Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Clasificados
  • Espectáculos

Cientos de jóvenes se agolpan a las afueras de la Gobernación: piden no hacer servicio militar

RAZONES. Adolescentes presentaron certificados para justificar su desincorporación del alistamiento no voluntario. Las polémicas en que se ha visto envuelta la institución durante el estallido social se repite como argumento entre los jóvenes. Jefe del Cantón explicó fenómeno por la anormal atención de la oficina, tras los desmanes contra el edificio de la Gobernación.
E-mail Compartir

Alma López Espinoza

En un día, 240 jóvenes fueron atendidos en las oficinas del Cantón de Reclutamiento de Puerto Montt para formalizar su exclusión del Servicio Militar. Y en total, unas 460 personas acudieron para hacer el trámite y realizar consultas.

Durante el lunes y ayer martes, cientos de adolescentes de 18 años asistieron masivamente para solicitar que sean retirados del alistamiento no voluntario. Entre las razones para pedir la exclusión del sistema, figuraron la intención de continuar con sus estudios y enfermedades crónicas.

Aparte de las situaciones médicas. Uno de los motivos recurrentes que apareció en la jornada -para pedir la desincorporación- es el rol que tuvo la institución castrense durante las últimas semanas, sin embargo, quienes así lo manifestaron, pidieron no publicar sus nombres en esta nota.

"Es evidente que la mayoría viene a salirse por considerar que el mundo militar no vale la pena, es una institución que genera el rechazo de la comunidad por sus actuaciones recientes e históricas, pero eso nadie lo va a admitir frontalmente", dijo un estudiante de 4° medio.

Algunos de los presentes indicaron padecer enfermedades o condiciones que les impide formar parte de la institución uniformada.

El estudiante Pablo Gutiérrez aseveró tener condiciones especiales que le imposibilitan prestar servicio. Indicó además que todos sus compañeros de curso también salieron sorteados y el 98% se salió.

Para avalar su desincorporación, Gutiérrez presentó un Certificado de Alumno Regular, documento en el que consta que un alumno se encuentra cursando estudios.

El estudiante de turismo Manuel Sanhueza acudió al proceso, porque desea estudiar una carrera en el área turística. "Hacer un año de servicio militar me parece una pérdida de tiempo. Prefiero utilizarlo para sacar un título que sirva para mi futuro", dijo. El joven pagó $13.500, al igual que todos los que presentaron documentos como estudiantes de educación media o superior. Para el resto de fundamentos, el trámite es gratuito.

De acuerdo a la Dirección General de Movilización Nacional (Dgmn), entre otros argumentos que pueden ser presentados, está quienes que sean padres o estén próximos a serlo; sostenedores económicamente de su familia y miembros de las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública y personal de Gendarmería de Chile.

Alfredo Vera, oficial de reclutamiento, y jefe del Cantón Puerto Montt, refirió que el gran número de personas en las afueras de la Gobernación, se debió a los sucesos ocurridos en los alrededores del edificio que limitó las gestiones de usuarios y funcionarios.

Gremios de la educación estiman en un 95% la adhesión al paro en Puerto Montt

MOVILIZACIÓN. Funcionarios realizaron una marcha ayer por la ciudad. Hoy se evaluará la continuidad de las acciones para exigir demandas.
E-mail Compartir

El llamado a paro de los gremios del sector educación se acató en un 95%, aseguraron voceros de los asociados.

La presidenta de la Asociación de Funcionarios No Docentes de la Municipalidad de Puerto Montt (Agrepa), y dirigente de la multigremial de Educación, Alejandra Aguilar, precisó que los más de 5 mil trabajadores del área en la localidad paralizaron sus actividades.

En horas de la mañana, los funcionarios públicos también realizaron una marcha como medida de presión para exigir demandas salariales y demás exigencias sociales que mantiene a ciudadanos en las calles desde hace más de un mes.

Entre los requerimientos principales están: mejores condiciones laborales y de seguridad social; educación, formación y capacitación; defensa de los recursos de la salud pública y el cuidado infantil.

Algunos de los manifestantes también se refirieron a la eliminación de las AFP y CAE, además de mejoras al sistema de jubilados y pensionados.

Para los adultos mayores solicitan incremento de sus ingresos y servicios rebajados o gratuitos en el transporte público urbano.

Miembros del Colegio de Profesores, Asistentes de la Educación, Asociación de Salas Cuna y Jardines Infantiles, entre otras agrupaciones están sumadas a las actividades planteadas para 48 horas, es decir hasta hoy.

Aguilar indicó que hoy se evaluará si la medida de paralización continúa mañana o si la declaran indefinida.