechas importantes, pescadoras de orilla tienen actividades 7 a 8 meses al año y el resto del año no tienen actividades por lo que no tienen ingresos y es un problema que genera pobreza y preocupación en muchos sectores".

Agregó que "se va a asignar una línea nueva para contratación de profesionales para aplicar asistencia técnica territorial a los municipios que no tengan equipo profesionales que puedan levantar con rapidez buenos proyectos de inversión municipal y también se le asignan 200 millones de pesos a programas de reinserción +R, de tal forma que los internos que estén en el último año cumpliendo condena tengan la posibilidad de capacitarse y poder emplearse y salir en lo posible con un contrato en la mano. Estos son los 10 mil millones de pesos que contiene el Acuerdo Social Los Lagos, que ahora en definitiva pasa a ser parte ya del presupuesto del 2020 y con aplicaciones que van a comenzar en el primer semestre de ese año".

En esa línea, el jefe regional explicó que "también hemos insistido en nuestra solicitud fundada de otros 10 mil millones de pesos, que obedecen a un aumento de nuestro presupuesto en esa cantidad (...). La mitad se asignaría a soluciones fotovoltaicas de agua potable rural, que también van a ayudar en disminuir la pobreza multidimensional, pero la otra mitad quisiéramos aplicar también a todo lo que es el daño causado a las pymes en nuestra región".

María Angélica Barraza, presidenta del Consejo Regional, destacó la aprobación de este fondo para el próximo año: "Esta es una tremenda noticia para la región y sus habitantes, ya que, además, se pudieron incluir los montos para llevar a cabo el acuerdo social. Por ello, sabemos de lo importante que era aprobar este prepuesto, pues, se continuara trabajando en los proyectos que como Gobierno Regional teníamos establecidos para el año 2020".

Entre los recursos aprobados por el Consejo Regional, destacan los montos asignados por provincia, siendo el caso para la Provincia de Osorno de $23 mil millones, Provincia de Llanquihue $26 mil millones, Provincia de Palena $ 16 mil millones y Provincia de Chiloé $23 mil millones de pesos.

Municipalidad descarta propuesta de Seremi de recuperar clases en febrero

SOLO HASTA ENERO. En Educación recalcan que no existe un cierre anticipado del año, porque el tiempo perdido desde el 21 de octubre es un plazo sin clases autorizado.
E-mail Compartir

Alma López

Ante la cantidad de clases perdidas en la región, autoridades de educación permitirán que las instituciones recuperen los contenidos al inicio del venidero año escolar.

Sin embargo, la seremi de Educación de Los Lagos, Claudia Trillo, aclaró que esta opción será permitida solo en el caso de las lecciones no impartidas antes del 21 de octubre, durante la paralización de actividades de profesores, cuyas reprogramaciones ya están establecidas para diciembre y enero (el 15 como máximo).

"Se ha dado la posibilidad a los sostenedores de seguir un calendario de recuperación acordado por ellos mismos, o modificarlo y ajustarlo para el inicio de la venidera jornada académica, en febrero".

Destacó que cada comunidad educativa debe decidir e informar a la provincial de educación si van a solicitar la reprogramación para ver las horas no dadas.

Informó que las clases perdidas entre el 21 de octubre y 28 de noviembre, tiempo en el cual se registró la mayor cantidad de protestas ciudadanas, no serán recuperadas porque fue una suspensión autorizada.

La máxima representante en el área educativa en la región, insistió en que no está autorizado el cierre anticipado del año, solo las consideraciones ya previstas en cuanto a que algunos establecimientos culminan este viernes 6 y otros el próximo 13 del mes en curso.

Rechazo

Por su parte, el director del Departamento de Administración de Educación Municipal (Daem), Albán Mancilla, descartó la opción de reponer lecciones en febrero, puesto que el actual año escolar duraría, en algunos casos, hasta el 15 de enero.

En relación al término de las actividades escolares, apuntó a que se ejecutará como está acordado con el Ministerio de Educación, apegados a un calendario ya entregado a la instancia catedrática. "En la mayor parte de nuestros colegios, que son al rededor de 42, se repondrán actividades hasta el 15 de enero. Otros pocos tienen situaciones distintas, y en ellos se trabajará en diciembre y unos cinco días de enero", señaló.

Antes de que ocurrieran las manifestaciones sociales, un paro de docentes, retrasó el contenido académico de más de 20 mil alumnos en Puerto Montt, situación que por semanas preocupó a padres y propios estudiantes al no tener un panorama claro de lo que pasaría con el año escolar.