Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Comercio genera estrategias para cuidar negocios locales

PUERTO MONTT. Pymes independientes pegan carteles en sus vitrinas; mientras que la Cámara comenzó una campaña de fomento para preferir lo local.
E-mail Compartir

Pilar Soto Alvial

Con diferentes estrategias, el comercio de Puerto Montt está llamando a cuidar y preferir los negocios pequeños, familiares y nacidos en la zona, ante los actos vandálicos que han afectado a diversos establecimientos, tanto públicos como privados, en las últimas semanas.

Uno de esos casos es el de la tienda Fish Line, que vende pescados y mariscos congelados, donde se distingue un letrero que señala: "este es un negocio independiente. No rayar, no destruir. ¡Apoyemos a lxs pymes y negocios independientes, porque ellos no reciben perdonazo de nadie! ¡Arriba lxs que luchan!" (sic).

Su dueño, Marcelo Trejo, contó que el mismo aviso ha sido pegado en varios locales de la ciudad "y tiene que ver con que somos emprendedores locales, pequeños y más que nada dar un mensaje para la gente que se está manifestando, que lo cuiden, porque estos locales son de ellos también. Somos pequeños, esforzados, de familia".

Cámara de Comercio

En vitrinas de otros negocios, se puede ver un llamativo logo con las frases: "Comercio Local 100% puertomontino. Cuídanos, acá compra tu familia".

Se trata de una campaña que inició la Cámara de Comercio Industria y Turismo de Puerto Montt "para llamar a nuestra ciudad a la paz social", contó el presidente de ese gremio, Eduardo Salazar, quien agregó que se está pegando un adhesivo en cada local "sea socio o no sea socio nuestro".

La idea, agregó, es "decir a nuestra gente que somos comercio chico, que somos trabajadores igual que ellos y que tenemos que cuidar lo que tenemos".

Salazar afirmó que "esto es transversal; o sea, no está orientado a nadie en particular, sino que es a la ciudad. Es lo que nosotros creemos que es un rol social de la Cámara, que tiene que estar inserta en lo que está ocurriendo en nuestra ciudad. Hay que terminar con el miedo, hay que terminar con que los delincuentes se tomen los espacios púbicos de todos nosotros", sostuvo el dirigente.

Sector gastronómico

En la misma línea, la Asociación Gastronómica y Turística del Sur (Agatur) lanzará, en los próximos días, una campaña con la propuesta "Levantemos Puerto Montt, elige local".

"Queremos fomentar que la gente vuelva a bajar al centro; si hay alguna marcha que se mantiene, que nos parece muy bien, que igual pasen a los restoranes a almorzar. Vamos a tener ofertas y descuentos", explicó Julio Jenkins, presidente de la agrupación.

Adelantó que en la primera semana dispondrán afiches en los locales gastronómicos "para que hagan descuentos, regalos o algunas promociones. Cada uno en su individualidad. No queremos imponer un descuento general. Y si el local es más chiquitito, que regale - por ejemplo - un pisco sour, lo que estime conveniente".

Esta actividad va a terminar con una semana de fiesta en el Mercado de Angelmó, donde se desarrollarán varios eventos, según precisó.

Pérdidas por destrozos

Hace algunos días, al hacer un balance de las pérdidas, Eduardo Salazar admitió que la situación era grave, especialmente en cuanto a vitrinas dañadas, bajas ventas y cancelaciones de reservas en restaurantes y hoteles. Detalló entonces que locales de socios habían sido apedreados, resultando con roturas de vidrios. Estimó que los perjuicios en el comercio del centro bordeaban los $20 millones en pérdidas por deterioros, a lo que se sumaba "una inversión no prevista, porque han debido tapiar algunas vitrinas".

Mesa Comex evaluó las consecuencias del estallido social

EXPORTACIONES. Se busca recuperar la confianza a nivel internacional.
E-mail Compartir

El intendente Harry Jürgensen, junto con representantes de servicios públicos y privados vinculados al comercio exterior, terminales portuarios, gremios empresariales, navieras, universidades, encabezó una cita extraordinaria de la Mesa de Comercio Exterior (Comex) de la región.

El encuentro, tuvo como principal objetivo evaluar las dificultades a causa del estallido social en el país y de qué forma trabajar en conjunto para retomar la normalidad.

Jürgensen dijo que se busca generar la normalización de la economía regional. "No hay dudas que esta manifestación social nos generó una semi paralización y pérdidas en el proceso productor y exportador. Y eso en algún aspecto es irrecuperable y en otro aspecto se puede recuperar".

Agregó que se hace necesario "recuperar la confianza internacional en favor de nuestros servicios y del cumplimiento de nuestras entregas. Se hace necesario una campaña internacional para recuperar la confianza, que nos vengan a visitar y seguir desarrollando nuestro turismo, como lo tenemos contemplado".

El director regional de ProChile, Ricardo Arriagada, comentó que "hay una disposición de todos los actores de retomar la normalidad, porque entendemos la importancia de la exportación, lo que significa en empleo, estabilidad y en la proyección de la región. Una de las grandes conclusiones es que se va a generar una línea de trabajo para aprovechar más la infraestructura de la región y una mayor articulación".

La jefa de Proyectos de SalmonChile, Marcela Bravo, recalcó que los desafíos apuntan a "certificar electrónicamente, tener menos burocracia y que podamos ponernos de acuerdo bien entre las regiones para exportar de la forma más rápida posible y más expedita".