Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada
  • Clasificados

Demandas sociales predominaron en desfile de Fiesta Urbana de las Artes

EXPRESIÓN. Más de 600 artistas destacaron con bailes, obras teatrales y presentaciones musicales en el carnaval
E-mail Compartir

Alma López Espinoza

El contexto social actual en torno a exigencias y reivindicaciones sociales, predominó en las temáticas y expresiones culturales del tradicional desfile de la Fiesta Urbana de Las Artes, realizada ayer en la ciudad.

Pasadas las 12 del día inició la caravana que partió cerca del terminal de buses y tomó la calle Antonio Varas.

Más de 20 talleres pertenecientes a la corporación Balmaceda Arte Joven, hicieron representaciones de acontecimientos recientes y destacaron consignas y peticiones realizadas en las manifestaciones ciudadanas.

Una de las más notables fue la del taller Afro Son del Diablo, cuya marioneta gigante, de más de 5 metros de altura, simulando al diablo, tenía la cavidad ocular derecha "sangrante".

La integrante de la agrupación procedente de Mirasol, María Salinas, refirió que la obra se hizo en homenaje a las más de 200 personas que han resultado heridas en el marco de las protestas sociales y han perdido la vista parcial o de manera permanente.

Al muñeco, cuyos movimientos cautivaron la atención de niños y adultos, lo acompañaron más de 15 bailarines con máscaras y trajes alusivos al demonio.

Otra comparsa destacada fue la del grupo de danza Afro Carnaval. Sus miembros se ataviaron con vestimentas referidas a los cuatro elementos, agua, tierra, aire y fuego, para llamar la atención sobre la contaminación al medio ambiente, pero a su vez con cuatro palabras asociadas a las circunstancias actuales del país: justicia, esperanza, dignidad y libertad.

Simbolizando un cacerolazo, estudiantes del taller Puerto Latinos bailó tocando pequeñas ollas y sartenes al ritmo de la batucada.

Entre las figuras gigantes también estuvo representado el comunero mapuche Camilo Catrillanca, a bordo de su bote.

Un mamut acompañó a pequeñitos de la compañía Crasitos, teatro infantil que dio un llamado de atención sobre los animales en peligro de extinción.

Muchos de los artistas llevaban en sus espaldas o brazos mensajes como "Resistencia" y "Libertad". También carteles con consignas sobre eliminar las AFP", pensiones justas, educación gratuita, etc.

La caravana culminó en la Plaza de Armas, donde desde las 10 de la mañana se llevaron a cabo presentaciones teatrales y musicales. El cierre de la 9° Fiesta Urbana de la Artes, la hizo la agrupación "Cumbia E tu Madre".

Algunos asistentes manifestaron que la tradicional jornada no tuvo tanta vistosidad como en años anteriores, pero que los mensajes de los participantes fueron claros.

"No hay tantos monos y comparsas como el año pasado que fue muy numeroso, sin embargo está muy bonito y es representativo de lo que está pasando en el país y en la ciudad", comentó la comerciante y asistente al carnaval, Antonella Cabrera.