Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada
  • Clasificados

Alto funcionario de EE.UU. desobedece y declara en investigación a Trump

TRAMA UCRANIANA. El jefe de Presupuesto habló a puertas cerradas con la comisión investigadora del Congreso. Esta semana continuarán las pesquisas.
E-mail Compartir

El jefe de la Oficina de Administración y Presupuesto de Estados Unidos, Mark Sandy, ayer fue el primer alto funcionario de Gobierno en desacatar la orden de no cooperar con la investigación parlamentaria que podría terminar con la destitución (impeachment) del Presidente Donald Trump, en el contexto de la trama ucraniana. En paralelo, la ex embajadora estadounidense en el país europeo, Marie Yovanovitch, afirmó que se sintió amenazada al enterarse de que Trump le prometió a su homólogo que ella "iba a pasar por algunas cosas".

Los investigadores legislativos que determinarán si existen méritos para someter al Mandatario a un juicio político se reunieron ayer a puertas cerradas con Sandy, quien desacató la orden de Trump de no cooperar con la pesquisa.

El encuentro estuvo enmarcado en la decisión del Gobierno estadounidense de retener la ayuda militar a Ucrania, ya que hay testimonios que señalan que Trump habría pedido a su par europeo, Volodimir Zelenski, que investigara a su rival político Joe Biden y otros demócratas. La solicitud de retención de ayuda, aparentemente como medida de presión, es el nudo de la pesquisa, en la que el líder de la Casa Blanca niega haber cometido una falta.

Sin embargo, al igual que otros testigos, se preveía que Sandy recibió una orden de comparecencia del Congreso: "Cada vez que viene más gente, aprendemos más", dijo ayer el diputado demócrata por California y miembro de la Comisión de Inteligencia de la Cámara de Representantes, Eric Swawell, quien tiene previstas nuevas audiencias en la Cámara Baja.

"algunas cosas"

El asesor político en Kiev, David Holmes, confirmó el haber escuchado una conversación telefónica de Trump con el embajador estadounidense ante la Unión Europea, Gordon Sondland, sobre el "favor" de la investigación a su contendor, Biden.

Luego, Yovanovitch dijo a los investigadores que se sintió amenazada al enterarse de que Trump le prometió a su homólogo ucraniano que ella "iba a pasar por algunas cosas".

El Presidente, simultáneamente, escribió en su cuenta de Twitter que en todos los lugares donde la diplomática trabajó, las cosas "salieron mal", comentario que apareció en una pantalla en la sala. El presidente de la Comisión de Inteligencia de la Cámara, Adam Schiff, dijo que los ataques de Trump forman "parte de un patrón para obstruir la justicia" y podrían ser añadidos a las causas para el juicio político.