Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Clasificados
  • Espectáculos

Demandas sociales serán pilar de la 9° versión de la Fiesta Urbana de las Artes

EL SÁBADO. Las problemáticas medioambientales también serán parte de la ya tradicional actividad.
E-mail Compartir

Odra Campero

La novena edición de la Fiesta Urbana de las Artes, está confirmada, y se llevará a cabo este sábado 23 de noviembre, entre las 11 y las 15 horas, en el centro de Puerto Montt, así lo confirmó el equipo organizador del evento.

Los trabajadores del arte y la cultura abogaron por el derecho a la libre expresión de niños, niñas y jóvenes, quienes durante meses han preparado sus presentaciones para el carnaval, asistiendo a talleres artísticos desarrollados en la sede BAJ Los Lagos, y también en distintos establecimientos educacionales de la región, como una muestra de creatividad y talento para que la comunidad pueda vivir una experiencia carnavalesca.

Este año el tema del evento es el calentamiento global y la crisis climática, la biodiversidad y el cuidado de los ecosistemas, problemáticas medioambientales que preocupan a la sociedad y que serán expresadas a través del arte.

A esto se suman las demandas sociales que durante un mes han sido temas que los jóvenes participantes han incorporado a las comparsas, desde la música, la danza, las artes visuales, el teatro y otras expresiones culturales que serán parte del carnaval más grande de la región.

La Fiesta Urbana de las Artes se plantea como un encuentro ciudadano, por eso los protagonistas del evento invitan a las agrupaciones y organizaciones artísticas, a los artistas regionales, a los cultores de las artes, músicos, bailarines y la comunidad en general a esta fiesta, reconociendo y apreciando la belleza del arte lúdico, en un escenario abierto como son los espacios públicos de la ciudad, cuyos habitantes merecen, cantar, bailar, celebrar y apoyar a todos los jóvenes.

Las coloridas comparsas iniciarán el recorrido desde el Museo Histórico de la ciudad, para seguir por las calles Valdivia y Antonio Varas hasta la Plaza de Armas, lugar donde se instalarán stands informativos, una eco-feria creativa y circular con trabajos de emprendedores locales y puntos de hidratación.

El cierre del evento estará a a cargo de la banda puertomontina Cumbia E´ Tu Madre, quienes brindarán con sus letras y ritmos, alegría y música a todos los asistentes.

Jorge Pepi Alos presentará majestuoso concierto de piano en el Combas

MÚSICA. El artista mostrará un completo repertorio de los más reconocidos compositores de la música docta, como Debussy, Chopin y Beethoven.
E-mail Compartir

Por segunda vez el gran pianista y director de la cátedra de composición de la Universidad de Chile, Jorge Pepi Alos, se presentará con su concierto de piano en los espacios del Conservatorio de Música y Bellas Artes del Sur en Puerto Varas.

La actividad se llevará a cabo los días 29 y 30 de noviembre a las 19.30 horas, y el 1 de diciembre a las 17 horas.

Dentro de su repertorio, el pianista argentino radicado en Chile, mostrará una completa velada con nocturnos de los más reconocidos compositores de la historia de la música docta, como Claude Debussy, Frédéric Chopin, y Ludwig van Beethoven, entre otros.

El valor de la entrada general para este imperdible espectáculo se ubica en los $10.000, y para estudiantes en $5.000, y se pueden reservar a a través de la página web www.combas.cl/eventos.

Reconocimientos

Jorge Pepi Alos, es un artista que ha actuado en numerosos conciertos de los principales escenarios de Europa, Estados Unidos y América del Sur, como solista y en música de cámara, como dúo de pianos con Edith Fischer y otros conjuntos de talla internacional.

Como compositor ha recibido numerosos premios, entre ellos el de la Sociedad Suiza de Autores por su ópera de cámara "Caccia al tesoro"; el de la Tribuna Internacional de Compositores de Argentina, el de la Edición Musical Suiza por "Metamorfosis I" para piano; el concurso Internacional de Gerona (España) por "Estravagario" y el Grand Prix Gilson de radios de habla francesa por "Amalgama".