Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada
  • Clasificados

Lista impugnada por el Tricel aguarda volver a la competencia

ELECCIONES. Grupo liderado por Sergio Hernández y Julio Aguilar apuntó sus dardos a eventual parcialidad que mostró el tribunal, del que esperan que resuelva su retorno para proceso del día 27.
E-mail Compartir

Javier Andrade Cárdenas

Asombrados quedaron los socios que deseaban escuchar a las tres listas postulantes del proceso eleccionario que vive Deportes Puerto Montt.

Durante la reunión informativa previa, sólo se presentaron dos candidatos para la presentación de sus programas de trabajo. A una tercera, que encabezan Sergio Hernández y Julio Aguilar, el Tricel la dejó fuera del proceso minutos antes del acto realizado en un céntrico hotel. Por esta razón, sus principales integrantes solicitaron los razonamientos del tribunal para dejarlos fuera de carrera de la contienda electoral, que además sufrió un aplazamiento y se efectuará el miércoles 27 de noviembre. "Tenemos una reunión con el Tricel para seguir con normalidad nuestras acciones para postular nuestra candidatura", explican.

De acuerdo a Hernández, originalmente el grupo de trabajo se comenzó a armar un poco tarde y "presentamos la lista el día 30, a las 15:50 horas, esperando los resultados".

Fuera de estatutos

Agregó que ese mismo día, se informó que una de las listas había llegado atrasada, "así que nuestra postura fue acatar lo señalado por el Tricel y ellos verán lo que sucede. De aquí que nos llega un acta, en la que se manifiesta por votación del tribunal y que nos señala que seguimos en carrera; sin embargo, el día lunes 4 nos llega un correo con todas las observaciones que tenía la lista, entre ellos, una en que los antecedentes de los postulantes estaba vencido y debía presentarlo de nuevo, además de informes comerciales que, según el tribunal, no correspondían y había que volver a entregarlos", aseguró.

También había una objeción que indicaba que Hernández era proveedor de la institución, en circunstancias que como presidente de la Asociación de Viejos Cracks le arrendaba canchas al club y que actuaba como cliente.

- ¿Sucedió algo similar con las otras listas?

- Desconozco cuál fue el procedimiento que se le aplicó a las otras listas y tampoco si el tipo de rigurosidad con la cual fuimos tratados, fue aplicado al resto. Nos dieron plazo hasta el miércoles 7 de diciembre para subsanar todas estas observaciones, lo que le hicimos llegar ese día.

¿Proveedor del club?

Sobre la situación de Sergio Hernández en cuanto a su calidad de proveedor del club, el grupo de socios manifestó que no existe un estatuto en los reglamentos del club que condicione su participación en el proceso, porque -aseguraron- la norma que se estaba invocando (20.019) tiene relación con sociedades anónimas. "En nuestra lista, ninguno de los 15 postulantes era miembro del directorio y esa ley se le aplica a aquellos que están en ejercicio en el directorio, por eso creemos que la vara con que midió el Tricel no fue parcial, dado que no tenemos constancia de que al resto de las listas se les hubiera revisado con el mismo criterio en su calidad de proveedor. Lo mismo que también nos hayan medido de la misma forma de cómo llegar al Fondo del Deporte. Hoy, hay miembros de este fondo que están postulando al directorio y ellos aún están en funciones y no se les exigió nada; aunque a nosotros no nos consta que haya existido una mirada imparcial en ese sentido", afirmó.

"Parcialidad"

Sin embargo, lo que más les llamó la atención y que según ellos "aparece de la nada" es otra observación en la que Julio Aguilar aún mantiene pendiente una deuda con la institución.

El mismo Aguilar aclara que independiente de que exista esa supuesta deuda, en ninguna parte de los estatutos se determina este tipo de condición para postular, por lo tanto, estos requisitos no existen y no son válidos.

"Ellos (Tricel) dicen que a mí se me devolvió más plata de lo legal. Yo le había prestado dineros y cuando me lo devolvieron, en este caso no el club, sino que Germán Mayorga en agosto de 2017, tal como sucedió con otros representantes, a los que también se les realizó la transacción de estos fondos", aseguró. A su juicio, "esto no es real, ya que entregué todos los antecedentes a la Comisión de Ética y Disciplina y luego a la Comisión Revisora de Cuentas. Nunca hubo respuesta de parte de ellos e incluso le pedí que se realizaran los informes correspondientes. Esta comisión no pudo realizar ningún tipo de trabajo de análisis, porque el club nunca entregó información, por lo que tampoco hubo una preocupación por aclarar esta situación, porque no se ha permitido hacerlo", aseveró.

Por ello es que Hernández acusó que el Tricel no cumplió con lo establecido en los reglamentos y estatutos. "Nosotros notamos que ha habido parcialidad y arbitrariedades con nuestra lista, hechos que han afectado nuestra postulación", recalcó.

Expuso que sus 15 socios están al día y no hay razones para quedar fuera de carrera, con la documentación vigente.

"Esperamos que el Tricel nos llame cuanto antes para hacer la presentación de nuestro plan de trabajo y poder seguir adelante. Nosotros estamos constituidos y esperamos recibir la respuesta de los correos que les hemos enviado para normalizar todo y competir en buena lid", sostuvo.

Llanquihue y Calbuco buscarán al nuevo campeón regional sub 13

E-mail Compartir

Los representativos de fútbol sub 13 de Llanquihue y Calbuco intentarán romper la igualdad, en el segundo duelo definitorio para buscar al campeón regional de la categoría.

El partido final se disputará hoy a las 15 horas en el Estadio Municipal Anfa de Llanquihue.

En el primer encuentro de la llave, ambos equipos terminaron igualados 0-0, al cabo de los 70 minutos disputados.

El campeón regional asistirá al Nacional Amateur que se jugará en el verano de 2020 en las sedes de San Pedro de la Paz y Los Álamos.