Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

130 casos por violaciones a los DD.HH. indaga la Fiscalía en la Región de Los Lagos

DENUNCIAS. Fiscal regional dijo que todos han ocurrido en el contexto de las manifestaciones. Consigna también lesiones por perdigones. El INDH, por su parte, ha presentado 19 querellas, además de una veintena de denuncias en el Min. Público.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

La Fiscalía Regional confirmó que son 130 los casos por denuncias de violación a los Derechos Humanos que están investigando en la Región de Los Lagos. De estos, el 60 %, se habría registrado en Puerto Montt.

Fue la fiscal regional, Carmen Gloria Wittwer, quien se refirió a estas diligencias llevadas adelante por la fiscal especializada Myriam Pérez.

"A nivel regional tenemos 130 casos que corresponden a delitos de apremios ilegítimos y abusos contra particulares, que son ilícitos de lesiones cometidos en el contexto de las manifestaciones y muchos de ellos corresponden a lesionados por perdigones. Estos casos han comenzando por denuncias de las propias víctimas, denuncias del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) o por querellas de la misma institución", manifestó Wittwer.

Justamente, el INDH, a 40 días del estallido social, mantiene una estadística de los hechos que han ido recogiendo y verificando en las mismas unidades policiales donde son llevadas las personas detenidas.

Mauricio Maya, jefe regional del INDH, dijo que en este contexto y hasta el 27 de noviembre, se ha visitado a 373 personas detenidas en los recintos policiales.

El jefe de la Décima Zona de Carabineros, general Patricio Yáñez, recalcó que los funcionarios están instruidos en el actuar, para que respeten los Derechos Humanos de las persona. El general reiteró que el contacto es permanente con el Instituto Nacional de Derechos Humanos.

Conjunta

De acuerdo a la fiscal regional, en cuanto el Ministerio Público toma conocimiento de la denuncia, la fiscal Myriam Pérez se coordina con las policías, puede ser la PDI o Carabineros dependiendo de quien sea sindicato en el hecho.

"La idea es trabajar estos casos con una visión conjunta, porque muchas de las denuncias ocurrieron en el mismo contexto, del mismo día y la misma manifestación. Allí existen patrones comunes de funcionarios presentes y de posibles imputados comunes", expuso.

La persecutora señaló que no existen imputados aún, porque se está en la etapa de investigación.

El jefe del INDH, Mauricio Maya, explicó que a la fecha se han presentado 19 querellas, pero además de 20 denuncias a la Fiscalía.

"Cuando nosotros tenemos antecedentes suficientes para generar una acción penal, se presenta a la brevedad en los tribunales de Garantía, e incluso en otras ocasiones cuando no están todos los antecedentes para tener la total certeza, allí se hace la denuncia al Ministerio Público", explicó Maya.

Hasta el 27 de noviembre, los funcionarios del INDH habían visitado a 24 personas en los hospitales y centros de salud, estableciendo que cinco personas resultaron con heridas oculares y 37 lesionadas por perdigones.

El jefe del INDH recalcó que hay ocho acciones judiciales en evaluación, "y en los casos del recurso de amparo se pide que se proteja un derecho que está siendo vulnerado", afirmó.

Diputada Nuyado respaldó acusación contra Chadwick

EX MINISTRO. Parlamentaria mapuche lo responsabilizó de "violaciones a los derechos humanos".
E-mail Compartir

La diputada mapuche Emilia Nuyado aseguró ayer que "Andrés Chadwick, es uno de los responsables directos de las violaciones de derechos humanos por permitir la represión de Carabineros en contra de los chilenos y chilenas".

Bajo este argumento, la parlamentaria respaldó la Acusación Constitucional en contra del ex ministro del Interior, que fue votada por la sala de la Cámara de Diputados.

Al respecto, la legisladora agregó que "hoy se ratifican argumentos sólidos que el ex ministro Chadwick es responsable, por no garantizar antes y durante el Estado de Excepción, el respeto a los derechos humanos".

"Desde el primer día en Chile se han estado violando los derechos humanos. Chadwick siempre estuvo al tanto de todo lo que ocurría. Siempre supo que había personas que perdían sus ojos y siempre supo que se estaba torturando en las comisarías. De hecho, hay cientos de registros de video y gráficos que demuestran el accionar de Carabineros. Por eso es que políticamente el señor Chadwick es responsable de estos crímenes", dijo Emilia Nuyado.

Sobre este mismo punto, la parlamentaria PS agregó que "me hubiera gustado que esta acusación se hiciera hace un año, cuando Carabineros a través del Comando Jungla asesinó al weichafe (guerrero) Camilo Catrillanca".

"Yo no me olvido que el señor Chadwick defendió el actuar e incluso en un primer momento dijeron que había existido un enfrentamiento y un robo de vehículos. Nunca es tarde para comenzar a hacer justicia y por eso respaldamos esta acción contra el ex ministro del Interior", concluyó .