Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada
  • Clasificados

Apenas se fundó Puerto Montt la Catedral tuvo un lugar designado

HISTORIA. Su construcción se inició en 1856. El administrador apostólico Ricardo Morales agradeció el apoyo de las autoridades tras el ataque del jueves pasado.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

En una Corte de Apelaciones de Puerto Montt muy afectada y dañada estructuralmente por los ataques constantes a pedradas, tras el estallido social, asumió el nuevo ministro de esa instancia judicial de apelación, Patricio Rondini, quien dejó el cargo de juez titular del Tribunal de Garantía.

En el pleno del tribunal de alzada, encabezado por el presidente Jorge Pizarro y los ministros Ivonne Avendaño, Jaime Meza y la fiscal judicial Mirta Zurita, el ministro Patricio Rondini prestó juramento.

El ex juez de Garantía fue acompañado por su esposa Claudia González y su hija Francisca, de 11 años.

"En lo personal, es una gran alegría y, a su vez, un desafío profesional, lo cual me obliga a entregar lo mejor de mí desde un punto de vista profesional, humano y fundamentalmente enfocado en una jurisdicción que se acerque a las personas, con un rostro humano", afirmó Rondini.

El ministro también se refirió al momento en que llegó al cargo tras ser ratificado por el Presidente Sebastián Piñera.

"Lo importante, como decía Calamandrei, un jurista italiano: 'la justicia es un bálsamo para todas las heridas'. En ese sentido, la labor del Poder Judicial es mantener la confianza en las instituciones y cumplir con nuestra labor de aplicar el Derecho de manera imparcial e independiente", anotó.

En pleno estallido social asumió nuevo ministro en la Corte

PUERTO MONTT. Ex juez de Garantía llegó a ese cargo, tras ser nombrado por el Presidente Sebastián Piñera.
E-mail Compartir

Fue en 1856 que se inició la construcción de la Catedral de Puerto Montt, la misma que el jueves último fue blanco de un ataque en el que hubo destrucción al inmueble y mobiliario, destacando entre los objetos dañados el altar donde el Papa Juan Pablo Segundo ofició la recordada misa de la Costanera en 1987.

La Catedral está considerada como el centro de la vida litúrgica de la Arquidiócesis de Puerto Montt y ha sido testigo del crecimiento de la ciudad, junto a colonos chilotes y germanos que llegaron hasta este punto del país.

En el mismo edificio también se encuentran los restos del primer arzobispo que tuvo Puerto Montt, monseñor Ramón Munita.

De acuerdo al profesor de historia e historiador regiona, Pablo Fábrega, el agente colonizador Vicente Pérez Rosales fundó la ciudad de Puerto Montt en 1853 y estableció un lugar importante para la vida religiosa.

"Dicho espacio fue asignado en la plaza de Armas, como era tradición desde el período colonial. Se comienza su construcción en el año 1856, pero sólo se bendice e inaugura 40 años después. Esto ocurre el domingo 10 de mayo de 1896. Durante su construcción, el edificio fue utilizado como teatro e incluso como cuartel de tropas reclutadas de Puerto Montt y Osorno, que sumaron un contingente de 854 soldados, que fueron enviados a la Guerra del Pacífico (1879-1883)", explicó.

Atenas

Fábrega dijo que una vez bendecido el templo, funcionó por 18 años a cargo de padres jesuitas. En esa etapa, se concretaron sus dimensiones, de 40 metros de largo por 15 de ancho. En una fecha posterior a 1900, se levantó la actual torre de 33,5 metros de altura.

"El arquitecto o ejecutor de los planos se inspiró en la acrópolis de Atenas. Al frente destacan cuatro columnas de alerce de estilo dórico, que semejan el Partenón griego. En el interior posee 12 columnas de alerce. Se trata de un inmueble de conservación histórica, establecido como tal desde el plan regulador de 1990".

El administrador apostólico, padre Ricardo Morales, lamentó lo ocurrido en el templo el jueves en la tarde.

Pero también agradeció a la Intendencia, "porque fueron precisamente para dar cuenta del apoyo de los entes públicos para proteger a la Catedral y cuidarla; incluso ofreciendo, por lo que me señaló el vicario general, ayuda económica para repararla, porque es patrimonio de todos. Aquí estamos velando por eso", aseguró.

- La Catedral ha sufrido otros daños durante estas semanas, principalmente rayados con mensajes que hacen alusión a los problemas que varios años arrastra la Iglesia, abusos sexuales y demandas de ese tipo. ¿Qué reflexión hace al respecto?

- Creo que cuando hay un desborde como el que ha habido estos últimos días, uno puede ver cualquier cosa en las paredes. Partiendo por ofensas al Presidente de la República, garabatos de grueso calibre, etcétera. Ciertamente que expresan algo, un malestar del cual la Iglesia se hace cargo, porque efectivamente hay un malestar. Pero escribir 'violadores' o 'Iluminen la iglesia que arde', yo creo que más que un malestar, en el fondo es vandalismo que no es expresión de una molestia que se puede sentir legítimamente, porque no se ha escuchado.

Agregó que es necesario distinguir. "Hay muchos rayados, incluso el número 666 o la cruz al revés, que atribuyo a jóvenes o niños que, de repente, por películas que ven en televisión o en el cine, se quedan con una visión un poco sesgada de lo que es el demonio, porque en el fondo no pasa por esos actos de escritura".