Secciones

Incendio en Pdte. Ibáñez deja seis inmigrantes damnificados

E-mail Compartir

Un incendio ocurrido ayer en la mañana en la avenida Presidente Ibáñez, dejó a seis personas afectadas. El siniestro se registró a eso de las 8 horas, en el 2º piso de una vivienda de madera ubicada a un lado de la tienda Sodimac Home Center.

El espacio es utilizado para el arriendo de departamentos o habitaciones y seis de estos resultaron con daños, afectando a seis ciudadanos de origen extranjero. Ninguno de los individuos quiso dar declaraciones. No se registraron lesionados.

Pasado el mediodía, los afectados clasificaban y retiraban sus pertenencias del área.

Al lugar llegaron funcionarios de cuatro compañías del Cuerpo de Bomberos, quienes lograron sofocar las llamas para que el fuego no se extendiera a otras casas o establecimientos comerciales cercanos.

Los voluntarios se pudieron conectar a los sistemas de agua, lo que permitió controlar de forma rápida y efectiva la emergencia.

El comerciante Fabián Delgado, dueño del local Rotisería Del Pollo, emplazado delante de la estructura siniestrada, explicó que su recinto no fue afectado. Relató que en 15 años que lleva trabajando en el sitio no había ocurrido un percance similar. Autoridades realizan las investigaciones para determinar las causas que originaron el fuego. No descartan ninguna hipótesis. Más de 30 alertas de incendio al mes reciben los efectivos bomberiles de la ciudad.


Aduanas facilitó recalada de crucero con turistas de la tercera edad

La oportuna gestión del Servicio Nacional de Aduanas, en coordinación con la Armada y el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), permitió que el crucero Silver Explorer pudiera recalar en la comuna de Cochamó, en la zona del estuario de Reloncaví, Región de Los Lagos, tras cuatro días de navegación.

La nave con 122 pasajeros y 110 tripulantes había zarpado desde Valparaíso el sábado 23 de noviembre y según itinerario debía atracar en el puerto de Corral, Región de Los Ríos, pero una tempestad le impidió hacerlo. Luego su ruta contemplaba arribar a Puerto Montt, pero nuevamente el paro portuario no permitió hacerlo.

Dado que los pasajeros norteamericanos y europeos eran personas sobre los 50 años, gran parte de ellos de la tercera edad, que estaban presentando una serie de molestias de salud luego de 4 días sin poder descender -como fuertes mareos-, la empresa a cargo de la operación del crucero acudió a las instituciones fiscalizadoras para concretar la recalada alternativa.

Tras una serie de gestiones ante la Aduana de Puerto Montt, la Dirección General del Territorio Marítimo (DGTM) y el SAG, el crucero pudo finalmente recalar en la comuna de Cochamó ayer y desembarcar a todas las personas en una rampa a través de botes zodiac y tener la oportunidad de realizar algunas excursiones en los alrededores.

Impulsarán actividades sustentables en río Maullín

CONSERVACIÓN. Pesca artesanal, deportes acuáticos y agricultura, son parte de las iniciativas económicas que promoverán cuidado del medio ambiente.
E-mail Compartir

Alma López Espinoza

Hace una semana fue declarado Santuario de la Naturaleza buena parte del río Maullín, en la localidad homónima de Los Lagos y promotores de la postulación se encuentran en fase de información y organización para establecer los criterios que regirán un plan de administración del área, facilitando el desarrollo de actividades económicas donde prevalezca la conservación y sustentabilidad.

El alcalde de Maullín, Jorge Westermeier, especificó que entre los proyectos que se podrán ejecutar, algunos de los cuales ya se realizan, están enfocadas en el área turística, de pesca artesanal, pequeña agricultura en la cuenca, deportes náuticos, todos respetando el medio ambiente.

"Esperamos la declaratoria formal y luego trabajaremos en un plan para levantar un catastro de todas las actividades donde participen todos los actores en una gran discusión para establecer los mecanismos sobre los cuales vamos a trabajar la administración del santuario", refirió.

