Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

A un mes del estallido social la población exige una agenda corta que aborde sus demandas

CRISIS. Los manifestantes tomaron nuevamente las calles para exigir al Estado el anuncio de medidas que aborden los temas más urgentes para la población. "La Constitución solo es un tema de miles", resalta dirigente del gremio educación.
E-mail Compartir

Odra Campero

Al cumplirse exactamente un mes de haber iniciado diversas movilizaciones en todo el país para exigir mejoras sociales, las calles permanecen llenas de personas que manifiestan su inconformidad con los recientes anuncios del Ejecutivo.

El histórico acuerdo para redactar una nueva Constitución y los reiterados llamados a la paz, no han calado en la población que requiere los anuncios de una agenda corta, para atender las demandas en materia de salud, educación, pensiones, transporte y jubilaciones.

Integrantes del gremio de educación fueron los primeros en tomar las calles del centro de Puerto Montt, al mediodía de este lunes, para alzar la voz por todas las peticiones que consideran no han sido escuchadas y temen que, como ha ocurrido en otras oportunidades, queden en el olvido.

"El gobierno ha dado nula respuesta al petitorio del pueblo, se ha dado una respuesta de salida política a través de una Constitución, que es un proceso que va a durar por lo menos dos años, pero en lo concreto, en lo práctico, en las cosas simples que el pueblo está pidiendo como no más AFP, subir los sueldos, una pensión digna, mejorar el tema de los hospitales, las escuelas, cero respuesta, y frente a eso, la multigremial de educación ha estimado que mientras eso no se dé por parte de, en este caso, el Ejecutivo, nosotros mantendremos nuestra movilización, porque ya tenemos experiencias de años de lucha, de que cuando esto se baja, simplemente todo queda en nada", aseveró Luis Ferhmann, presidente comunal Colegio de Profesores de la zona.

Asimismo, Tomás Sánchez, presidente de la Asociación de Funcionarios del DAEM, coincide en que el gobierno de Sebastián Piñera no ha dado respuestas al clamor de la población.

"Los gremios de educación han estado en paralización ya varios días, la verdad es que no ha sido fácil para nadie. Pero obviamente esto responde a que al frente tenemos un gobierno que no ha dado respuestas a las soluciones que el país está pidiendo. Hoy día, todas las organizaciones vivas han hecho un clamor con una serie de demandas, pero no ha habido eco de nada; por eso, estamos hoy día en las calles. Está la asociación de funcionarios del DAEM, los asistentes de educación, el Colegio de Profesores, los jardines, todos estamos unidos por un mismo propósito, porque queremos un país mejor, donde se den respuesta reales a las demandas de los chilenos. Estamos en sintonía con el resto de la ciudadanía, el tema de la AFP, de la salud, de las pensiones de los adultos mayores, son temas transversales que nos afectan a todos", apuntó.

En cuanto al tema de la Constitución, Sánchez resalta que "ese es solamente un tema de miles, pero hay cosas que el gobierno puede resolver fácilmente y no lo quiere hacer, Esperamos que nos escuchen, por eso seguimos en la calle".

Semana de respuestas

Por su parte, Alejandra Aguilar, asistente de la educación Multigremial Puerto Montt, reconoció que aunque la nueva Constitución es un avance, esperan esta semana una respuesta más inmediata del gobierno en cuanto a las otras peticiones de la población.

"Nosotros esperamos que esta semana el gobierno dé una respuesta clara y concreta para poder llegar a la paz. Ellos llaman a la paz, pero no entregan ninguna solución, y así es imposible", acotó.

La jornada de manifestaciones continuó en la tarde, a partir de las 17 horas, cuando cientos de personas se congregaron en los alrededores de la Plaza de Armas, para cumplir con el llamado nacional de manifestaciones, que pretende continuar hasta que el Ejecutivo presente un agenda social a corto plazo, donde se anuncie a la población chilena los mecanismos que se utilizarán para darle respuestas, en la medida de lo posible, a todas las demandas sociales.

Luego de una reunión pacífica, pasadas las 19 horas nuevamente comenzaron los desmanes, que mantuvo por largas horas una reyerta entre encapuchados y carabineros.

En el Liceo de Hombres esperan inicio de mejoras para bajar toma

EN PROCESO. La Dirección de Educación Municipal (DAEM) asignó dos auxiliares escolares extras, una de las peticiones de los estudiantes.
E-mail Compartir

A dos semanas de haber iniciado la toma del Liceo de Hombres Manuel Montt, estudiantes manifestaron que no levantarán la medida hasta que no vean intenciones reales de las autoridades en responder a sus solicitudes.

El relacionador público del Centro de Alumnos de la institución, Ián Cataldo, manifestó que luego de sostener una reunión ayer en la mañana con representantes de la Dirección de Educación Municipal (DAEM) de Puerto Montt, que hasta que no se inicien obras de mejoras exigidas no se retornará a clases.

Cataldo aseveró que la comunidad estudiantil se siente decepcionada por las informaciones y maneras de actuar de las autoridades.

"Hace una semana nos dijeron que el salvaescaleras venía en barco, ahora nos dicen que llegará en una semana más y es por avión. Esto nos hace cuestionarnos todo", dijo.

Explicó que además de la pérdida del proyecto para mejorar el instituto y construir un ala nueva, responsabilizan al ente municipal de no gestionar eficientemente arreglos puntuales que llevan años esperando como la reparación de la escalera de emergencias, compromiso adquirido por la municipalidad en 2016.

El dirigente especificó que también necesitan la incorporación de al menos cuatro auxiliares ya que considera que los cuatro que hay no dan abasto para los más de mil estudiantes del plantel. "Es aberrante tener que recurrir a acciones como la toma para que nos tomen en cuenta, pero continuaremos con nuestra postura".

Se pudo conocer que el Liceo Andrés Bello también tomó las instalaciones del centro académico para instar a la reparación de su estructura.

La encargada provincial de Educación, Elizabeth Paredes informó que ya son siete las instituciones tomadas en Llanquihue.

El jefe del DAEM, Albán Mancilla, precisó que el salvaescalera (dispositivo para facilitar la movilidad de personas con discapacidad) proviene de Italia y que, en un principio, sería trasladado vía marítima, sin embargo, se pudo acordar el transporte aéreo. Indicó que a finales de este mes o principios de diciembre estará instalado. Además, dos nuevos auxiliares fueron asignados y se incorporarán al reinicio de clases.