Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Clasificados
  • Espectáculos

Entregan primeros subsidios a las mipymes que resultaron con daños

EN LA REGIÓN. Aportes varían desde $ 500 mil a los 4 millones de pesos, para empresas que resultaron con daños producto de disturbios, ataques y robos. UN MES. Fiscal regional dijo que junto a los saqueos el Ministerio público está indagando los delitos de receptación. 11 imputados están en prisión preventiva.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

E n la madrugada del pasado lunes 11 de noviembre, desconocidos perpetraron un "alunizaje" en la farmacia Salcobrand del centro comercial Paseo La Paloma de Puerto Montt.

Para ello, robaron un vehículo SUV, que luego estrellaron contra las protecciones metálicas de ese recinto, para ingresar a robar una caja registradora, que contenía el dinero de las ventas del fin de semana.

El afectado, Henry Campos, propietario de Auto Express, recordó que a las 20.30 horas del viernes 23 de octubre, le sustrajeron un 4x4 marca Hyundai, modelo Tucson, cuyo dueño vive en Castro, Chiloé.

Tras recuperar el móvil, que ofertaba en 5 millones 500 mil pesos, avaluó las reparaciones en 2 millones de pesos, producto de daños en ambos parachoques y focos, además del radiador y pintura.

A ello sumó el arreglo del portón de su local, así como la chapa y vidrio de otro auto que los ladrones violentaron para sacarlo de la entrada y poder llevarse el móvil todo terreno. Con todo, estimó las pérdidas en 2 millones 500 mil pesos.

Apoyo económico

El caso de este emprendedor formó parte de las 280 mipymes de la región registradas en un catastro del Ministerio de Economía, las que han sido afectadas por robos y saqueos derivados de las manifestaciones que se registran desde el pasado 18 de octubre.

De ellas, 148 tuvieron daños en su infraestructura, equipamiento y mercadería. Desde ayer, 61 comenzaron a recibir aportes en dinero que van desde $ 500 mil a 4 millones de pesos, a través del plan "Levantemos tu Pyme", lo que suma en esta etapa un desembolso de $105 millones destinados para la Región de Los Lagos.

Otros 132 empresarios han declarado lucro cesante por bajas ventas, los que todavía no son objeto de esta cobertura.

El seremi de Economía, Francisco Muñoz, explicó que tanto Sercotec como Corfo se encargarán de distribuir esos recursos a los beneficiarios. "Estamos respondiendo como Gobierno. Este no ha sido sólo un inventario para nosotros comunicacionalmente, sino que estamos cumpliendo con este compromiso de poder sacar a las Pyme adelante", enfatizó.

Segunda etapa

El Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) de Los Lagos tendrá a su cargo la entrega de 52 de esos subsidios.

El director regional de ese servicio, Andrés Santana, especificó que en el caso de Campos, se le asignará un millón 500 mil pesos "para que pueda poner en marcha su negocio, habilitar la reja dañada y reparar el vehículo".

Sostuvo que una segunda etapa consiste en la participación de "un agente operador, que trabajará directamente con los beneficiarios para verificar si el daño que menciona dice relación con los hechos sucedidos en las últimas semanas o dice relación con otro tipo de eventos. De esa manera, identificamos si el daño tiene que ser o no cubierto con este subsidio", manifestó.

Santana aclaró que para daños hasta $ 500 mil, el aporte cubre la pérdida total; mientras que para el resto, estimó una cobertura de hasta un 80%, con un tope de $4 millones.

Asimismo, precisó que se trata de un auxilio financiero no reembolsable y que tampoco implica un cofinanciamiento por parte del emprendedor favorecido.

También, se anunció la apertura de un nuevo catastro, para que emprendedores afectados puedan inscribirse y postular a este subsidio. Para ello, tienen plazo hasta el lunes 25 de noviembre, a través del portal de internet elijopyme.cl.

Explican que Alerta Sanitaria se debió a los ataques contra la Compín

LLANQUIHUE. Seremi de Salud justificó de esta forma medida del Minsal.
E-mail Compartir

Los dos atentados perpetrados contra las oficinas de la Compin en Puerto Montt, en el marco de manifestaciones ciudadanas, formaron parte de los argumentos que motivaron decretar el 14 de noviembre, alerta sanitaria para la Provincia de Llanquihue, por parte del Ministerio de Salud.

Scarlett Molt, secretaria regional ministerial (seremi) de Salud, especificó que aunque no hubo daños mayores, sí existió "rotura de los vidrios centrales, se ha apedreado ventanales y por eso la Compin Llanquihue está protegida".

Un segundo factor es el reforzamiento del Hospital de Puerto Montt, centro de referencia regional, para dar respuesta ante el aumento de consultas de urgencia. "Hasta ahora ha habido un crecimiento de la demanda, pero no sólo por atenciones asociadas a traumatología, ya que ha habido una serie de solicitudes", afirmó.

Con esta decisión del nivel central, se refuerza las facultades de la Seremi de Salud para un uso adecuado de recursos, aumentarlos y destinarlos a cubrir necesidades sanitarias.

Molt explicó que la medida permite dar cumplimiento al compromiso de entrega de licencias médicas en 45 días.

Asimismo, ofrece la posibilidad de contratar personal y, si es necesario, transporte de rescate aéreo y terrestre; asegurar la fiscalización de las redes de agua potable y alcantarillado; favorecer la existencia de medicamentos e insumos, así como mejorar la atención en la Unidad de Urgencia.

"es exagerada"

Jacqueline Díaz, directora nacional de la Fenats Unitaria, consideró la resolución como "exagerada y menos por las razones que se argumenta".

Opinó que además es extemporánea, en cuanto a reforzar la Unidad de Urgencia, ya que "el aumento de consultas se produce en invierno".

Admitió que si se produce ese "cuello de botella, es porque los hospitales de baja complejidad están siendo poco resolutivos", por lo que postuló que se "norme e implemente el percápita a toda la atención primaria y hospitales de baja complejidad".