Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Contraportada

Emprendedores buscan salir de la crisis con apoyo de Endeavor

EXPERIENCIA. Cerca de 70 empresarios de Llanquihue asistieron a una jornada inspiradora, tras la que coincidieron en que salieron fortalecidos.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

No ha sido sencillo para los emprendedores de la región superar el ambiente de inestabilidad que se vive en el país, producto del estallido social que surgió el pasado 18 de octubre en Santiago y que se extendió a las principales ciudades del país.

La gerente de Endeavor Patagonia, Anette Krohn, reconoció que es "complicado" el actual momento, especialmente porque "a varios de ellos le han bajado las ventas", por lo que ya analizan la posibilidad de postergar algunos compromisos económicos, especialmente proveedores del comercio y emprendedores con actividad en el sector detallista.

A la caída en las ventas, sumó un efecto en el ánimo de las personas. "Hay una cierta frustración en la gente de no saber muy bien qué va a pasar; si hay algún riesgo en la pertenencia a sus trabajos".

Ese panorama, dijo haberlo observado durante el desarrollo de la actividad "Juntos por los Emprendedores del Sur", que convocó esa red líder en apoyo al emprendimiento de alto impacto, junto a organizaciones de "Los Lagos Ecosistema Emprendimiento e Innovación".

Sólo llanquihue

Al evento, asistieron cerca de 70 mentores y emprendedores sólo de la Provincia de Llanquihue, especificó Krohn.

De esta manera, agregó, reemplazaron el evento tradicional que se realiza cada año, con participantes de toda la zona sur, el que debido a la contingencia, debió ser postergado.

"Aprovechamos la inercia y las ganas de aportar para hacer algo más chiquitito, pensando que si resulta lo podemos hacer en las otras provincias", agregó. De hecho, sostuvo que el próximo encuentro de estas características tendría lugar en Osorno. La economista de la Universidad de Gotemburgo (Suecia), especificó que se trató de ofrecer "un espacio para compartir experiencias, para pedir ayuda y aplicar las enseñanzas de crisis pasadas".

La iniciativa se desarrolló de manera gratuita y contó con el apoyo de Corfo, ProChile, Veomás, Asech, Compite, e Incubatec, entre otras organizaciones de la zona.

En la instancia se desarrollaron mentorías uno a uno y mesas de diálogo, en las que se trataron diferentes temas como: Finanzas, Gestión de caja, Tributación, Contratos, Ventas, Manejo de crisis, Personas y equipos, Venta on line y Marketing digital.

La gerenta de Endeavor Patagonia destacó la participación de Franco Valdés, de Mesa Tropera; Jorge Vicuña, de Keepex; y, Elvira Montero, cofundadora de Bsale, quienes expusieron sus vivencias en torno a superación de crisis.

"Fue súper alentador escuchar que todos salieron adelante. Y todos coincidieron en que estos momentos difíciles te fortalecen. En el fondo, se cierra una puerta, pero se abre una ventana", resumió.

Krohn puso de relieve el cambio de actitud que mostraron los emprendedores asistentes, al finalizar ese encuentro. "Ninguno estaba tirando la toalla; no hay quien vaya a dejar de invertir, aunque tienen cajas reducidas".

Apoyo del estado

Respecto de la ayuda estatal, resaltó el catastro de Pymes afectadas, que impulsa el Ministerio de Economía; así como el llamado a comprar en el comercio local. "Es una iniciativa que nace del gobierno, pero que toma fuerza gracias a la voluntad de las personas". A ello sumó la posibilidad de abrir canales de venta, a través del formato de e-commerce. "Me parece topísimo; es muy bueno. No hay tiempo para sentarse a ver qué pasa. Es la oportunidad de refocalizarse, de ofrecer servicios donde antes había y hoy no hay. Ahí, el tema on line toma una razón de ser muy fuerte", remarcó.

