Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Economía lanza propuesta de ventas online de Pymes

CONCURSO. Seremi de Economía espera alta participación de emprendedores de la Región de Los Lagos.
E-mail Compartir

Las pequeñas y medianas empresas (Pymes) han visto caer sus ingresos como consecuencia de la actual crisis social. Como han debido adecuar sus horarios, también ha disminuido el flujo de caja.

Para hacer frente a esta realidad, que amenaza con la subsistencia de varios de esos emprendimientos y el despido de su personal, el Ministerio de Economía, junto a la Cámara de Comercio de Santiago, lanzó la campaña "Apóyame. Juntos por nuestras Pymes", que invitaba a concursar para optar a uno de los mil cupos disponibles en el país.

El secretario regional ministerial (seremi) de Economía, Francisco Muñoz, comentó que la inscripción estuvo orientada a quienes han reportado bajas ventas, daños y saqueos estructurales en sus negocios, que les han impedido funcionar con normalidad. Pero también a las que se inscribieron en los dos catastros que abrió ese Ministerio.

"La idea es trabajar en un cyber de Pymes afectadas, que accederán de manera gratuita a esta plataforma electrónica, que va a funcionar para apoyar las ventas de temporada navideña", especificó.

A nivel regional

Respecto del impacto de la medida en la Región de Los Lagos, el seremi Muñoz hizo mención a los buenos resultados obtenidos durante el cyber regiones, con empresas de Iquique, Valparaíso y Puerto Montt.

"Un 20 % de la comercialización se desarrolla a través del comercio digital. Así que esperamos que sea bien aprovechado por los emprendedores", dijo.

Muñoz esperaba que al menos cien empresas de Los Lagos puedan quedar seleccionadas en el listado final de las mil que serán presentadas este lunes 2 de diciembre, fecha del lanzamiento del cyber.

Sobre el aporte que puede llegar a significar este canal de ventas, el titular regional de Economía lo consideró como "una herramienta más. Aunque la preferencia es a comprar en forma presencial, hoy día, por sensación de seguridad, vamos a ver un mayor uso de la plataforma digital".

Muñoz expuso que en los últimos cuatro años, se ha duplicado la venta mediante comercio electrónico. "En el cyber regiones, participaron 45 empresas, 30 de ellas con muy buenos resultados a través del uso de ese portal. Esperamos que ahora se dé el mismo caso", sostuvo.

Microbuseros de Puerto Montt anuncian que paralizarán el martes 3 de diciembre

TODAS LAS LÍNEAS. Gremio pide solución al perímetro de exclusión. Remitieron carta al intendente y seremi de Transportes dijo que el lunes se reunirá con dirigentes.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo / Erwin Schnaidt Ávila

Alrededor de 350 microbuses de cuatro líneas que recorren Puerto Montt, se podrían sumar a la paralización de actividades anunciada para el próximo martes 3 de diciembre, ante la falta de soluciones a la implementación del perímetro de exclusión, requisito para subsidiar el pasaje a los adultos mayores.

El gremio, que agrupa en la capital regional a dueños y choferes de buses del recorrido urbano, criticó duramente al seremi de Transportes, Nicolás Céspedes, a través de una carta remitida al intendente Harry Jürgensen.

En el documento firmado por el presidente del gremio del transporte, Rubén Sáez, le pide, la renuncia del seremi a la autoridad regional.

De acuerdo a Sáez, los microbuseros ya no quieren seguir esperando y exigen claridad respecto del subsidio que se entregará para rebajar los pasajes a los adultos mayores.

Según el dirigente, debe haber diálogo respecto al perímetro de exclusión.

"Somos los actores principales cuando a ellos les conviene y el pariente pobre cuando hay que pagar. Estamos dispuestos para que estas políticas se apliquen, pero nos tienen que pagar, entregar el subsidio para seguir trabajando, porque si nosotros no nos cuidamos quién lo hace", se preguntó.

