Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Frente Amplio propone crear Comisión de Verdad, Justicia y Reparación

DD.HH. Plantean que garantice debido proceso y acceso a la justicia a víctimas de violaciones a sus derechos humanos.
E-mail Compartir

Legisladores y líderes del Frente Amplio propusieron la creación de una Comisión de Verdad, Justicia y Reparación que garantice a las víctimas de violaciones a sus derechos humanos, cometidas por agentes del Estado, "el derecho al debido proceso y al acceso a la justicia".

En una actividad en la plaza Italia de Santiago, diputados del bloque opositor y la ex candidata a la Presidencia del mismo, Beatriz Sánchez, explicaron el sentido de la comisión, la que proponen sea permanente y opere incluso "en tiempos de paz", por lo cual no solo atendería los casos surgidos con motivo de las recientes manifestaciones, sino también los de cualquier época.

La diputada Claudia Mix (Comunes), quien ya presentó esta propuesta en la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara Baja, instó al Gobierno a impulsar la conformación de esta comisión y a comprometerse a "hacer justicia y reparar el daño que se ha hecho".

"retroceso"

La iniciativa considera que integren la instancia miembros de las comisiones de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados y el Senado, del directorio del Instituto Nacional de Derechos Humanos, de la Corporación de Asistencia Judicial, de la Defensoría de la Niñez y de organizaciones asociadas a la defensa de los DD.HH. La comisión tendría el deber de patrocinar las querellas "que las víctimas quieran interponer".

A juicio de los dirigentes, tras "el estallido social de octubre", ha habido "un retroceso" democrático, pues el Estado ha usado la fuerza y la coerción "eliminando las garantías constitucionales a la ciudadanía, haciéndola víctima de agentes del Estado". Estiman que se debe buscar "el restablecimiento de la Constitución, la democracia y el Estado de derecho" y, a la vez, "garantizar la verdad, la justicia y el fin de la impunidad que el Estado ha permitido en un Estado de excepción".

El diputado Gonzalo Winter, de Convergencia Social, dijo que la crisis actual ha demostrado "que tenemos unas Fuerzas Armadas y Carabineros inmensamente poco profesionales, que violaron protocolos".

Algunos dirigentes pidieron, de hecho, la salida del general director de Carabineros, Mario Rozas.

El bloque propone que la comisión garantice "a las víctimas de agentes del Estado poder recurrir en búsqueda de verdad, justicia y reparación sin que exista ningún impedimento, considerando el principio de imprescriptibilidad a los delitos por violaciones de derechos humanos". Proponen que la necesidad de reparación no se limite a "un resarcimiento económico".

Mientras el Frente Amplio presentaba su idea, un grupo de personas trató a sus dirigentes de "traidores" por haber suscrito el acuerdo de una hoja de ruta que abre la opción de una nueva Constitución. Les gritaron y hubo empujones. Beatriz Sánchez dijo: "Nos falta explicar más el acuerdo. Me pasó que, entre los gritos, varias personas me hacían preguntas bien legítimas, que yo traté de responder".

Blumel: "El Gobierno es partidario de avanzar hacia una nueva Constitución"

HOJA DE RUTA. "Lo más probable es que gane el Sí", dijo el ministro del Interior respecto del plebiscito en que se votará si se quiere cambiar o no la actual Carta Magna. Llamó al Congreso a que logre un acuerdo en pensiones "cuanto antes".
E-mail Compartir

El ministro del Interior y Seguridad Pública, Gonzalo Blumel, afirmó que la posición del Gobierno es que se cambie la Constitución vigente. En entrevista con el programa "Estado Nacional", de TVN, el jefe de gabinete se refirió al Acuerdo de Paz Social y la Nueva Constitución, suscrito por los líderes de Chile Vamos y de varios partidos opositores. "Es verdad que no estaba planteado así como está ahora y siempre consideramos reformas y un plebiscito ratificatorio, pero las circunstancias nos hicieron entender que había que cambiar la mirada", dijo.

Consultado por su postura frente a la posibilidad de que surja una nueva Constitución, la autoridad expuso: "Yo soy ministro del Interior, así que mi opinión es la del Gobierno y el Gobierno es partidario de avanzar hacia una nueva Constitución". Agregó que "lo más probable es que gane el Sí".

Blumel también reiteró su llamado "a todos los sectores a sumarse a este acuerdo por la paz. La solución a esto es un compromiso compartido de todos los sectores, un acuerdo de esta naturaleza necesita una transversalidad muy grande".

Sobre las críticas de algunos actores que acusan que el acuerdo se hizo en una "cocina", es decir, solo entre cúpulas, respondió: "Las críticas no las comprendo (...) Si los extremos se restan, eso refleja que es un buen acuerdo, porque la democracia no puede ser de blanco y negro, de amigos y enemigos. Yo, todo lo que pienso, y tú, nada de lo que tú piensas. Eso no es democracia, es fascismo. En democracia, de lo que se trata es de ponernos de acuerdo en nuestras diferencias...".

Advirtió que una nueva Constitución no soluciona todas las demandas y por esto pidió seguir trabajando en la Agenda Social. En este marco, llamó al Congreso "a que a partir de mañana se sienten y encuentren un acuerdo cuanto antes en materia de reforma previsional".

Carabineros

El ministro también abordó el caso de Abel Acuña, quien murió la noche del viernes en Santiago luego de ser atendido por el SAMU debido a un paro cardiaco. Personal del servicio acusó a Carabineros de atacarlos con disparos, gases y agua mientras trataban de reanimar al hombre de 29 años.

Al respecto, el titular de Interior y Seguridad Pública dijo que "es un deber de cada funcionario policial asegurar el acceso a la atención médica" y recordó que la Fiscalía está investigando la situación. Planteó que es necesaria una reforma para capacitar de mejor manera a los uniformados en materia de respeto y protección de los derechos humanos.

Sobre el mismo tema, la ministra vocera, Karla Rubilar, dijo en Canal 13 que es muy importante "dilucidar qué pasó, porque también Carabineros trabaja mancomunadamente con el SAMU". La portavoz de La Moneda añadió: "Yo parto siempre de la buena fe, y en el entendido de que Carabineros actúa cuando hay desmanes y violencia, hemos dicho de forma clara que cualquier exceso, toda salida de protocolo o todo delito tiene que ser investigado y sancionado".

"Consideramos reformas y plebiscito ratificatorio, pero las circunstancias nos hicieron (...) cambiar la mirada".

Gonzalo Blumel,, ministro del Interior.

"Es un deber de cada funcionario policial asegurar el acceso a la atención médica (por eventual agresión al SAMU)".

Gonzalo Blumel,, ministro del Interior.

Hechos violentos graves bajan a 12

La Subsecretaría del Interior reportó que siguen bajando en número los eventos graves y los lesionados en el país. Ayer, a las 9 horas, en las 24 horas anteriores, 114 personas fueron detenidas, un 57,4% menos que en la jornada de viernes a sábado. Además, acaecieron 12 eventos graves, cuatro menos que el día anterior, incluyendo el incendio provocado a la sede del Partido Socialista en Valdivia y otro en una sucursal bancaria en la comuna de El Bosque.