Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Axis de Puerto Montt se coronó campeón del Fútbol Maestro 2019

MONARCA. El cuadro oriundo de Puerto Varas venció en la final a Socovesa Chillán. Suazo y Alvarado destacaron en el conjunto ganador.
E-mail Compartir

La tercera es la vencida, ese es el lema tras el triunfo de los oriundos de Puerto Varas - Constructora Axis- quienes se coronaron campeones de Fútbol Maestro, el torneo más importante de la construcción.

Con un contundente 8-2 sobre Socovesa de Chillán en la gran final, el cuadro sureño logró alzar la tan anhelada copa. "Veníamos con unas ansias de revancha muy grande, fue un año trabajando, lo esperamos (…) ahora puedo decir que estamos felices, pero la verdad, los partidos siempre son complicados, se nos dio (el partido) desde los 5 minutos del segundo tiempo, pues el primero estuvo muy parejo. Los dos equipos tuvimos muchas oportunidades", contó Héctor Jara, delegado Axis de Puerto Montt.

En tanto, respecto de la experiencia el capitán, Diego Morales, añadió "es la tercera vez que venimos al nacional, para nosotros es un tremendo campeonato, una alternativa para poder juntarnos, nos permite conocer más gente, siempre es un honor venir".

La final realizada en San Carlos de Apoquindo, estuvo marcada por el buen juego y el "Fair play", además, contó con la participación de Fútbol Más.

Sobre los resultados del certamen, el tercer lugar quedó en manos del equipo Constructora Carrán de Santiago, que venció a su símil de Copiapó, Comercial San Ignacio por 3-0.

El premio de mejor jugador recayó en el delantero de Axis, Sebastián Alvarado y la valla menos batida la obtuvo el portero del mismo cuadro, Eduardo Suazo.

Con colecta ayudan a recaudar fondos para ex futbolista Jonathan Barría

E-mail Compartir

Un grupo de amigos del ex futbolista Jonathan Barría inició una colecta de para ayudar a su familia en los gastos que conlleva el tratamiento y los cuidados que debe recibir el otrora jugador de la Universidad de Los Lagos.

Barría (31) sufrió un grave accidente en un partido disputado el 16 de diciembre de 2012 que lo dejó con una grave secuela neurológica y que lo mantiene postrado.

Quienes deseen aportar en esta cruzada, deberán depositar en la cuenta de su madre Mirsia Gómez, un mínimo de $1.000 y ya podrán participar por premios como una cena para dos personas en Costa Bahía, una tabla de sushi, una de Shawarmas, un hervidor eléctrico, un balón de fútbol y una camiseta de Colo Colo (negra), con una leyenda de Esteban Paredes, entre otros.

El sorteo será el domingo 8 de diciembre. La cuenta Rut es 8099826-0 a nombre de Mirsia Gómez Santibañez (correo

mirsia.gomez.s@gmail.com) Fono +56955118135).

Los interesados en participar en este evento solidario, deben enviar el voucher de depósito y el nombre, a Freddy Andrade, para que sean agregados a la lista del concurso.

Históricos con opiniones divididas sobre futuro de Fernando Vergara

DETERMINACIÓN. El técnico estaría analizando la renovación de su contrato, a pesar del interés que mostrarían clubes de Primera. En el entorno, por su parte, se ve incierta su continuidad en el club.
E-mail Compartir

Javier Andrade Cárdenas

Aunque poco se sabe de la conformación del nuevo directorio de Deportes Puerto Montt que encabeza Germán Mayorga, en sus manos tendrá la posibilidad de negociar la renovación de la dupla técnica de Fernando Vergara y Marcelo Ramírez.

Esta sería una de las primeras tareas al que deberán abocarse los integrantes de la corporación que esperan constituirse con la venia de Tricel, proceso que se estaría demorando más de la cuenta.

Vergara se encuentra aún en la zona para negociar su continuidad, a pesar de que su nombre estaría sonando en algunos clubes de la Primera B, entre ellos la Universidad de Concepción, de mala campaña en el último campeonato, y que bien podría dejar partir a su DT Francisco Bozán.

Juicios DIVIDIDoS

En el entorno del club albiverde, los históricos del plantel mostraron posiciones distintas para aprobar su permanencia en la institución.

