Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada
  • Clasificados

Puerto Montt registra el más alto número de saqueos: 38

INVESTIGACIÓN. 13 de ellos ya son indagados por el Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos (Sacfi) de la Fiscalía de la capital regional, pero se siguen sumando. Dirigente nacional del comercio dijo que el daño para la comuna es "lapidario". En la región se ha controlado la detención de 357 personas.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Puerto Montt es la ciudad en la Región de Los Lagos donde más saqueos (robo en lugar no habitado) han ocurrido desde que comenzó el estallido social y que el 19 de este mes, en este punto del país, cumple un mes.

De acuerdo a los antecedentes que mantiene la Fiscalía Regional, la capital regional, ha registrado 38 eventos de esta naturaleza, superando largamente lo ocurrido en Osorno, donde los actos vandálicos de este tipo llegan a 13, convirtiéndose en la segunda comuna más afectada en la región.

Los números indican que un saqueo registran tanto en Calbuco como en Castro; en Puerto Varas dos y en Quellón, extremo sur de Chiloé, tres.

El Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos (Sacfi) del Ministerio Público considera en su listado 13 saqueos más, que son parte de la indagatoria de foco.

En total, en la Región de Los Lagos se han registrado 71 delitos de este tipo, conocidos como saqueos.

Controles

La misma estadística del Ministerio Público da cuenta del alto número de personas que han sido sometidas a las audiencias de control de detención en los tribunales de garantía.

Se trata de 351 imputados que han sido parte de estos procesos por diferentes ilícitos cometidos en el marco de los desmanes en las principales ciudades de la región.

El más alto número de controlados, es por el delito de desórdenes públicos y alcanza a las 158 personas.

Otro dato importante de la estadística señala que a casi un mes del estallido social en la región, 95 detenidos han sido imputados por robo en lugar no habitado; otros 31 por receptación.

Por desórdenes en espectáculos públicos, 46 personas han pasado a control de detención y 11 por maltrato de obra a carabinero de servicio.

Por el ilícito de incendio con daños, sin peligro de propagación, cuatro personas han sido imputadas.

Impune

La fiscal regional Carmen Gloria Wittwer dijo que no habrá impunidad en los delitos que se han registrado en las calles de las ciudades de la región.

Explicó que el Sacfi generó un foco y se originó con algunas causas que tienen un patrón común, pero que ello justamente es la esencia.

"A esto se van sumando más causas, y los análisis van viendo partes (policiales) que ingresan con patrones comunes a lo que ya se está indagando y se va sumando, pero además debemos decir que falta traspasar algunos partes a esta indagatoria", puntualizó.

Según la persecutora regional, todo lo que es contexto relacionado con el llamado saqueo, llegará al foco que lleva Sacfi, "a menos que sea algo que no tenga nada que ver con este tipo de hechos; es decir, que se aleje del patrón que se está indagando relacionado a los saqueos", adujo.

Insistió la fiscal regional que la gente no debe creer que porque no se detuvo en el momento en forma flagrante -a quienes participan en los saqueos- "esto va a quedar impune, al contrario existe mucho material, sobre todos videos que se analizan para identificar a las personas, porque algunos rostros hay que llevarlos a una identidad. La investigación está avanzando y la idea del foco es imputar varios delitos a una persona, que se identifica tras haber cometido diversos hechos", aseguró la autoridad del Ministerio Público.

El subprefecto Andrés Canelo, jefe de la Brigada Investigadora de Robos (Biro) de la PDI de Puerto Montt, fue coincidente con la fiscal regional en el trabajo de identificación de quienes participan en los saqueos.

El oficial de la Biro manifestó que los detectives están en el período de análisis de las distintas grabaciones que se han sumado a la indagatoria, que tiene varias aristas, "que llegan a un solo punto, que es el saqueo o robo en lugar no habitado".

Según el subprefecto Canelo, se está revisando cada uno de los videos, "pero el avance dependerá de las resoluciones y ángulos que tienen las distintas cámaras -de seguridad o televigilancia- para identificar a estas personas".

Los registros subidos a las redes sociales también son un factor relevante en esta labor, porque algunos muestran planos generales y otros específicos, "en los que sí se ha logrado identificar a los participantes . Varios se repiten", acotó.

Lapidarios

El comerciante de Puerto Montt y vicepresidente de la Cámara Nacional de Comercio Servicio y Turismo de Chile, Carlos Stange, comentó que en la ciudad existe mucha afectación, que no sólo pasa por el daño y los saqueos, sino que por las bajas ventas que han tenido esos pequeños y medianos empresarios.

"Los daños en Puerto Montt en el comercio y el turismo son lapidarios y vemos que muchas empresas no se van a poder levantar. Los trabajadores están muy afectados, el miedo se está apoderado de los ciudadanos de la comuna y ello afecta, porque la comunidad no ha podido recuperar los lugares comunes del centro de la ciudad, de esparcimiento y de consumo", afirmó.

Según Stange, se debe restablecer la funcionalidad de la ciudad.

"Es terrible lo que pasa, porque nuestra ciudad es sitiada por pocos y nos tenemos que encerrar en nuestras casas. Nuestros trabajos son claustros, donde no hay luz, por esa poca gente que está dañando los bienes privados y públicos. Debemos erradicar estas marchas. Por el sólo hecho de existir, hace que el comercio tenga que cerrar, provocando un daño que es enorme y con el riesgo además que resulten saqueados", manifestó Stange.

De acuerdo al dirigente nacional de la Cámara de Comercio, existe preocupación por los actos de vandalismo que ocurren con posterioridad a las marchas, lo que se ha vuelto habitual.

Manifestó que en el gremio del Comercio de Chile había conformidad por el acuerdo transversal que alcanzó el gobierno.

"Eso va en el sentido correcto para evitar el llamado a manifestaciones, porque si se siguen llamando a estas actividades, se está produciendo un daño importante en el comercio y las pequeñas y medianas empresas", remarcó el comerciante puertomontino.

Cómplices

El fiscal jefe de Sacfi de la Fiscalía local de Puerto Montt, Marcello Sambuceti, insistió que en estos hechos (saqueos) serán investigados a todos quienes actuaron en forma individual o concertada.

"La fiscal regional (Carmen Gloria Wittwer) nos pidió como Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos (Sacfi) hacernos cargo de la investigación de esos hechos, no sólo desde el punto de vista de la flagrancia; es decir, la detención de distintas personas al momento de ocurrencia del hecho, sino que además llevar a cabo una investigación exhaustiva respecto a todos quienes han participado en estos delitos, ya sea a título de autores, cómplices o encubridores, lo que abarcaría la cadena completa cuando hablamos de delitos contra la propiedad", explicó Sambuceti.

En Osorno, el Sacfi logró la detención de varias personas imputadas por los robos en lugar no habitado, algunas incluso están en prisión preventiva. En Puerto Montt se ha logrado establecer varios ilícitos y la participación de los autores.

"Existe mucho material, sobre todo videos que se analizan para identificar a las personas, porque algunos rostros hay que llevarlos a una identidad. La investigación está avanzando".

Carmen Gloria Wittwer,, Fiscal regional..

"Los daños en Puerto Montt en el comercio y el turismo son lapidarios y vemos que muchas empresas no se van a poder levantar. Los trabajadores están muy afectados, el miedo se está apoderando de los ciudadanos".

Carlos Stange,, Dirigente nacional del Comercio.

"Cuando un tribunal acoge alguno de estos argumentos de la defensa, podemos tener la seguridad que el ordenamiento jurídico funciona".

María Soledad Llorente.