Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Artesanos se organizan para ocupar espacios públicos de la ciudad

CONFIANZA. Participantes y organizadores esperan que no existan inconvenientes para realizar Ruta de las Tradiciones este próximo año, en verano, como es costumbre. ACCIÓN. Organizadores de "Caravana Amorosa" indicaron que desean llevar actividad a varias ciudades de la zona.
E-mail Compartir

Alma López Espinoza

Más de 120 personas fabricantes de artesanías de Puerto Montt, se encuentran en fase de organización y conformación de una mesa para comenzar a ocupar espacios públicos de Puerto Montt, y para concretarlo se reunirán el 5 de diciembre.

Para facilitar el proceso, solicitaron a la Municipalidad destrabar mecanismos y permisos para permanecer en sitios como la Plaza de Armas o el Muelle Costanera. La petición se hizo en una asamblea con directivos de la alcaldía.

Una de las trabajadoras, Daniela Pérez, recalcó que la medida es necesaria para poder generar ingresos, ante las dificultades que han tenido debido a las recientes y constantes acciones de calle, que han provocado mermas considerables en la promoción y venta de sus productos.

"Este es nuestro sustento diario, con lo que obtenemos día a día alimentamos a nuestras familias; por eso, no podemos esperar una fecha específica o jornada especial para vender. Es primordial hacerlo siempre", explicó.

Por su parte, el alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, expresó que por la suspensión de actividades como los juegos pirotécnicos y Festival Sentados Frente al Mar, se hará una redistribución de recursos para apoyar a los artesanos, emprendedores y pequeños comerciantes. Indicó además, que el municipio tiene la disposición de otorgar los permisos correspondientes, para que los comerciantes se ubiquen en los espacios céntricos, siempre que sea en orden.

"A nosotros nos interesa que espacios como las plazas tengan movimiento de personas, de familias, que haya un ambiente cordial y tranquilo entre los habitantes", dijo.

Enrutados

En la reunión, el subdirector de Turismo local, Iván Alvarado, informó los pormenores de la nueva Ruta de las Tradiciones que se realizará en el verano de 2020 en todo el territorio puertomontino.

"Estamos ofreciendo los detalles de lo que se hizo el verano pasado y las proyecciones que tenemos para el 2020. Incorporaremos 32 fiestas, cinco más que este año. Las mismas tienen una parrilla artística, folclórica, cultural , gastronómica y de bailes y juegos típicos que vienen a agregarle valor a la jornada ya que forman parte de la cultura tradicional y la desarrollan la mayoría son productores", comentó.

Alvarado mencionó que serán 500 los espacios de ventas que se generarán en esta nueva jornada que aspiran se desarrollará con normalidad.

"Sabemos que durante la situación actual del país y el movimiento social de los últimos tiempos, los primeros que se han visto afectados son los comercios locales, emprendedores, los del rubro del día a día, las pymes; por eso, la Ruta es un apoyo a los mismos", dijo. El vocero consideró que la actividad ayudará a levantar la economía local.

La iniciativa, según lo planificado por los organizadores, comenzará el primer fin de semana de enero en el Parque La Paloma y reunirá a todos los sectores participantes.

"Ese día lanzaremos el calendario general que tendrá fechas hasta marzo", precisó.

Alvarado resaltó que la fiesta más antigua que tendrán será en Lenca, la cual cumplirá 30 años: "Es una de las comunidades de Puerto Montt con más experiencia y se reconoce como pionera en participar en la Ruta de las Tradiciones".

Para la artesana Marisol Barría, las fiestas ya forman parte de su tradición familiar y contó que aprovecha el espacio para comercializar sus obras a base de lana y fibras naturales. Además, aseguró estar optimista de que la crisis social que atraviesa el país mejorará.

"Estamos muy entusiasmados, no tenemos temor por lo que pueda pasar, porque estamos seguros que superaremos los acontecimientos ocurridos las últimas semanas. Invitamos a todos los artesanos y comunidad a participar y a ponerle ganas al festival", subrayó.


Realizarán jornada de terapia y medicina alternativa para habitantes de Alerce

Hoy se llevará a cabo una jornada de medicina y terapias integrativas, alternativas o complementarias, en la población de Alerce, denominada "Caravana Amorosa".

El representante de la Agrupación Social, Cultural y de Medicina Integrativa, Melipulli, Roberto Noelke, expresó que debido al éxito y receptividad de la actividad en Puerto Montt, decidieron extenderla a otras localidades para beneficiar a más personas.

"Lo más destacable de nuestra labor es que no nos motiva el dinero, por el contrario queremos ayudar a las personas sin lucrarnos", resaltó.

La misma se realizará en la delegación municipal de Alerce de 10 a 18 horas

Serán siete los terapeutas y tres personas que proveerán productos relacionados con la salud, como derivados del cannabi, jugos noni y también artesanías.

Las terapias que ofrecen son Ancestrología, Constelaciones Familiares, Masaje terapéutico, Reflexología, Artesanía, Iriología, Quiromasajes, y Sanación Cuántica Sanatma.

Destacó que la intención es ayudar a la ciudadanía, por lo que invitan a los habitantes de la zona a acudir. Extendió la convocatoria a otros terapeutas que quieran participar.

"Esperamos que esta acción sea del agrado de todos y permita que otras organizaciones se sumen a ejecutar labores similares desde sus posibilidades, especialmente en estos tiempos cuando se necesita de más amor y solidaridad".