Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Programación artística y cultural se reactiva como espacios de reflexión

TRAS ESTALLIDO SOCIAL. Un Festival Internacional de Cine y un ciclo de conciertos ofrecen las dos principales instancias que promueven el arte, la música y la cultura en la región. MÚSICA. El evento congregará al cantante norteamericano Wee Willie Walker y al percusionista cubano Pedrito Martínez.
E-mail Compartir

Odra Campero

Actividades artísticas, culturales y recreativas han ido ajustando sus presentaciones, dentro del contexto que actualmente atraviesa el país, como espacios para elaborar reflexiones y obtener nuevas lecturas de la realidad social.

"El arte y la cultura en general tienen un rol fundamental en los tiempos que enfrentamos, puesto que permite elaborar reflexiones y nuevas lecturas de la realidad en el sentido o dirección de la esperanza, anclados en la firmeza de propósitos. Razón por la cual, hemos mantenido abiertas las exposiciones de todas nuestras salas, incorporado actividades para los más pequeños y también programando actividades de tipo familiar fuera de la Casa del Arte", indicó Marcelo Utreras, director de la Corporación Cultural de Puerto Montt.

Este recinto mantiene un cronograma de actividades culturales para el disfrute de todos los miembros de la familia, y poco a poco incorpora más eventos.

La programación para esta semana continúa hoy con las proyecciones del Festival Internacional de Cine, a las 15:00 horas, con "Taxi Driver", y continúa a las 19:00 horas, con la cinta "Goodbye Lenin".

El jueves 21, a las 10.00 horas, habrá un encuentro de Cine y Reflexión, el viernes, a las 11.00 horas, se proyectará el largometraje "Bichos" y, a las 20 horas, se realizará la presentación teatral "Impro Jue", con un valor en la entrada general de $1.500.

La jornada del festival sigue el domingo, desde las 12 horas, con una presentación de cine infantil (Recuerdos del ayer). Todas las entradas para las películas son gratuitas en el Teatro Diego Rivera.

Teatro del lago

Por su parte, el Teatro del Lago reanudó su programación el pasado sábado 16 de noviembre, con el estreno de John Eliot Gardiner y sus agrupaciones English Baroque Soloists & Monteverdi Choir en Chile, como una instancia de reflexión para la comunidad, al invitar a jóvenes músicos a través de su programa de butacas educativas.

Sir Gardiner y sus músicos ofrecieron un concierto cargado de matices emocionales, que finalizó con una ovación de pie por parte de los más de 700 asistentes que llegaron al Espacio Tronador, entre ellos estudiantes, líderes sociales, artistas y gestores culturales.

"El sábado tuvimos una tarde alegre en Teatro del Lago. Retomamos nuestra programación con un significativo concierto de John Eliot Gardiner, el Coro Monteverdi y los Solistas Barrocos Ingleses, en el que hubo más de 700 personas, entre ellos estudiantes, líderes sociales, artistas, gestores culturales y jóvenes músicos, a quienes invitamos a través de nuestro programa de butacas educativas. La decisión de hacer este concierto fue rescatar la música como elemento de unión y reflexión, ofreciendo este espacio a la comunidad", señaló Fernando Ortúzar, director ejecutivo de Fundación Teatro del Lago.

La programación continúa el 1 de diciembre, a las 12 horas, con el concierto "Llega la Navidad", a cargo de la Escuela Coral de la Escuela de las Artes de Teatro del Lago, dirigido por Gerard Ramos y Bernat Fontich en piano. Las entradas desde $12.000.

El 12 de diciembre, a las 20 horas, se presenta el espectáculo "Fito Páez, solo Piano"; el músico argentino se presentará por primera vez en Teatro del Lago para ofrecer un concierto íntimo. Las entradas van desde $ 33.000.

Los días 20 y 21 de diciembre a las 19 horas y 22 de diciembre a las 17:00, se presentará "Cascanueces".

La magia de la fiesta navideña y el sueño de la protagonista junto al príncipe Cascanueces que recorren juntos el mundo de los confites y todo enmarcado por la maravillosa música de P.I. Tchaikovsky. Las entradas, desde $10.000

Y finaliza el 28 de diciembre a las 19 horas, con "Pasión Española", del ensamble Teatro del Lago, grupo de músicos residentes que ha cautivado al público de Chile y el extranjero, ofrecerán música de compositores ibéricos que han utilizado elementos del folclor local para sus creaciones.

Las entradas. desde $24.000.


Festival de Jazz de Puerto Montt anuncia las nuevas fechas para sus conciertos

La edición número 16 del Festival Internacional de Jazz, anunció las nuevas fechas para sus conciertos en Puerto Montt, los cuales se llevarán a cabo en el recinto Arena, los días 22, 23 y 24 de noviembre.

"Si bien la tendencia ha sido la cancelación de espectáculos dada la contingencia, en nuestro caso el compromiso ha sido transversal (...). Todos los conciertos serán en Arena Puerto Montt, recinto y sector circundante que se mantiene tranquilo. Esta medida como seguridad para todos los involucrados", indicaron desde la producción.

El festival comenzará con sus tradicionales clínicas musicales, desde las 11:30 horas en el Auditorio del Liceo Comercial Miramar, con el joven talento José Miguel Carrasco, quien impartirá Guitarra & Blues, con la participación de 80 alumnos de ese establecimiento educativo.

Posteriormente, desde las 20:30 horas, en el recinto, la apertura del show estará a cargo de la reconocida artista chilena, Andrea Tessa.

Continuando con los debut, el sábado será el turno del cantante norteamericano Wee Willie Walker, considerado una leyenda viva del Soul & Blues.

El cierre estará a cargo del gran percusionista cubano, Pedrito Martínez, figura mundial del Latin Jazz. Estrellas como Eric Clapton y Roger Waters asisten regularmente al mítico Guantanamera en Nueva York para verlo tocar.

Las entradas para el evento son gratuitas y se entregarán entre el 18 y el 24 de noviembre en el Diego Rivera.