Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Con representantes de diversos sectores quedó conformada la "Mesa de Ciudad"

DESARROLLO. Comenzó trabajo colaborativo y territorial en torno a la planificación de Puerto Montt y Puerto Varas.
E-mail Compartir

Con una alta convocatoria, se llevó a cabo la primera instancia que se espera trabajar en torno a una visión de futuro respecto a las ciudades de Puerto Montt y Puerto Varas.

La iniciativa denominada "Puerto Montt - Puerto Varas: la ciudad que queremos", es impulsada por el Gobierno Regional, la Delegación Puerto Montt de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) y la Corporación Ciudades.

A la convocatoria asistieron representantes de diversos sectores de ambas comunas, como Ingrid Bartsch, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos "Juntos Por Puerto Varas", quien comentó que "sin una planificación del territorio, no vamos a tener oportunidad de crecer de buena manera. Es fundamental tener un ordenamiento territorial, porque protegemos nuestro ambiente y nuestros ciudadanos".

La dirigenta comunal sostuvo que espera que mediante este proyecto "escuchen nuestras necesidades, peticiones y las hagan realidad; y que realmente seamos los ciudadanos vinculantes".

Mientras que Vivian Pinilla, presidenta de la CChC de Puerto Montt, enfatizó que se cumplió con el objetivo de la invitación, que apuntaba a convocar a diferentes actores de la sociedad. "Está la academia, las comunidades a través de las juntas de vecinos, el sector público, el gobierno, gremios y empresarios. Es una mesa muy variada, que nos permitirá tener todas la aristas que necesitamos para este trabajo".

Corporación ciudades

Pinilla subrayó que como el rol de ese gremio es ser articuladores en actividades de esta envergadura, "nos sentimos responsables de impulsar esta iniciativa, por lo cual buscamos el apoyo de la Corporación Ciudades para que dirija todas las actividades que se van a llevar a cabo".

Juan Manuel Sánchez, director ejecutivo de esa Corporación, estimó que durante un año esperan realizar una labor permanente, colaborativa y sincera. El propósito, agregó, "es construir en conjunto el futuro de la ciudad que queremos. Hoy día más que nunca se hace necesario tener elementos de juicio para construir en conjunto lo que se quiere para la ciudad (…). La agenda social y la manera de resolver los problemas, tienen que ver con reconocer las oportunidades más que las formas de separarse".

A modo de ejemplo, expuso que al preguntar sobre los beneficios de ser ambas ciudades una conurbación, "la delincuencia aparece como uno de los principales problemas. A mi juicio, esto demuestra que la idea es alejarse del otro y no acogerlo".

Los integrantes de esta "Mesa de Ciudad", acordaron reunirse durante enero de 2020, cuyo primer paso será la elaboración de un diagnóstico urbano integrado, respecto de la visión que existe para Puerto Montt y Puerto Varas.

Confirman que restos hallados en Hualaihué son de joven extraviado

MÉDICO LEGAL. Las osamentas no muestran señales de traumatismos. Abogado pide aclarar la causa de muerte.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Mediante los análisis practicados en el Servicio Médico Legal, se comprobó que los restos encontrados en el sector Cheñue, de la comuna de Hualaihué, corresponden a Jordan Ignacio Gallardo Muñoz, de 22 años, desaparecido desde el domingo 14 de octubre de 2018.

Los mismos exámenes forenses permitieron determinar que las osamentas no presentan señales de traumatismo, según especificó el fiscal jefe de Hualaihué, Patricio Poblete.

Consultado si es que se descarta la participación de terceras personas en el deceso del joven, el abogado insistió en que "lo que nos está estableciendo el Servicio Médico Legal es que -efectivamente- no hay lesiones traumáticas en los restos óseos encontrados".

Desaparición

Jordan Gallardo, quien habitaba la casa de sus padres en el barrio Mirasol de Puerto Montt, era el menor de cuatro hermanos.

Junto a algunos amigos llegó en afán de paseo al sector de Cheñue. Antes de perder su rastro, se comunicó vía telefónica con su padre, a quien le reveló que estaba perdido y que necesitaba ayuda.

A un año de su desaparición, el pasado 17 de octubre, leñadores dieron cuenta del descubrimiento de un cuerpo, en el sector alto de El Cisne, en Contao, a unos diez kilómetros del lugar desde donde se había perdido el rastro de Jordan Gallardo.

Las osamentas fueron derivadas al Servicio Médico Legal de Concepción, cuyo trabajo permitió ratificar la identidad del joven, así como descartar traumatismos.

Sin lesiones traumáticas

Para el fiscal Poblete "lo relevante es que se encontró gran parte de las osamentas de la víctima, cercano al lugar donde habría desaparecido".

Admitió que resta elaborar algunos informes finales del caso, aunque resaltó que lo que se buscaba en este caso era determinar la identidad de la víctima y que no existieran lesiones traumáticas "antecedentes que son potentes para esta investigación".

Al reiterar la posibilidad de proseguir en la búsqueda de la causa de su deceso, argumentó que "se han realizado todas las diligencias habidas y por haber con la Policía de Investigaciones y familiares. Antecedentes dentro de la investigación dan cuenta que la víctima, aquel día, habría salido del domicilio. Lo relevante de esta investigación era establecer si existían lesiones traumáticas asociadas a la víctima".

Ante la posibilidad de haber sido víctima del ataque de algún animal salvaje, Poblete explicó que no es un antecedente que aportara el Servicio Médico Legal. Por lo menos no aparece en la carpeta de investigación".

Agregó que "no sólo la fauna del lugar es compleja, sino que la vegetación hace muy difícil caminar por el sector".

A la espera

Ingrid Muñoz, madre de Jordan, expuso que durante la próxima semana podrían llegar los restos de su hijo, para proceder a sus funerales.

Agregó que espera conocer la causa del fallecimiento del joven de 22 años. "Si algo pasó, que la justicia haga bien su trabajo", comentó.

Reconoció que esta información oficial le permitirá estar más tranquila, "ya que sé que (Jordan) va a descansar y voy a saber dónde va a estar para ir a verlo. Estoy sufriendo y lo extraño mucho", agregó.

Mientras que el abogado Sergio Coronado, quien asumió la representación legal de la familia de Jordan, anunció que en los próximos días presentarán solicitudes de diligencias al fiscal Poblete, "para que se aclare y se profundice en la causa específica de la muerte de Jordan".

El profesional precisó que el fiscal de Hualaihué le comunicó que los restos encontrados corresponden al joven vecino de Mirasol "y que preliminarmente no han detectado la intervención de terceros en su muerte. Pero, hay varios temas a despejar".

Entre ellos Coronado mencionó que se debe agotar pericias complementarias, necesarias para establecer la causa de su fallecimiento; realizar un completo análisis a las prendas de vestir encontradas junto a los restos óseos, en búsqueda de huellas o señales de agresión; y, relacionar el lugar de ubicación del cuerpo, con las circunstancias de su desaparición.