Entre los propulsores de la iniciativa que logró la declaratoria, además de Maullín, están la Fundación Conservación Marina y la Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras (Rhrap), organizaciones, pueblos originarios y comunas adyacentes al río Maullín y sus humedales: Llanquihue, Puerto Varas, Los Muermos y Puerto Montt.

"Queremos que este concepto sirva como motor de desarrollo, que las comunas que estén cerca lo utilicen para realizar acciones económicas con apego a la sustentabilidad", dijo el jefe local.

Westermeier indicó que "desafortunadamente" no son tantos los santuarios que existen en el país, lo que se traduce en una buena posibilidad para el crecimiento de la zona , ya que la gente lo querrá conocer, así como sus cualidades en flora y fauna.

Economía verde

Hacer compatible las actividades, infraestructura y obras que ya se realizan en el área, con el cuidado y protección del río, los humedales y la cuenca, es el objetivo también de la proclamación.

"El trabajo tiene unos cinco años. Fuimos escalando porque iba a ser solo la comuna de Maullín, pero nos dimos cuenta que estamos en la etapa final del río, en la desembocadura, así que involucramos a otras poblaciones para que se cubriera la totalidad del cauce y tuvimos excelente respuesta", expresó Westermeier.

En 2016 cinco humedales del río formaron parte de la Red Internacional de Reservas de Aves. Mientras se lograba la promulgación, los actores hicieron una microzonificación del borde costero y se definieron áreas y usos como acuicultura en pequeña escala, concesiones e infraestructura publica y privada.

"Colocamos un piso extra en cuanto a exigencias para futuros proyectos o iniciativas. Las tareas de fiscalización se harán de la mano de instituciones que tienen ya la tarea de vigilancia sobre los terrenos, se coordinarán acciones. Entre estos están Carabineros, Fuerza Armada, SAG y entes municipales", destacó.

Incendio en Pdte. Ibáñez deja seis inmigrantes damnificados

E-mail Compartir

Un incendio ocurrido ayer en la mañana en la avenida Presidente Ibáñez, dejó a seis personas afectadas. El siniestro se registró a eso de las 8 horas, en el 2º piso de una vivienda de madera ubicada a un lado de la tienda Sodimac Home Center.

El espacio es utilizado para el arriendo de departamentos o habitaciones y seis de estos resultaron con daños, afectando a seis ciudadanos de origen extranjero. Ninguno de los individuos quiso dar declaraciones. No se registraron lesionados.

Pasado el mediodía, los afectados clasificaban y retiraban sus pertenencias del área.

Al lugar llegaron funcionarios de cuatro compañías del Cuerpo de Bomberos, quienes lograron sofocar las llamas para que el fuego no se extendiera a otras casas o establecimientos comerciales cercanos.

Los voluntarios se pudieron conectar a los sistemas de agua, lo que permitió controlar de forma rápida y efectiva la emergencia.

El comerciante Fabián Delgado, dueño del local Rotisería Del Pollo, emplazado delante de la estructura siniestrada, explicó que su recinto no fue afectado. Relató que en 15 años que lleva trabajando en el sitio no había ocurrido un percance similar. Autoridades realizan las investigaciones para determinar las causas que originaron el fuego. No descartan ninguna hipótesis. Más de 30 alertas de incendio al mes reciben los efectivos bomberiles de la ciudad.


Aduanas facilitó recalada de crucero con turistas de la tercera edad

La oportuna gestión del Servicio Nacional de Aduanas, en coordinación con la Armada y el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), permitió que el crucero Silver Explorer pudiera recalar en la comuna de Cochamó, en la zona del estuario de Reloncaví, Región de Los Lagos, tras cuatro días de navegación.