Hospital aumenta intervenciones quirúrgicas y atenciones médicas

PRIMER SEMESTRE. Incremento en la productividad se produce al comparar cifras de este año, con las de 2017.
E-mail Compartir

Un incremento de un 19,8% en las intervenciones quirúrgicas y de un 25,5% en las consultas médicas, anotó el Hospital de Puerto Montt (HPM) durante el primer semestre de este año.

Conforme a un estudio elaborado por el Departamento de Estadística Hospitalaria, mientras en 2017 realizaron 6.850 operaciones, en 2018 subieron a 8.196, para llegar a las 8.203 en los primeros seis meses de este año, con mil 353 cirugías más en dos años.

La directora del HPM, Mónica Winkler, comentó que "las estrategias implementadas para aumentar las intervenciones con un número estable de quirófanos, ha sido una óptima ocupación de los pabellones entre las 8 y 17 horas. Otra ha sido la extensión horaria hasta las 20 horas los sábados. Dicha oferta ha sido direccionada a la resolución de pacientes de la lista de espera quirúrgica de cirugías electivas y con garantías de oportunidad GES. En horario hábil se prioriza las intervenciones de urgencia y oncológicas", especificó.

En cuanto a consultas, el avance es más notorio. Mientras en el primer semestre de 2017 ofrecieron 78 mil 736 atenciones de este tipo, a junio del año siguiente ya habían aumentado a 98 mil 589, lo que prácticamente se mantuvo este año, con un leve incremento, ya que se llegó a las 98 mil 778 consultas realizadas. Aún así, se atendió a 20 mil 42 personas más en 24 meses.

Otras cifras

El estudio estadístico también permitió establecer aumentos en otras prestaciones médicas, como las consultas totales de especialidades odontológicas, que tuvieron una variación de un 9,1 %.

Sercotec entregó aporte para mejorar fachada del Mercado Melipulli

PUERTO MONTT. Beneficio corresponde al programa Ferias Libres.
E-mail Compartir

Son más de 100 las personas que trabajan en el Mercado Pueblito Melipulli, en puestos de pescadería, cocinerías, artesanías, lácteos y agencias de turismo. Todos ellos fueron favorecidos con fondos del Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) con su programa "Ferias Libres 2019".

Se trata de 31 millones de pesos que serán destinados al mejoramiento de la fachada de su acceso principal, cuyo contrato para la ejecución del proyecto se firmó recientemente. La idea es que ese lugar se convierta en un portal que pueda verse desde distintos puntos de la avenida Diego Portales.

"Estamos muy contentos, porque firmamos el contrato que nos permitirá iniciar las obras para hermosear la fachada de este icónico lugar de Puerto Montt, de tal manera que sea una postal y un lugar de visita obligado para todo el turista que se acerca a la capital de la región, y de esta manera levantar el comercio del Mercado Pueblito Melipulli", expuso Andrés Santana, director regional de Sercotec.

La autoridad destacó el trabajo de esos comerciantes y la relación estrecha con los artesanos del mercado, "quienes destinarán esos recursos para la fachada, aspectos de comercialización, marketing y también temas que vayan en la línea de cuidar el medio ambiente para que este hermoso lugar de Puerto Montt muestre un mejor rostro", remarcó.

La intervención busca ayudar a aumentar las ventas en ese mercado, que existe hace 33 años. "Pensábamos que con toda la contingencia lo habíamos perdido; pero gracias al apoyo de Sercotec, logramos tener la firma de este gran proyecto que será algo muy importante para nuestro sector, porque seremos un poquito más visibles al turista y la ciudadanía", reconoció Rosa Soto, dirigenta del Mercado Melipulli.

Dijo coincidir con Santana, en cuanto a que la nueva fachada atraerá más visitantes, "que podrán recorrer cada espacio, disfrutar de nuestra gastronomía, artesanía y de los diversos servicios que entrega el Mercado Pueblito Melipulli".