Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Las pruebas del informe que acusa a Trump de negligencia

IMPEACHMENT. Demócratas concluyen que presiones a Ucrania pusieron en peligro la seguridad nacional. Presidente de EE.UU. dijo que documento es una "desgracia".
E-mail Compartir

Agencias

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó de "broma" y "desgracia" el documento impulsado por los demócratas de su país para fundamentar su posible impeachment o juicio político.

Durante la cumbre de la OTAN en Inglaterra, Trump reiteró su malestar y se quejó de que se eligiera el día de ayer para celebrar en su ausencia la sesión del Comité Judicial de la Cámara de Representantes que analiza este procedimiento iniciado por los demócratas. "Es una desgracia que se esté perdiendo el tiempo" con esto.

Trump ha dicho que los demócratas se aferran al impeachment, cuya resolución corresponde al Senado, de mayoría republicana, porque van muy mal en las encuestas sobre intención de voto para los comicios presidenciales del año próximo. "La palabra impeachment es una mala palabra. Solo debería utilizarse en ocasiones especiales. Esto nunca debería pasarle otra vez a un Presidente", dijo.

Nueva fase

La investigación de los demócratas para abrir un juicio político contra Trump entró ayer en una nueva fase con la aprobación del informe que servirá como base para su eventual imputación. El texto ha sido elaborado por el Comité de Inteligencia de la Cámara Baja, que ha liderado hasta ahora las investigaciones contra Trump. Ayudará al Comité Judicial del Congreso, que ayer celebró su primera sesión sobre este asunto, a decidir si redacta cargos contra el gobernante y recomienda un juicio político.

El texto indica que "las pruebas de la negligencia del Presidente son abrumadoras y también lo son las pruebas de su obstrucción al Congreso". Relata la supuesta "campaña de varios meses" de la Casa Blanca para conseguir que el Gobierno ucraniano anunciara públicamente una investigación de uno de los posibles rivales de Trump en las elecciones de 2020, el exvicepresidente Joe Biden.

"(Trump) intentó socavar la integridad del proceso de las elecciones presidenciales de EE.UU., y puso en peligro la seguridad nacional" de su país al "subvertir la política exterior hacia Ucrania", recalca el Comité de Inteligencia.

Según el informe, las presiones a Ucrania fueron creciendo desde la llamada de Trump en julio al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y hasta que el tema salió a la luz en septiembre gracias a la denuncia de un informante. En ese plazo, altos cargos del Gobierno se implicaron en "un intento de extraer de un país extranjero los beneficios políticos que buscaba el presidente", indica el texto.

"Para convencer al presidente ucraniano de que le hiciera el trabajo electoral sucio, el presidente Trump condicionó dos actos oficiales a un anuncio público de las investigaciones (de Biden): una cotizada visita a la Casa Blanca y asistencia militar crucial que Ucrania necesitaba para luchar contra Rusia", establece el documento.

TRUMP versus testigos

Trump ha negado que la suspensión este año de la entrega de casi 400 millones de dólares en ayuda a Ucrania o su reticencia a programar una reunión con Zelenski tuvieran que ver con su insistencia en que Kiev investigara a Biden.

Sin embargo, casi una decena de testigos apuntaron que sí lo hizo y el informe alega que el responsable de ese chantaje a Ucrania es el propio presidente, y no solo cercanos a él, como su abogado Rudy Giuliani.

El informe también acusa a Donald Trump de supuestamente orquestar un esfuerzo "sin precedentes" para obstruir la investigación en su contra en el Congreso, una acusación que puede dar pie a un cargo o artículo de juicio político específico sobre ese tema.

Trump es "el primero y único presidente en la historia estadounidense que desafía abierta e indiscriminadamente todos los aspectos del proceso constitucional para un juicio político, al ordenar a todas las agencias y funcionarios federales que no cumplan con peticiones voluntarias u obligatorias" del Congreso, señala.

"La palabra impeachment es una mala palabra. Solo debería usarse en ocasiones especiales".

Donald Trump, Presidente de Estados Unidos

"(Trump) intentó socavar la integridad de las presidenciales de EE.UU. y puso en peligro la seguridad nacional de su país".

Comité de Inteligencia

13 votos a favor, todos demócratas, logró el informe donde se acusa a Trump de negligente.

OTAN define a China como un reto por su poderío militar

ALIANZA. Líderes políticos concluyeron cumbre con declaración.
E-mail Compartir

La defensa colectiva que garantiza la OTAN prevaleció por encima de las diferencias de las últimas semanas entre los aliados, que cerraron la cumbre por los 70 años de la organización con el compromiso de reflexionar sobre su futuro y un primer debate sobre los retos que plantea China. "Solidaridad, unidad y cohesión son los principios piedra angular de nuestra Alianza (...). Un ataque contra un aliado será considerado como un ataque contra todos", recalcaron los líderes en una declaración aprobada al término de la cumbre en Inglaterra.

Los 29 aliados, a instancias sobre todo de EE.UU., adoptaron una declaración conjunta que por primera vez define a China como un reto por su emergencia como potencia militar mundial. Coincidieron en la necesidad de animar a Pekín a participar en acuerdos de control armamentístico.

Definieron un plan de defensa para los países bálticos y abordaron de forma extensa la relación con Rusia, país con el que la OTAN mantiene una doble vía de diálogo y disuasión. Se comprometieron, asimismo, a garantizar la seguridad de sus infraestructuras de telecomunicaciones, incluidas las redes 5G.

Partidos exponen argumentos al público

E-mail Compartir

Cal Jillson, historiador especializado en la Presidencia de EE.UU., en la Universidad Metodista del Sur, explicó que "el proceso de juicio político ha entrado ahora en su fase pública, no solo porque las audiencias ahora se realizan abiertas al público, sino además porque ambos partidos ahora están dirigiendo sus argumentos hacia el electorado". Es por esto que los demócratas decidieron, "con mucha razón" -a juicio del académico-, usar términos como "soborno y extorsión". "Pero deben tener cuidado de no caer en la trampa republicana de pensar que tienen que demostrar un delito para lograr el juicio político. Eso no es necesario", añadió. Tras el inicio de la segunda fase, se cree que el Senado podría votar en enero.

Tercer paro nacional en Colombia convocó a miles de manifestantes

COLOMBIA. Diálogo sigue siendo infructuoso. Hubo bloqueos viales.
E-mail Compartir

Miles de personas se manifiestaron nuevamente en Colombia en contra del Gobierno de Iván Duque, un día después de que fracasara un primer diálogo directo entre el Ejecutivo y los promotores de las movilizaciones callejeras que sacuden el país desde hace dos semanas.

Los líderes de las marchas pretenden aumentar la presión a través del tercer "paro nacional" desde el 21 de noviembre, cuando reunieron a cientos de miles de colombianos que protestaron contra las políticas económicas y sociales del gobierno de Duque, que asumió el poder hace 16 meses.

Jóvenes, indígenas y sindicatos se movilizaron en las principales ciudades del país bajo vigilancia policial y militar. En Bogotá y Cali, bloqueos viales afectaron los sistemas de transporte público y la movilidad. En la capital, donde protestaron decenas de guardias indígenas llegados de varias zonas, el comercio y las empresas operaron normalmente. La mayoría de universidades y colegios hicieron sus clases.

Duque había pedido suspender las marchas de ayer para mitigar los "efectos económicos" de las protestas, que, según él, alcanzan los US$285 millones en pérdidas.