La nave con 122 pasajeros y 110 tripulantes había zarpado desde Valparaíso el sábado 23 de noviembre y según itinerario debía atracar en el puerto de Corral, Región de Los Ríos, pero una tempestad le impidió hacerlo. Luego su ruta contemplaba arribar a Puerto Montt, pero nuevamente el paro portuario no permitió hacerlo.

Dado que los pasajeros norteamericanos y europeos eran personas sobre los 50 años, gran parte de ellos de la tercera edad, que estaban presentando una serie de molestias de salud luego de 4 días sin poder descender -como fuertes mareos-, la empresa a cargo de la operación del crucero acudió a las instituciones fiscalizadoras para concretar la recalada alternativa.

Tras una serie de gestiones ante la Aduana de Puerto Montt, la Dirección General del Territorio Marítimo (DGTM) y el SAG, el crucero pudo finalmente recalar en la comuna de Cochamó ayer y desembarcar a todas las personas en una rampa a través de botes zodiac y tener la oportunidad de realizar algunas excursiones en los alrededores.

Impulsarán actividades sustentables en río Maullín

CONSERVACIÓN. Pesca artesanal, deportes acuáticos y agricultura, son parte de las iniciativas económicas que promoverán cuidado del medio ambiente.
E-mail Compartir

Alma López Espinoza

Hace una semana fue declarado Santuario de la Naturaleza buena parte del río Maullín, en la localidad homónima de Los Lagos y promotores de la postulación se encuentran en fase de información y organización para establecer los criterios que regirán un plan de administración del área, facilitando el desarrollo de actividades económicas donde prevalezca la conservación y sustentabilidad.

El alcalde de Maullín, Jorge Westermeier, especificó que entre los proyectos que se podrán ejecutar, algunos de los cuales ya se realizan, están enfocadas en el área turística, de pesca artesanal, pequeña agricultura en la cuenca, deportes náuticos, todos respetando el medio ambiente.

"Esperamos la declaratoria formal y luego trabajaremos en un plan para levantar un catastro de todas las actividades donde participen todos los actores en una gran discusión para establecer los mecanismos sobre los cuales vamos a trabajar la administración del santuario", refirió.

Entre los propulsores de la iniciativa que logró la declaratoria, además de Maullín, están la Fundación Conservación Marina y la Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras (Rhrap), organizaciones, pueblos originarios y comunas adyacentes al río Maullín y sus humedales: Llanquihue, Puerto Varas, Los Muermos y Puerto Montt.

"Queremos que este concepto sirva como motor de desarrollo, que las comunas que estén cerca lo utilicen para realizar acciones económicas con apego a la sustentabilidad", dijo el jefe local.

Westermeier indicó que "desafortunadamente" no son tantos los santuarios que existen en el país, lo que se traduce en una buena posibilidad para el crecimiento de la zona , ya que la gente lo querrá conocer, así como sus cualidades en flora y fauna.

Economía verde

Hacer compatible las actividades, infraestructura y obras que ya se realizan en el área, con el cuidado y protección del río, los humedales y la cuenca, es el objetivo también de la proclamación.

"El trabajo tiene unos cinco años. Fuimos escalando porque iba a ser solo la comuna de Maullín, pero nos dimos cuenta que estamos en la etapa final del río, en la desembocadura, así que involucramos a otras poblaciones para que se cubriera la totalidad del cauce y tuvimos excelente respuesta", expresó Westermeier.

En 2016 cinco humedales del río formaron parte de la Red Internacional de Reservas de Aves. Mientras se lograba la promulgación, los actores hicieron una microzonificación del borde costero y se definieron áreas y usos como acuicultura en pequeña escala, concesiones e infraestructura publica y privada.

"Colocamos un piso extra en cuanto a exigencias para futuros proyectos o iniciativas. Las tareas de fiscalización se harán de la mano de instituciones que tienen ya la tarea de vigilancia sobre los terrenos, se coordinarán acciones. Entre estos están Carabineros, Fuerza Armada, SAG y entes municipales", destacó.