Secciones

Construirán costanera para potenciar el desarrollo turístico y social de Octay

LAGO LLANQUIHUE. La iniciativa tendrá una inversión de $3.500 millones provenientes del Ministerio de Obras Públicas (MOP). Los trabajos parten el 2020 y apuntan a mejorar la calidad de vida.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

La comuna de Puerto Octay es reconocida por su entorno natural privilegiado junto al lago Llanquihue, por su riqueza arquitectónica, patrimonial y por la gentileza de su comunidad, lo que le ha permitido instalarse como uno de los destinos turísticos más importantes de la cuenca del lago, de la Región y el país.

Son estos atributos los que el Ministerio de Obras Públicas (MOP) busca impulsar con la inversión de $3.500 millones para la construcción de la anhelada costanera a orillas del lago, cuyas obras comenzarán los primeros meses de 2020.

La iniciativa cumplirá un importante rol social, ya que mejorará la calidad de vida de los octayinos e impulsará emprendimientos turísticos, comerciales y sociales, lo que favorecerá al desarrollo integral del territorio comunal.

Dada la contingencia que vive el país desde hace más de un mes, las inversiones de los distintos ministerios han sido en algunos casos redistribuidas, lo que permitió agilizar la concreción del proyecto que desde hace más de 10 años es un sueño de la comuna.

Equipamiento

La costanera contempla infraestructura portuaria que permitirá el tránsito de embarcaciones con personas por el lago, sumado al desarrollo del borde contiguo a la costanera "Pichi Juan".

También considera mejorar los accesos al lago, con espacios seguros y amigables como paseos, sectores de juegos, anfiteatro, áreas de información turística, miradores, paisajismo, entre otras obras.

El seremi de Obras Públicas, James Fry, explicó que la costanera considera la intervención de más de 10 mil metros cuadrados, lo que permite rescatar y potenciar el uso del borde del lago en el sector urbano de la comuna.

"Este proyecto forma parte del Plan de Mejoramiento de bordes costeros del Llanquihue. En este caso favorece directamente a la comunidad de una comuna que ha desarrollado emprendimientos de turismo, comercio, recreación, entre otros", dijo Fry.

Participación

El diseño y las etapas a desarrollar de la iniciativa han contado con un amplio respaldo de los vecinos de Puerto Octay, quienes han participado masivamente en las distintas instancias ciudadanas.

María Elena Ojeda, alcaldesa de Puerto Octay, explicó que la costanera y toda la infraestructura reconoce aspectos fundamentales de la comuna lacustre, que es reconocida y protegida por el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) como "Zona Típica".

"Este proyecto ayudará de forma directa a la economía local y el turismo en general. Es sin duda un proyecto que mejorará todos los aspectos de la comuna y su gente, que es lo que espera la comunidad de las inversiones", sostuvo.

Municipalidad de Frutillar y Saesa lanzan campaña de recolección de pilas usadas

SUSTENTABILIDAD. Distribuidora se hará cargo del retiro de las baterías.
E-mail Compartir

En la escuela Vicente Pérez Rosales de Frutillar se dio inicio a la campaña de recolección de pilas en la comuna lacustre.

La iniciativa consiste en incentivar el cuidado del medioambiente, mediante el retiro de las pilas desechables ya utilizadas, para ello el Municipio Local dispondrá de 6 contenedores de 120 litros cada uno, los que se distribuirán en la zona urbana de la comuna y en el sector de Casma. Posteriormente, la distribuidora eléctrica Saesa se hará cargo de su disposición final en empresas especializadas en este tipo de residuos.

Claus Lindemann, alcalde de Frutillar, destacó que la campaña se inicie con escolares y señaló que "es un aporte importante, no solo porque estemos recolectando, sino que creando conciencia entre los jóvenes y niños en los colegios".