Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada
  • Clasificados

Aprueban $28 millones para proyecto del Senadis

CORE. Iniciativa fue presentada por club deportivo para ayudar a las personas con discapacidad en la región.
E-mail Compartir

Más de 28 millones de pesos aprobó el Consejo Regional (Core) para la ejecución de un proyecto presentado por una agrupación deportiva a través del Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis) de la Región de Los Lagos y que va a favorecer a muchas personas que no cuentan con los elementos necesarios para desarrollar una mejor calidad de vida.

Los recursos fueron visados en la última sesión del Core, donde estuvieron presente los beneficiados y la directora regional del Senadis, Jessica Droppelmann, quien destacó la alianza que habrá entre la organización deportiva y la institución para desarrollar el plan.

Para el consejero regional (PS) Manuel Rivera, con estos recursos muchas personas verán mejorada su calidad de vida, porque se invertirá en implementación.

Rivera explicó que el proyecto que postuló a los fondos dispuestos por el Core para este fin, fue ejecutado por el club deportivo y cultural Cruz del Sur de Puerto Montt, donde destaca el basquetbolista Cristián Muñoz.

"Es una buena iniciativa que llevamos adelante varios consejeros regionales y aprobamos porque es necesario, aunque no es suficiente, pero por ahora ayudará a varias personas e instituciones de la región", adujo el Core.

Jessica Droppelmann, directora regional del Senadis, dijo que fue el club deportivo y cultural Cruz del Sur de Puerto Montt, que se ganó el proyecto para ayudar a personas y otras organizaciones de discapacitados de la región, y cuyos recursos fueron aportados por el Consejo Regional (Core) de Los Lagos.

"El club deportivo nos va a cooperar y en alianza con el Senadis se comprarán ayudas técnicas de personas que postularon a través de la plataforma del Senadis", informó.

Explicó la autoridad que se capacitará a una persona de la agrupación, que estará en la oficina del Senadis, para ayudar a otras personas de la región. "La agrupación no es beneficiada, ellos ayudarán para comprar ayuda técnica a otras personas con discapacidad. Se va a priorizar lo que se refiere a la comunicación y movilidad, como ser audífonos, bastones y sillas de rueda", comentó Jessica Droppelmann.

Desde la región proponen un nuevo marco para la reforma tributaria

PYMES. Muestran detalles de la forma que busca financiar agenda social.
E-mail Compartir

Desde Puerto Montt, la consultora WVL Taxes, que trabaja y entrega asesoramiento a más de 300 pequeñas y medianas empresas, está colaborando en la iniciativa del Ministerio de Hacienda con una su perspectiva regional.

El proyecto busca implementar el marco de entendimiento para una reforma tributaria que fomente el emprendimiento y permita financiar una nueva agenda social con foco en la Pymes y en los adultos mayores.

Según Orlando Vera, académico, contador público y auditor, magister en planificación y gestión tributaria, la reforma tributaria considera grandes áreas, relacionadas con Pymes y Propymes, con lo que se busca potenciar el emprendimiento y crecimiento, además de apoyar a los adultos mayores con la rebaja de las contribuciones.

El representante de la consultora, Luis Lillo, apuntó a lo relevante que resulta que la región pueda entregar desde un punto de vista distinto, los cambios que se buscan implementar en esta reforma, pero con énfasis en la agenda social.

De acuerdo a Lillo, se espera un alza en el desempleo en Puerto Montt y la región y una alta probabilidad en solicitudes de liquidaciones voluntarias de personas y empresas, de acuerdo a la antigua ley de quiebras.

"Hemos estado entregando asesoría a más de 300 pequeñas y medianas empresas de la zona, y esperamos que con el aporte que ellos nos hacen, poder dar a conocer desde el terreno las necesidades de quienes aportan con la mayor empleabilidad de la región y el país", apuntó.

Exenciones

El contador auditor, Orlando Vera, explicó que la reforma tributaria con énfasis en los social tendrá como principales beneficiarios a más de un millón de micro, pequeñas y medianas empresas con ventas superiores a las 75 mil UF (Unidades de Fomento, alrededor de 2 mil 200 millones de pesos) y que cumplen otros requisitos operativos mediante un mecanismo simplificado de cumplimiento tributaria y otros beneficios que tienen por finalidad promover el emprendimiento y fomentar el desarrollo.

"Asimismo, se beneficiará con nuevas exenciones y rebajas de contribuciones que favorecerán a más de 100 mil adultos mayores", afirmó.