Sáez profundizó su crítica y señaló que el gobierno está propiciando los buses eléctricos: "Claro, dicen que no hay plata pero un bus cuesta 350 millones de pesos, y con esa plata salen seis buses nuevos".

Acotó que "los estudios técnicos indican que un bus eléctrico no podría funcionar en Puerto Montt, por la gran cantidad de cuestas. Estamos cansados de esperar y pedir que de una vez por todas pongan atención a nuestras necesidades para dar un buen servicio".

Cita a reunión

El secretario regional ministerial (seremi) de Transportes, Nicolás Céspedes, comentó que ha hablado con dirigentes de algunas líneas y adelantó que este lunes recibirá a Sáez para intentar aclarar sus dudas.

También, anunció que durante la segunda semana de diciembre se reunirá con los dirigentes de ese gremio; encuentro que en principio estaba previsto para enero de 2020.

En cuanto al perímetro de exclusión, la autoridad regional especificó que hay avances en otras ciudades de la región, pero que en el caso de Puerto Montt ese proceso "es un poco más complejo, porque la ciudad es más grande. Es un desafío mayor que hay que tomar con seriedad".

Precisó que esperan la actualización de un estudio de demanda de usuarios, ya que el que existe data de hace seis años, que varía en cuanto a superficie construida ( 25 % más), y líneas en operación, con dos recorridos menos.

Para ello, aseguró que hace tres meses comenzaron a gestionar un nuevo estudio, para lo que existen los recursos para financiarlo. "El convenio se firma hoy (ayer) en la tarde o mañana (hoy) en la mañana y va a estar listo para licitar en diciembre", agregó.

Poblaciones

Céspedes estimó que ese trabajo demorará entre seis y ocho meses, a partir de enero de 2020. Durante ese tiempo, el seremi espera reunirse con el gremio, a fin de establecer una Carta Gantt "para saber qué es lo que esperan del transporte público en este perímetro de exclusión. Porque nosotros queremos extender los servicios para llegar a todas las poblaciones que hoy no tienen este servicio".

Respecto del temor a no recibir ingresos por la rebaja en la tarifa del adulto mayor, el seremi de Transportes especificó que el gremio sí recibirá una bonificación de un 50%, al estar considerados como buses urbanos que tengan un beneficio de la ley de subsidios de transporte público, como la rebaja del pasaje escolar.

"Todo el gremio de Puerto Montt está inscrito en esa rebaja. Le pagamos tres millones y medio al año, a cada micro, en tres cuotas, para financiar esa rebaja a los estudiantes. Como ya tienen ese beneficio, se incluye automáticamente en la rebaja del adulto mayor. No hay ningún conflicto entre esta rebaja y el perímetro de exclusión", aseveró.

Actitud

Los miembros del Consejo Regional (Core) han analizado esta materia en varias ocasiones, y según Francisco Reyes (PS) hay que abrir el diálogo urgente y que genere decisiones.

"En el caso de Transportes, hay una crítica transversal a la gestión del seremi y pese a tomar conocimiento, el intendente no ha podido generar un cambio de actitud en el representante de una cartera tan importante para la conectividad de la región. Claramente, falta política y sentido común y no queda tiempo. Esto sólo perjudica a quienes usan el transporte público", analizó.

Según el core (PS) Manuel Rivera, es urgente que se solucione el tema del perímetro de exclusión, porque de lo contrario se podría perder el subsidio ofrecido para solventar el pasaje de los adultos mayores. "Llevamos bastante tiempo como consejeros regionales trabajando para lograr este beneficio para estas personas, pero si la cartera de Transportes no responde es poco lo que se puede avanzar", comento. Juan Cárcamo, core (DC), dijo que este es un tema muy sensible para muchas personas, más en estos tiempos, donde la justicia social es el principal tema. "Esperamos que el seremi de Transportes solucione la demanda de los transportistas de la locomoción mayor de Puerto Montt o de lo contrario el próximo martes tendremos un problema importante".