Según indicó el ex defensor Nelson Villarroel, "haciendo un resumen de su campaña, para mí cumplió su misión en los primeros meses y lo sacó de los últimos lugares y ya en el campeonato pasado, subió su nivel cuando habían seis u ochos clubes que peleaban en la parte alta de la tabla y de hecho Puerto Montt alcanzo el liderato y fue protagonista, hasta que llegó el bajón.

"Soy de la idea de que debería seguir la dupla técnica, pero también depende de cuál es la realidad económica del club, dependemos de los recursos del CDF, pero también por otro lado, se formó un buen plantel de jugadores y siempre era un equipo que iba al ataque y eso espero que continúa mostrando este equipo técnico", aseveró.

Similar opinión tuvo el otrora volante Rodrigo Viligrón, para quien la dupla debe mantenerse el próximo año, ya que "hicieron una campaña aceptable, con una histórica actuación como local y para mí lo que faltó fue plantel y eso es lo que hay que trabajar. Me gustaría que continuara Fernando Vergara y Marcelo Ramírez en la institución, porque creo que Puerto Montt mostró buen fútbol, le dio una identidad al equipo, sin embargo en las últimas fechas hubo un bajón, pero creo que esto no puede empañar lo que realizó y el plantel fue respetado jugando en casa", afirmó el "Vili".

También se refirió a la permanencia del staff técnico, el ex volante y comunicador radial, Jaime Aguilar, quien es partidario de esperar la determinación del nuevo directorio albiverde, para tener claridad sobre el futuro deportivo de la institución. "No hay claridad sobre la conformación del grupo que asumirá en la institución, aunque en lo personal tengo mis reticencias. Lo más débil que tuvo el cuadro de Vergara fue su campaña como visitante y eso también hay que evaluarlo", aseguró.

Por último, para el ex creativo albiverde, Óscar Rove, Puerto Montt debería pensar en otro cuerpo técnico, ya que a su juicio, Vergara nunca supo guiar al grupo, "porque se metieron personas ajenas al club, con la idea de tener un representante que trajo a jugadores y que además lo trajo a él, lo que implica que el equipo se comienza a dividir, producto que los tiene que hacer jugar sí o sí".

Agregó que ahí partió mal y "se terminó cayendo cuando en la última parte del torneo pierde cuatro partidos cuando tenían la posibilidad de subir directo y no logran siquiera clasificar a la liguilla y dejó en el banco a gente con los que podría haber hecho más. Creo que no debería seguir".

"Comencé a rematar en los últimos 300 metros, cuando alcancé al uruguayo y ya en los 200 me alejé de todos, hasta llegar a la meta". Fue parte del relato del atleta Klaus Scholz Selman (14), quien conversó con El Llanquihue horas antes de su retorno a Chile.

El campeón sudamericano escolar de los 800 metros planos, aseguró que el principal obstáculo que tuvo fue la pista, por sobre las altas temperatura de Asunción, y que pudo influir en el arranque de la competencia.

Indicó el alumno del Colegio San Francisco Javier, que en un comienzo estaba muy nervioso, pero "para esta prueba me había preparado desde hace tiempo, más cuando gané el nacional escolar que me permitió clasificar a este Sudamericano".

Relató que estudió bien la carrera y cómo la iba a enfrentar. "Pensé en rematar, no más, dado que no sabía si podía aguantar el ritmo en esa pista y con el calor; pero me encontré con un obstáculo, ya que me tocó la pista 1, la peor, porque sabía que se me podían cerrar por delante y aquello me ocurrió tres veces en la prueba", afirmó.

El deportista, a pesar de mostrarse feliz, pensó que podía hacer su mejor marca. "La marca no fue tan buena como esperaba, pero solo quería ganar, logré 2.01,41, aunque mi mejor marca es 1.58,16", aseveró el corredor.

Al cruzar la meta, Klaus Scholz recordó a sus padres y hermanas, a sus entrenadores Álvaro Jorquera y Karen Sauterel, a sus amigos Thomas Luttecke, Benjamín Niepel, Nicolás Fernández, Benjamín Almonacid y a Jon Svoren, a quienes había prometido ganar la carrera.

Sobre el significado que tuvo este oro como seleccionado nacional, agregó que tiene un significado especial, "ya que desde hace años que quería lograr algo así y lo hice".

Los próximos compromisos para el joven atleta son correr por primera vez los Juegos de la Araucanía y ganar en el Nacional sub 17 del 2020.